El Cultivador

68 voces conscientes esto se debate en Cortes. Aunque los poderes están separados, Interior es una de las carteras del Gobierno, y cierto es que se pueden aplicar de manera más o menos laxa las políticas sobre drogas, está en la mano de los que gobiernan practicar políticas más enfocadas a la salud de las personas y la realidad social que existe y no a perseguir y criminalizar. Dentro del movimiento hay casos sangrantes, como el de la junta directiva de La Maca3, que llevan más de doce años de juicios a pesar de haber sido absueltos en varias ocasiones… Son personas que llevan trabajando en el cambio de las políticas del cannabis en este Estado sin un interés, y llevan doce años de procesos, seis absoluciones, ahora están en el séptimo juicio, pendiente de resolución en el Tribunal Supremo. El gasto personal y económico que supone… es un caso sangrante, les piden un montón de dinero, un montón de años… pero tenemos la esperanza de que vuelvan a salir absueltos, porque si algo tiene La Maca es que no se rinde. Tú también sufriste una intervención y juicio posterior. ¿Cómo fue la experiencia? En 2011 fundé la asociación Pachamama, y en 2013 nos intervinieron los cultivos que teníamos. Nosotros apostábamos por el autocultivo compartido como método de suministro, con un único cultivo de exterior que surtiera el consumo de un año de la asociación. Nos encontraron los cultivos, a 15 de agosto, nos metieron en el calabozo, el presidente de la asociación superó las 72 horas dentro. A los tres días pasamos a disposición judicial y nos dejaron en libertad con cargos. Para mí fue muy traumático estar tres días en calabozo, tener que ir cada 15 días a sellar a los juzgados durante un año, pasar por pruebas como cortarte el pelo para demostrar que eres consumidor habitual de sustancias… Todo el mecanismo judicial y burocrático es brutal. Pasaron cinco años hasta que llegamos a juicio, yo me presenté con una barriga de cinco meses en el juzgado. Cinco años de proceso judicial por lo que estabas haciendo en el 2013 está muy fuera de lugar. Fuimos absueltos por error invencible, pero ha hecho que todo ese grupo se fraccionara. Es una experiencia que no le recomiendo ni a mi peor enemigo, no creo que el sistema judicial esté bien planteado, ni que sea coherente en relación con los delitos contra la salud pública. Igual que La Maca y que toda la gente que está sufriendo ahoramismo un proceso judicial, es un desgaste personal que no es proporcional a la causa. Queremos abrir REMA a otros colectivos de mujeres, para generar sinergias

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1