El Cultivador

en las intervenciones preventivas que se quieran llevar a cabo dentro de las nuevas visiones reformistas sobre drogas. Los servicios de asesorías, análisis o el propio acto del cultivo compartido se conciben como estrategias de reducción de los riesgos asociados al consumo de cannabis y de sus derivados. La calidad de la sustancia y la trazabilidad de la misma evitan daños a la salud de las personas socias, reduciendo su contacto con los mercados ilícitos, disminuyendo también las consecuencias legales. Además, los clubes sociales de cannabis realizan tareas de prevención de rango universal, como evitar que los menores de edad accedan a la sustancia o evitar que se consuma en lugares públicos. Sin duda, defendemos que las asociaciones de consumidores de cannabis deben dejar de estar criminalizadas, como ya hemos visto que sucede en otros lugares del mundo, pues lejos de ser un problema para la salud pública, son un servicio de reducción de daños de gran valor sociocomunitario y sanitario. Este mes de marzo seguimos con las pilas cargadas y, como tanto estábamos deseando, podremos asistir, del 11 al 13 de marzo, a la edición presencial de Spannabis donde, nuestra organización tendrá un lugar tanto en los stands del recinto como en las World Cannabis Conferences, para seguir defendiendo el modelo asociativo de las personas usuarias de cannabis. Un modelo que llevamos representando desde hace más de veinticinco años. ConFAC propone una regulación de la cannabis que proteja los derechos de las personas usuarias, diseñada bajo criterios éticos y de sostenibilidad. Tras todos estos años luchando por los derechos y libertades de las personas usuarias con la visión de la reducción de riesgos, hemos evolucionado promoviendo y participando en diferentes iniciativas, debates, encuentros, ILP, PNL, regulaciones de otros países como Uruguay, etc. La defensa de los derechos de las personas usuarias, la sostenibilidad ecológica y el beneficio social predominan en nuestra organización sobre otros intereses moralistas o mercantilistas. Sin duda, el derecho a la salud, al libre desarrollo de la personalidad, a la información y a la seguridad son valores preponderantes en un camino que construimos toda la sociedad conjuntamente. Con la participación de reconocidas entidades y la colaboración de distintos profesionales, desde la confederación prestamos diversos servicios a la comunidad cannábica pensados para facilitar y ayudar, en especial, a las asociaciones y a las personas usuarias en el desarrollo de sus actividades e iniciativas. Entre las prestaciones que destacan dentro de nuestra labor encontramos las siguientes herramientas. La información y la formación: recursos de reducción de riesgos y cursos formativos Conmotivo de nuestro afán por exponer de forma clara todos los aspectos de nuestra actividad, hemos desarrollado y profesionalizado nuestro departamento de formaciones con la intención de contribuir a la difusión de conocimientos relacionadas con la planta y los clubes sociales de cannabis. Dentro de la organización destacan diferentes ámbitos de formación de modalidad on linecuyas clases se imparten a través de la plataforma Google Classroom: • Creación y gestión de un club social de cannabis: una formación específica diseñada en colaboración con ENCOD (Coalición Europea por unas Políticas de Drogas Justas y Eficaces) y basada en el código de buenas prácticas de ConFAC. Gracias al esfuerzo de nuestro equipo, la tutora que imparte el curso cuenta con el sello de reconocimiento que otorga el Instituto Europeo de Formación de Formadores. Este curso pretende servir como pieza esencial para comprender la dinámica de la correcta gestión administrativa y las diversas obligaciones con respecto a las instituciones por parte de las 13 activismo Los servicios de asesorías, análisis o el propio acto del cultivo compartido se conciben como estrategias de reducción de los riesgos asociados al consumo de cannabis

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1