era quedarnos con nueve, tal y como aconseja la casa de semillas. 2.ª semana: enraizando Dado que estamos cultivando autoflorecientes, esta segunda semana es fundamental para ellas. Esto se debe a que, durante estos días, la planta debe crear un buen cepellón de raíces para así poder absorber los nutrientes. En el caso de este tipo de plantas, el tiempo perdido, perdido está. Vamos, que no es recuperable como ocurre con las fotodependientes, que les damos más tiempo de crecimiento y solucionamos cualquier tipo de contratiempo. Precisamente por esto, es de vital importancia esta semana. Para favorecer que se desarrollara el cepellón, agregamos al tanque de nutrientes tanto los nutrientes base como el humus de lombriz y un potenciador de raíces. Estos productos ayudan a que se desarrolle un buen sistema radicular. Además, comprobamos el pHy nos aseguramos de que continuase en un valor estable a 5,8. Lo que no hemos hecho ha sido agregar más agua, ya que los primeros días apenas consumieron agua y todavía estaban húmedas las partes bajas de las esponjas de cultivo que usamos para albergar nuestras semillas. Durante esta semana hemos notado que crecían más y mejor las plantas que estaban en la parte derecha del cultivo, iluminado principalmente por la luminaria de luz blanca. Por el contrario, al otro lado, la mayoría (excepto dos de las ocho) parecían paralizadas y apenas avanzaban. Esto nunca nos había ocurrido hasta la fecha, de ahí que, tras mucho pensar, el únicomotivo que creímos que podía producir esto es el ultravioleta que posee el COB. Así que lo pusimos bien arriba durante esta semana para ver si podíamos recuperar esas seis plantas. Empezábamos a rondar el mínimo recomendado de nueve plantas por metro cuadrado y todo estaba ocurriendo en una de las mitades del armario, por lo que, de seguir así, podríamos tener la mitad de producción. 3.ª semana: creciendo Cuando comenzaba la tercera semana desde que germinaron las plantas, el problema con la parte iluminada por el COB no se había podido solventar, así que quedaban solo tres de las ocho plantas que estabanmás cerca del COB. En cambio, aunque el crecimiento de los ocho ejemplares bajo la luminaria blanca ha sido dispar, han prosperado seis. Se trata de una cifra decente, aunque en este momento ya nos temíamos que no todas acabarían con el mismo tamaño. De hecho, una de ellas destacaba especialmente sobre las demás. Haciendo recuento teníamos nueve plantas en total. En principio, debíamos estar tranquilos puesto que el armario albergaba el número de plantas recomendado. En cuanto a las condiciones climáticas, seguimos en un máximo de 27 grados Celsius demáxima y unos 19 demínima, así como una humedad relativa de entre el 65 y 80%, condiciones óptimas para el estadio en el que se encontraban las plantas. Centrándonos en el riego, esta semana solo comprobamos que no hubiera descendido el nivel del tanque y que el pH siguiera estable. Las esponjas debían ir secándose ya que, si se mantienen durante demasiado tiempo húmedas, pueden dañar la base del tallo. En base a esto, el nivel al que estaba el tanque (un centímetro de agua por debajo de las macetas) se veía compensado por las burbujas provocadas tanto por la bomba de aire como por el biofiltro. 39 cultivo avanzado Punta quemada al tocar directamente el LED a causa de su crecimiento explosivo Luminaria de barras recién subida para evitar quemar las puntas Planta superando la luminaria LED Cuando comenzaba la tercera semana desde que germinaron las plantas, el problema con la parte iluminada por el COB no se había solventado Las plantas tenían un crecimiento desigual, mientras algunas medían 15 centímetros otras ya medían 40
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1