Es necesario establecer alianzas estratégicas con partidos dispuestos a incorporar la regulación del cannabis en sus programas electorales. Esto implica identificar interlocutores para afianzar una regulación beneficiosa para la sociedad. Paralelamente, el movimiento debe intensificar su presencia en el ámbito público a través de campañas de sensibilización y educación que promuevan un cambio en la percepción social del cannabis. Visibilización y cambio de narrativa El cambio de percepción pública sobre el cannabis y los CSC es uno de los retos más importantes para el movimiento. La narrativa actual, muchas veces limitada a estereotipos y prejuicios, debe evolucionar hacia un enfoque que muestre al movimiento como una causa legítima, comprometida con la justicia social, la salud pública y los derechos humanos. Esto puede mejorar la imagen del movimiento y generar un apoyo social más amplio para la regulación. Asimismo, el movimiento debe demostrar responsabilidad, destacando su compromiso con la reducción de daños, la educación y la transparencia en todas sus actividades. Esto incluye implementar prácticas éticas y responsables dentro de los CSC y comunicar de manera clara y accesible los beneficios de la regulación. Es fundamental reivindicar los derechos inherentes al autocultivo, la tenencia personal y el acceso seguro, enfatizando que esta lucha no se trata únicamente de consumo, sino de defender principios básicos de justicia y libertad personal. Ante la previsible falta de regulación para esta legislatura, y muy probablemente la siguiente, necesitamos desarrollar una estrategia de supervivencia. La desobediencia consciente siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de nuestro movimiento. Desobedecemos porque es necesario hacerlo ante las injusticias; es injusto lo que ha ocurrido con el cannabis medicinal, lo que está pasando con el CBD, lo que pasa con las asociaciones, mientras la mayoría de la gente, según las encuestas del Gobierno, fuman hachís marroquí. Pero desobedecemos siendo conscientes de que lo estamos haciendo y que hacerlo tiene consecuencias. Construir un futuro regulado y justo El objetivo de los CSC debe ser alcanzar una regulación que proteja los derechos de las personas usuarias y garantice que las asociaciones cannábicas puedan operar dentro de un marco legal claro y seguro. Pero dado el contexto actual, las asociaciones deben adaptarse para minimizar los riesgos de la actividad que desarrollan, implementando nuevas estrategias de protección para entidades y juntas directivas. Finalmente, será crucial impulsar como factor de protección para los CSC la participación interna y la cooperación con otros colectivos, entidades de prevención de riesgos, fundaciones o entidades del tercer sector. La movilización social y política dentro de los colectivos, informar a la población sobre los beneficios de la regulación y generar apoyos para la causa será determinante. Solamente a través de un movimiento cohesionado, informado y activo será posible garantizar un futuro regulado y justo para el cannabis en España. El movimiento cannábico enfrenta una encrucijada. A pesar de los múltiples desafíos, la lucha por la regulación del cannabis sigue siendo una causa justa y necesaria. Es momento de dejar atrás la fragmentación y avanzar con una visión clara hacia nuestros objetivos. Somos fuertes y resilientes, si hemos llegado hasta aquí, podemos superar los desafíos que tenemos por delante; y recordad: "No retrocedemos, evolucionamos. Nos adaptamos y seguimos avanzando. Juntos, podemos construir un futuro en el que nuestros derechos sean respetados y el cannabis sea regulado con justicia social". En esta nueva etapa, ponemos nuevos servicios a vuestra disposición: formaciones, asesoramiento legal, colaboración con entidades de reducción de riesgos... Las asociaciones deben dar un paso más para formalizar su existencia. Si deseas contratar alguno de estos servicios puedes contactar con nosotras en fac@confac.org. Si eres una asociación cannábica, nosotras podemos ayudarte, ¡afíliate! Y no olvides la cita más importante del año: la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid, el sábado 10 de mayo de 2025, a las 18:00, en la Puerta del Sol. 18 activismo Y no olvides la cita más importante del año: la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid, el sábado 10 de mayo de 2025, a las 18:00, en la Puerta del Sol
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1