42 cultura cannábica Para estudiar a la plantamacho del género Cannabis, comenzamos con algunas notas sobre clasificación botánica, para profundizar sobre su anatomía más adelante. Los seres humanos hemos clasificado a las plantas de muy diversas maneras, entre ellas por sus diferentes características morfológicas, que han dado lugar a diferentes grupos dentro del reino Plantae, como las familias, los géneros y las especies, por nombrar algunos. Las diferentes partes de las plantas que intervienen en la reproducción han hecho que tengamos que diferenciar entre plantas hermafroditas, plantas hembras y plantas macho. Dioecia y monoecia Esta diferenciación sexual da lugar a dos categorías: las plantas dioicas y las plantas monoicas. Las plantas disexuales o monoicas (“mono- ”= uno) son aquellas en las que en el mismo ejemplar encontramos ambos sexos, ya sea en una sola flor o en flores diferentes. Es decir, un único ejemplar es suficiente para producir frutos y semillas y continuar la vida de la especie. Algunos ejemplos de plantas monoicas son: tomates, judías, maíz, arroz, trigo, lechugas, manzanas o ciruelas. En este grupo deberíamos entonces incluir a las plantas de cannabis hermafroditas, plantas con apariencia de hembras que desarrollan algunas flores masculinas, que polinizan al resto y transfieren sus genes hermafroditas a las futuras semillas. Por otro lado, en la categoría de plantas dioicas encontramos plantas unisexuales, cada ejemplar tiene su sexo, en un pie encontramos las flores macho y en otro las flores hembra, como en los pistachos, las palmeras datileras o el lúpulo, por ejemplo. Anatomíade las plantas macho del cannabis por A. Flores Verdes, macrohuana@gmail.com Primordio femenino a la izquierda, con forma de gota inclinada hacia arriba; a la derecha primordio masculino, con forma de pinza y creciendo hacia abajo Dos flores masculinas en nudos sucesivos, una colgando hacia abajo y la otra creciendo hacia arriba
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1