La industria del cannabis tiene tal potencial que la gran mayoría de cultivadores formalizados ya tienen prototipos de productos alimenticios, cosméticos, medicinales y terapéuticos creados y testeados para lanzarlos al mercado, una vez se dé la aprobación de la dosificación del uso de CBD en humanos y animales. El uso de esta molécula se encuentra aprobado en Colombia, pero como aún no se establece la dosificación, las empresas están con las manos maniatadas para comercializar productos con CBD. Hasta ahora, solo pueden extraer materia prima de las plantas y esematerial se está exportado a países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. “Estamos trabajando con las autoridades sanitarias con el fin de lograr lo que ya se utiliza en muchos lugares del mundo: que se reglamente y dosifique el uso del CBD en alimentos y suplementos dietarios. Esperamos que el Ministerio de Salud y Protección Social pueda reglamentar, para el uso interno en Colombia, el correcto uso del CBD antes de que termine el gobierno Duque”, dijo Arcila. Y agregó: “Colombia no puede perder la oportunidad de ofrecer productos seguros y de buena calidad a los pacientes y consumidores, y cerrarle la puerta a productos que proliferan por todas partes sin ningún control”. Pese a que están retrasados enmateria de normas y regulación, los cultivos de cannabis en Colombia están tecnificados de tal forma que el país es pionero en investigación producción y transformación de esta planta. Diego Ruiz, cultivador y fundador de la empresa FCM, explicó que tienen tres líneas principales de productos: farmacéutica con formulaciones de CBD (y próximamente de THC), Wellness (en la cual han desarrollado con sus clientes más de 100 productos entre bebidas, alimentos y cosméticos, utilizando su tecnología de CBD soluble en líquidos y sólidos) y Agri-tech. “En esta última área ofrecemos nuestras genéticas registradas en el RNCC del ICA y servicios de consultoría a cultivadores licenciados”, dijo Ruiz. El camino que queda por recorrer parece corto, pero se requiere de voluntad política y educación. Una vez se establezca la dosificación, la industria del cannabis en Colombia podrá despegar, será el futuro del agro y se convertirá otra vez en una potencia del llamado oro verde. Visto en Agronegocios: bit.ly/3yOGHBN. 5 noticias
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1