El cannabis puede crecer en una muy amplia gama de condiciones medioambientales, y han surgido poblaciones naturalizadas por todo el mundo.
por Sensi Seeds
A día de hoy, las empresas de semillas han desarrollado variedades de exterior que no sólo son capaces de crecer y prosperar en hábitats específicos, sino que también pueden producir cannabinoides con un nivel de calidad constante.
Cannabis de exterior en los extremos norte y sur
El factor más importante que hay que tener en cuenta cuando se trata de elegir una variedad de exterior es el clima. Las personas que viven en el extremo norte del hemisferio norte, o en el extremo sur del hemisferio sur (en las zonas de clima boreal o subpolar), se encontrarán con muchas limitaciones a la hora de elegir una variedad. Cuanto más lejos del ecuador se encuentra uno, más corto es el ciclo de cultivo del que se dispone antes de que el frío del invierno impida seguir adelante.
Las temperaturas también pueden ser, sistemáticamente, demasiado bajas para que se desarrollen muchas variedades de cannabis, incluso en pleno verano. La mayoría de las variedades de cannabis necesitan temperaturas cálidas y constantes para que se produzca un crecimiento vegetativo vigoroso. Aunque prefieren las temperaturas un poco más frescas durante la floración, no pueden tolerar el frío excesivo ni las heladas. En general, el cannabis se puede cultivar con éxito al norte y al sur del paralelo 60, aunque se ha informado del cultivo de cáñamo en Escandinavia, tan al norte como el paralelo 67 (Synopsis of the vegetable products of Norway, de M. R. Barnard: https://goo.gl/Ab0ygl).
La intensidad de la luz disminuye a medida que nos alejamos del ecuador, por lo que, incluso en verano, las plantas dispondrán de menos lúmenes que sus homólogas en climas templados y tropicales. La producción de cannabinoides (particularmente de THC) está estrechamente relacionada con la intensidad de la luz, por lo que las variedades de cáñamo y las ruderalis que se encuentran en las latitudes septentrionales tienen un bajo contenido en THC (aunque pueden tener un alto contenido en CBD y en otros cannabinoides).
Algunas variedades comerciales se han desarrollado para las zonas climáticas del extremo norte/sur. Estas variedades completan su ciclo de cultivo muy pronto y se han criado para resistir a las heladas y al frío, además de para producir una cantidad importante de cannabinoides, incluido el THC. Entre estas variedades, se incluyen Early Girl, Early Skunk y Ruderalis Skunk (además de otras variedades autoflorecientes).
Cannabis de exterior en las zonas de clima templado
En las zonas de clima templado y frio los cultivadores también se verán limitados a la hora de elegir variedad, pero pueden lograr resultados superiores en comparación con los cultivadores del extremo norte o del extremo sur, ya que las temperaturas y el ciclo de cultivo deberían ser un poco más favorables. En las zonas templadas y frías, las temperaturas suelen bajar demasiado como para completar la floración con éxito a mediados o finales de octubre. Los que cultivan en dichas zonas (así como en las boreales y subpolares) también pueden considerar forzar o inducir la floración para mejorar las posibilidades de conseguir una buena cosecha.
Las zonas climáticas templadas cálidas (o subtropicales) son el entorno perfecto para la mayoría de las variedades de cannabis desarrolladas para el cultivo comercial. Aquí, el clima se caracteriza por los veranos largos y soleados y los inviernos suaves, y la variación estacional en la duración del día proporciona una señal clara a las plantas para que empiecen la floración una vez que la luz del día desciende a doce horas, cerca del equinoccio de primavera. En estas zonas, por lo general, las temperaturas siguen siendo favorables para la producción de cogollos hasta tan tarde como noviembre, o incluso a principios de diciembre, por lo que las variedades con dominancia sativa y un largo tiempo de floración son variedades manejables, y las de dominancia índica crecen con fuerza.
Cannabis de exterior en las zonas ecuatoriales y tropicales
En las zonas tropicales y cerca del ecuador, las temperaturas extremadamente cálidas y la falta de variación estacional en la duración del día limitan la elección de variedades que un cultivador de exterior puede cultivar con éxito. Cuanto más cerca del ecuador se encuentre uno, más difícil resulta cultivar y que se produzca la floración con éxito de las variedades de clima templado, ya que necesitan días largos durante el verano y un descenso, muy pronunciado, en la luz del día para inducir la floración.
En un ciclo de luz constante de 12/12 las variedades de clima templado comenzarán la floración antes de haber tenido la oportunidad de disfrutar de un período vegetativo definido. Los cultivadores de invernadero pueden añadir iluminación suplementaria durante el período vegetativo. Si esto es posible, la elección de variedad se amplía, radicalmente, hasta incluir variedades de clima templado, aunque es probable que resulten mejor aquellas que pueden tolerar temperaturas más altas durante el periodo de floración.
Sin el beneficio de la iluminación suplementaria durante el período vegetativo, los cultivadores de las zonas ecuatoriales deberían centrarse en las variedades autóctonas ecuatoriales y en los híbridos comerciales con una alta predominancia sativa. Estas variedades se utilizan para un período vegetativo largo y lento en la marca de 12/12 (o cerca), y comenzarán la floración en función de la madurez de la planta (aunque la ligera variación estacional en la duración del día también puede tener que ver en algunas partes de los trópicos). A dichas variedades también se les pueden inducir la floración (antes de que la planta alcance el tamaño gigantesco que suele apreciarse en las variedades ecuatoriales) aumentando a trece o catorce las horas de oscuridad al día.
Otras consideraciones climáticas al elegir variedades de exterior
Aparte de la temperatura y las horas de luz del día, la variable medioambiental más importante es el nivel de humedad. Puede haber grandes diferencias entre lugares situados a la misma latitud que se deben únicamente a las variaciones en las precipitaciones. En el hemisferio norte, las zonas más húmedas normalmente se encuentran a lo largo de la costa occidental, mientras que en el hemisferio sur, están, por lo general, en la costa este.
Este fenómeno se debe a la dirección de los vientos predominantes que transportan la humedad a través de los océanos hasta llegar a tierra firme. Hay excepciones a esta regla, por ejemplo, el este de Estados Unidos es, en general, más húmedo que el oeste, lo que se debe a las corrientes oceánicas o corrientes marinas (os recomendamos este artículo sobre qué causa la humedad: https://goo.gl/OeYMdS) que van de norte a sur y que hacen que el Océano Pacífico sea más frío que el Atlántico (que se calienta con las corrientes que van del sur al norte desde el ecuador) en las mismas latitudes.
En términos generales, cuanto más cerca se está de un océano, o del mar, más probabilidad de que el clima sea húmedo. El interior de una masa continental (en particular, un gran continente como África o Eurasia) posiblemente será más árido. Si te encuentras en una zona de clima húmedo, o en la costa, se recomienda elegir variedades que sean resistentes al moho. La mayoría de las variedades de cannabis están, de forma natural, más adaptadas a las condiciones semiáridas, por lo que los cultivadores de las zonas interiores o continentales suelen encontrarse con menos limitaciones a la hora de elegir variedad. Sin embargo, los que cultivan en zonas muy áridas también están limitados debido a la importante necesidad de agua del cannabis.
https://www.cannabismagazine.net/como-elegir-una-variedad-de-cannabis-para-exterior/