El Cultivador

Octubre de 2023 - publicación para adultos 86 Gorilla Girl® SWS74 La pipade humo dariano Todos estudiamos en algún momento a Rubén Darío, pero lo que seguro no te contaron con profundidad es que el padre del modernismo en lengua hispana también regaló sus palabras...páginas 32-38 La selección de una madre especial para hidroponía En este artículo detallaremos todos los factores a considerar al seleccionar una madre especialmente adaptada para la hidroponía y aeroponía, ya que estas técnicas de cultivo requieren cualidades especiales. Partamos de semillas o de esquejes, es esencial que... páginas 16-22 Amedida que el verano llega a su fin y nos adentramos en la estación otoñal, la humedad y el frío aumentan, mientras que los cannabicultores enfrentamos nuevos desafíos. El cambio en las condiciones climáticas de esta época del año no solo trae consigo lluvias... páginas 8-14 Prevención y tratamiento de hongos otoñales Cannabis sativa L. en Chile, Perú y Uruguay Ana María Gazmuri (Fundación Daya), en su intervención en el II Congreso Científico Internacional Cannabis sativa L., “El autocultivo de cannabis en Chile: una práctica social integrada”... páginas 54-59 Entrevista a Enrique Valverde Enrique podría ser considerado como el abuelo del movimiento cannábico. A sus 76 años, este hombre, discreto y elegante, puede confesar que ha vivido varias vidas en una: cura...páginas 60-67

YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com

3 El Cultivador no se hace responsable de las opiniones y fotografías enviadas por los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos o ilustraciones de esta publicación sin la autorización escrita de Feria del Cáñamo, S.L. Director y maquetador: Agustín Lacalle Calderón Redactor jefe: Xosé F. Barge Contenidos y edición web: Raúl del Pino Publicidad: Manuel Álvarez Colaboradores: A. Flores Verdes, Brígida Aránega, ConFAC, Darius, Fernando Caudevilla, Gato, Green Born Identity, Gusi, Isabel Peláez, Jorge Bergua, Jose Afuera, Luis Campillo, Lupe Casillas, Macrohuana, Mari SH, Nvidia, profesor Singthestone, Raro Genetics, Ronald Glas, Toni13, Tony, Víctor G. Romano y Virginia Montañés Redacción y Publicidad: Ap. de correos 25086 28080 Madrid ESPAÑA Tel.: +34 916 584 520 Fax: +34 917 903 898 www.elcultivador.com info@elcultivador.com Edita: Feria del Cáñamo, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: M-18.576-2012 espués de un verano difícilmente superable en lo que tiene que ver con el autocultivo de cannabis, no solo damos por cerrada la temporada de exterior por todo lo alto, sino que comenzamos una temporada de interior que promete resultados espectaculares. No cabe duda de que la influencia de la regulación internacional (especialmente la estadounidense) ha tenido mucho que ver en la tendencia que ha tomado el autocultivo de cannabis en nuestro país. Nuestros jardines están repletos de galletas, dulces, helados, frutas del bosque, limones, naranjas, toques terrosos, maderas… de cookies, gorilas, runtzs, sherberts, pancakes… Es posible que, en los últimos años, el mundo genético del cannabis haya evolucionado más que en toda su historia comercial. Esto se debe, por supuesto, a un aumento de los lugares donde se ha regulado el cannabis, pero también a las crecientes exigencias de usuarios y autocultivadores. Por supuesto, sigue habiendo genéticas de la vieja escuela que gobiernan nuestros corazones, pero la tendencia actual hace que esta complejidad en el aroma y el sabor (y también en el efecto, por qué no decirlo), haga que los usuarios se decanten por las novedades. En cualquier caso, si la situación no cambia de manera drástica, lo más probable es que estas genéticas vayan dando paso a otras. Durante los últimos dos decenios hemos visto cómo las modas se adueñan del sector, haciendo que ciertos tipos de cannabis encabecen las listas de ventas de semillas (y los rankings de las copas) durante un tiempo, para luego dar paso a otros. Sea como fuere, vivimos un momento muy emocionante en el mundo genético del cannabis, y esta temporada indoorpromete ser épica. SUMARIO Noticias 4 Cultivo exterior 8 Hongos otoñales Cultivo avanzado 16 La selección de una madre especial para hidroponía Cultivo profesional 24 Tipos de moho, síntomas y tratamientos Literatura cannábica 32 La pipa de humo dariano Calendario cannábico 42 Activismo 46 Ante la incertidumbre, busca certidumbre, fedérate OECCC 54 Cannabis sativaL. en las ecologías del sur global. Chile, Perú y Uruguay Voces conscientes 60 Entrevista a Enrique Valverde Directorio 70 editorial D Dovbush94 (depositphotos)

4 noticias internacionales Hace unas semanas, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) anunció que la entidad ha recomendado aliviar las restricciones actuales sobre la marihuana. Esta decisión se produce después de una solicitud de revisión formulada por la Administración Biden el año anterior. Cambios en la legislación estatal y federal Actualmente, casi cuarenta estados de Estados Unidos han legalizado alguna forma de consumo de marihuana. Sin embargo, la sustancia permanece completamente ilegal a nivel federal y en algunos estados. Si se lleva a cabo la reclasificación, la marihuana se considerará menos dañina que drogas como la heroína, un cambio que la mayoría de los estadounidenses respalda y que podría allanar el camino hacia una legalización más amplia. Detalles de la recomendación del HHS Según el portavoz del HHS, la recomendación se presentó a la Agencia de Control de Drogas (DEA) como parte de la directiva del presidente Biden. “La DEA tiene la autoridad final para programar o reclasificar un medicamento bajo la Ley de Sustancias Controladas”, añadió un portavoz de la DEA. Actualmente, la marihuana está clasificada como una droga de la Lista I, lo que significa que se considera que tiene un alto potencial de abuso y no tiene un uso médico aceptado. El HHS propone que la marihuana tenga un “potencial moderado a bajo de dependencia y un menor potencial de abuso”, lo cual la situaría en una clase similar a la de la ketamina y la testosterona. Implicaciones para el mercado de cannabis Si se realiza la reclasificación a nivel federal, las principales bolsas de valores podrían empezar a listar empresas relacionadas con el comercio del cannabis. También podría abrir las puertas a empresas extranjeras para comenzar a vender sus productos en Estados Unidos. Esta noticia ha sido bien recibida en el mercado, provocando un aumento en las acciones de empresas de cannabis como Canopy Growth, Tilray Brands y Cronos Group. Los cambios propuestos por el HHS podrían marcar un punto de inflexión en la legalización de la marihuana en Estados Unidos. Además de cambiar la percepción pública sobre el cannabis, una reclasificación federal podría tener un impacto significativo en el mercado de valores y en la economía en general. Con Canadá ya habiendo regulado por completo el cannabis, Estados Unidos podría estar en camino de seguir una tendencia similar en América del Norte. Estados Unidos considera reclasificar el cannabis como una drogade menor riesgo iqoncept (depositphotos) VladimirKoval (depositphotos) Avances en la reclasificación de la marihuana en Estados Unidos podrían impulsar una mayor regulación internacional y afectar al mercado de valores.

6 noticias internacionales Apesar del creciente interés y la proliferación de estudios sobre el cannabis en las últimas décadas, la investigación relacionada con sus efectos en la libido de las mujeres sigue siendo limitada. Gran parte de la carencia de estudios en esta área se debe a las restricciones legales que existen en numerosos países, lo cual complica la financiación de la investigación sobre el tema. Representatividad y limitaciones de la investigación actual La mayoría de las investigaciones disponibles se basan en encuestas dirigidas a personas que ya son consumidoras de cannabis, lo que supone que los datos no son representativos de la población en general. Sin embargo, incluso con esta evidencia limitada, el cannabis parece tener un impacto positivo en la experiencia sexual de las mujeres. Estudios reveladores Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Saint Louis en Estados Unidos, en el que participaron 373 mujeres, señaló varios beneficios del uso controlado de cannabis. Entre estos, destacan el aumento del deseo sexual y la mejora de la calidad del orgasmo. Becky Lynn, coautora del estudio y especialista en medicina sexual y menopausia, afirma que muchos pacientes le han comunicado que el cannabis les ha ayudado a alcanzar orgasmos de manera más eficaz. Perspectivas internacionales Un estudio realizado virtualmente en Canadá y publicado en la revista The Journal of Sexual Medicine encuestó a más de 200 consumidores de cannabis, tanto hombres como mujeres. El 74 % de los encuestados informó un aumento en la satisfacción sexual. Sin embargo, el estudio también encontró que el 16 % de los participantes experimentó tanto efectos positivos como negativos, y un 5 % dijo que su experiencia sexual empeoró. Efectos secundarios y consideraciones médicas La Sociedad Internacional de Medicina Sexual señala que, aunque algunos hombres afirman que su rendimiento sexual mejora al consumir cannabis, otros han reportado El cannabis y su impactoen la vida sexual de las mujeres Según varios estudios recientes, la planta posee propiedades que aumentan del apetito sexual y mejoran del orgasmo femenino. Ruslan117 (depositphotos)

7 noticias internacionales problemas como disfunción eréctil y falta de deseo sexual. Dosis y riesgos Peter Grinspoon, médico del Massachusetts General Hospital, aconseja cautela, especialmente para los consumidores no habituales. “Pequeñas dosis pueden ser beneficiosas para la libido, pero dosis altas a menudo resultan contraproducentes”, afirma. Seguridad y consentimiento Stacy Tessler Lindau, ginecóloga y creadora del sitio Woman Lab, enfatiza la importancia de tener en cuenta cómo el cannabis puede afectar la percepción, la coordinación y el tiempo de reacción durante la actividad sexual. Recomendaciones para un usoseguro Jordan Tishler, expresidente de la Association of Cannabinoid Specialists, sugiere que las mujeres experimenten con el cannabis por sí mismas antes de incorporarlo en su vida sexual en pareja. Además, se aconseja evitar fumar o usar cigarrillos electrónicos debido a los riesgos para los pulmones; las tinturas o los vaporizadores pueden ser opciones más seguras. En definitiva, el cannabis tiene el potencial de mejorar la vida sexual de las mujeres, pero es crucial abordar el tema con responsabilidad y estar informados sobre los riesgos asociados. Una consulta con un profesional de la salud puede ofrecer orientación personalizada y más completa. El impacto del cannabis en la vida sexual es una cuestión compleja, influenciada por diversos factores que van más allá del propio consumo de la planta. Por lo tanto, es fundamental continuar con la investigación en este ámbito para obtener respuestas más concluyentes y recomendaciones basadas en evidencia científica. oneinchpunch (depositphotos) cendeced (depositphotos)

¿Qué son realmente los hongos? Los hongos, aunque pueden parecer plantas debido a su falta de movimiento, comparten más similitudes con nosotros, los animales, de lo que podríamos imaginar. Se trata de seres eucariotas, lo que significa que sus células poseen núcleos verdaderos, a diferencia de las bacterias. En lo referente a su clasificación taxonómica, los hongos tienen su propio reino: el Fungi. Aunque en el pasado se les confundía con plantas debido a su aparente inmovilidad, los avances tecnológicos nos han permitido entender que los A medida que el verano llega a su fin y nos adentramos en la estación otoñal, la humedad y el frío aumentan, mientras que los cannabicultores enfrentamos nuevos desafíos. El cambio en las condiciones climáticas de esta época del año no solo trae consigo lluvias, vientos y tormentas, sino también la amenaza de un mayor riesgo de enfermedades fúngicas. Aunque la prevención es un factor clave para mantener saludable nuestro jardín, hay ocasiones en las que, aun habiendo tomado todas las medidas pertinentes, nuestras plantas pueden resultar afectadas por un hongo dañino. Afortunadamente, existen soluciones efectivas y respetuosas con el medio ambiente, como los fungicidas biológicos. Estos productos ofrecen un enfoque más natural y sostenible para combatir las infecciones por hongos, lo que resulta especialmente importante en esta temporada. En este artículo, haremos un repaso de los fungicidas biológicos más comunes, explicando qué son los hongos, cómo prevenirlos y cómo combatirlos mediante productos caseros o respetuosos con el medio ambiente. Hongos otoñales por Mari SH 8 cultivo exterior El color del otoño a diferencia de los vegetales, se nutren de sustancias orgánicas producidas por otros seres vivos, lo que los convierte en heterótrofos

9 cultivo exterior hongos tienen más en común con los animales que con las plantas. En primer lugar, carecen de raíces y de la capacidad de realizar la fotosíntesis, ya que no contienen clorofila. Asimismo, a diferencia de los vegetales, se nutren de sustancias orgánicas producidas por otros seres vivos, lo que los convierte en heterótrofos. Además, su reproducción se lleva a cabo sin semillas, a través de esporas, un método muy diferente al de las plantas y los animales. Aunque solemos asociar a los hongos con amenazas y enfermedades, es importante destacar que no todos son enemigos de nuestras plantas. En el lado positivo, tenemos las micorrizas y el trichoderma, dos tipos de hongos beneficiosos que favorecen la salud de los cultivos de cannabis. Pero, por otro lado, existen patógenos que pueden poner en peligro nuestro jardín, como la Botrytis cinerea (moho gris) y el oídio, que se propagan rápidamente en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, como las que se dan en otoño. ¿Por qué contraen infecciones fúngicas las plantas? Este tipo de enfermedades son el resultado de la convergencia de tres factores imprescindibles para su desarrollo: un patógeno (el hongo), un Hoja con oídio (Juan J. Morales-Trejo, Wikimedia Commons, CC0 1.0) Aunque son muchas las enfermedades fungosas que puede sufrir la marihuana, hay dos que son especialmente comunes en otoño: el oídio y la botrytis Botrytis en una naranja (Veronidae, Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0)

10 cultivo exterior huésped (la planta enferma) y unas condiciones ambientales favorables para la patogénesis (origen y desarrollo de la enfermedad). Por tanto, las estrategias de prevención deben enfocarse en evitar su coincidencia. En la primera mitad del siglo XX, el micólogo y fitopatólogo americano Whetzel enunció cinco principios para manejo de enfermedades que, unos años más tarde fueron ampliados a siete por Marchionatto, fitopatólogo argentino. Estos principios siguen plenamente vigentes hoy en día y se describen a continuación: ● Evasión. Este principio consiste en evitar la enfermedad llevando a cabo el cultivo en una temporada o un lugar en los que no se encuentra en inóculo, o bien, el ambiente no es favorable para el desarrollo de la infección. Un ejemplo de este tipo de prácticas sería el cultivar variedades muy índicas en exterior para cosechar antes de que llegue el otoño. ● Regulación. Este principio es fundamental en los cultivos de interior, ya que consiste en modificar las condiciones ambientales como la luz, humedad y temperatura. No obstante, en el cultivo exterior no hay mucho margen de maniobra con esto. ● Exclusión. Se basa en evitar la introducción del inóculo en el cultivo, por ejemplo, limpiando la zona de vegetación enferma y poniendo en cuarentena las nuevas plantas o esquejes que vayamos a introducir. El aislamiento que se aplica en el cultivo indoor sería un ejemplo de las prácticas incluidas en este punto. ● Erradicación. Este principio persigue la eliminación, destrucción o inactivación del inóculo, eliminando las partes o plantas afectadas, así como la vegetación circundante que pudiera albergarlo en el exterior. ● Protección. El principio de protección trata de evitar la enfermedad por medio de algún producto tóxico o barrera física. Rociar a las plantas con alguna sustancia que sea tóxica para los hongos, o bien, que cree una película protectora que dificulte o impida la infección sería un ejemplo de las prácticas que se incluyen en este principio. ● Resistencia. El principio de resistencia se refiere a la siembra de genotipos tolerantes o resistentes a las enfermedades más comunes de la zona donde se ubique el cultivo. Una humedad elevada favorece el riesgo de hongos la Botrytis cinerea, conocida como moho gris, es uno de los peores hongos que puede sufrir la marihuana, porque afecta directamente a los cogollos, dañándolos irreversiblemente

11 cultivo exterior ● Terapia. Consiste en el tratamiento de las plantas infectadas, que suele llevarse a cabo mediante el control químico, es decir, la aplicación de fitosanitarios con propiedades funguicidas, ya sean orgánicos o de síntesis. ¿Qué hongos son los más comunes en el autocultivo de cannabis en otoño? Aunque son muchas las enfermedades fungosas que puede sufrir la marihuana, hay dos que son especialmente comunes en otoño: el oídio y la botrytis. El primero de ellos, el oídio, también llamado mildiu polvoriento, es otro hongo muy habitual en los cultivos de cannabis durante la estación otoñal. Afecta principalmente a nivel foliar, aunque si no se combate a tiempo puede acabar estropeando las flores. El oídio que más frecuentemente afecta a la marihuana se presenta como una especie de polvo blanco en el haz de la hoja, que se marcha al pasarle el dedo. Por otra parte, la Botrytis cinerea, conocida como moho gris, es uno de los peores hongos que puede sufrir la marihuana, porque afecta directamente a los cogollos, dañándolos irreversiblemente y extendiéndose velozmente. Presenta el aspecto de una especie de pelusa gris que comienza desarrollándose en el interior de las flores y acaba cubriéndolas, de manera que quedan enmohecidas e inaprovechables. Por último, el pseudohongo mildiu es otra enfermedad vegetal común en épocas de lluvia. No es tan frecuente como las dos anteriores, pero también causa contratiempos. Es una infección que se propaga por esporas, y se desarrolla como una especie de Mildiu en una hoja de lúpulo (Jerzy Opioła, Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0) el pseudohongo mildiu es otra enfermedad vegetal común en épocas de lluvia

12 cultivo exterior pelusilla en el envés de la hoja. Una humedad ambiental alta y la presencia de agua líquida (lluvia o rocío), en combinación con temperaturas superiores a los 25 °C, favorecen su dispersión y desarrollo. Preventivos y funguicidas ecológicos La revisión frecuente del cultivo nos ayudará a detectar a tiempo cualquier infección fungosa y así evitar que se extienda. Dado que la botrytis no se puede combatir, solo nos queda prevenirla. Hay genéticas que cuentan con una mayor resistencia a las infecciones fungosas, por lo que, si estas son frecuentes en nuestra zona, deberíamos decantarnos por ellas. Asimismo, procuraremos mantener las plantas separadas y evitar que se toquen entre sí, porque de este modo disminuye el riesgo de propagación por contacto directo. En cuanto a las condiciones ambientales, en el cultivo exterior en maceta, contamos con la opción de poner las plantas a cubierto dentro de casa en caso de lluvia o niebla. Pero, si a pesar de haber tomado todas las precauciones nos encontramos con oídio o mildiu en el cultivo, podemos recurrir a funguicidas biológicos o caseros. A continuación, se detallan los más comunes. Infusión de cola de caballo. Se trata de una planta que crece en terrenos húmedos y que cuenta con propiedades funguicidas y preventivas, ya que sirve para combatir los hongos y reforzar las defensas de las plantas. Para prepararla usaremos 100 gr de planta fresca por cada litro de agua o entre 10 y 15 gr de planta seca. Cuando esté lista la dejaremos enfriar y filtraremos, pudiendo rociar las plantas con la infusión. Hay genéticas que cuentan con una mayor resistencia a las infecciones fungosas Plantas de cola de caballo

cali collection barney's farm nuevas cepas Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: +31 204 117 249 | info@barneysfarm.com encuentre su mayorista y minorista mas cercano PINEAPPLE EXPRESS RUNTZ X LAYER CAKE MIMOSA X ORANGE PUNCH AUTO CHEESE AUTO ICE CREAM CAKE GELATO GMO LEMON DRIZZLE SOUR STRAWBERRY www.barneysfarm.ES Nuevo *Envío DESDE SOLO 7,50€ - ¡Semillas y mercancía GRATIS con cada pedido!

14 cultivo exterior Infusión de manzanilla. Cuenta con capacidad preventiva y funguicida. Podemos prepararla con 25 gr de flores secas por cada litro de agua caliente. Dejaremos reposar el preparado resultante durante 30 minutos y filtraremos. También se puede aplicar a las plantas directamente sin diluir. Purín de ortiga. Es mayormente preventivo, dado que mejora las defensas de las plantas. Es un preparado rico en minerales, capaz de estimular el crecimiento y con propiedades insecticidas. Para prepararlo utilizaremos 1 kg de ortiga para 10 l de agua, dejando fermentar durante unos diez días y removiendo diariamente. Se debe aplicar diluido al 20 %. Trichoderma. Los hongos del género trichoderma se consideran saprófitos, aunque también actúan como parásitos de otros hongos. Previenen y combaten las enfermedades fúngicas del suelo o del sistema radicular por diversos sistemas como la competencia por espacio de sustrato, el micoparasitismo (parasitando a otros hongos) o la antibiosis (producción de sustancias tóxicas para hongos patógenos). Tan solo debemos mezclarlo con el sustrato, procurando evitar los fertilizantes sintéticos y los fungicidas. Azufre. Se usa tradicionalmente en horticultura para combatir el oídio y se puede utilizar para el cannabis en la etapa de crecimiento, siendo muy efectivo. No obstante, en floración se desaconseja totalmente, porque, al consumirse la marihuana sin lavar, sus restos permanecen en las flores, dándoles mal sabor. Sulfato de cobre. Se trata de un remedio eficaz para el mildiu, aunque, igual que ocurre con el azufre, debemos evitarlo durante la floración. Luz ultravioleta. A pesar de no ser un fungicida tradicional, la luz ultravioleta puede eliminar a los hongos sin recurrir a productos químicos. En resumen, aunque lo ideal es prevenir las enfermedades fungosas, no siempre podemos lograrlo, por lo que, en caso de necesitar combatirlas, lo más aconsejable en el caso del oídio y el mildiu son los fungicidas orgánicos. Espero que te haya gustado el artículo y que hayas podido aprender algo que pueda servirte para combatir a este contratiempo otoñal. ¡Muy buenos humos y hasta el siguiente número! aunque lo ideal es prevenir las enfermedades fungosas, no siempre podemos lograrlo En otoño el riesgo de infecciones fungosas es elevado

16 cultivo avanzado Raíces Partamos de semillas o de esquejes, es esencial que nuestra planta madre sea una excelente productora de raíces. La razón es que, a diferencia del cultivo en sustrato, en estas técnicas las raíces no cuentan con algo que las proteja (aparte del aire y el agua). Específicamente en aeroponía, y en menor medida en hidroponía, distinguimos dos tipos de raíces: las que están en constante contacto con el agua y las aéreas, que jamás tocan el líquido. Estas últimas son responsables de captar oxígeno del ambiente y transportarlo hacia la planta. Es ideal que nuestra madre posea de abundantes raíces de ambos tipos, tanto aéreas como sumergidas, dado que esto promoverá un crecimiento acelerado y una cosecha generosa. Desde nuestro punto de vista, este es el factor primordial al seleccionar una planta madre, ya que las raíces son las encargadas de transportar los nutrientes a la planta. Distancia de los entrenudos La distancia entre nudos es otro factor crucial al seleccionar una planta madre, especialmente si los esquejes derivados serán la base de nuestro cultivo. Aunque para el cultivo en sustrato preferimos distancias entre nudos cortas, en el cultivo sin sustrato es conveniente que estas distancias sean más amplias. La razón radica en que la mayoría de sistemas tienden a incrementar la humedad. Este desafío En este artículo detallaremos todos los factores a considerar al seleccionar una madre especialmente adaptada para la hidroponía y aeroponía, ya que estas técnicas de cultivo requieren cualidades especiales. Esquejes en proceso de selección de la madre Raíces aéreas en una prueba que hicimos en hidroponía La selecciónde una madre especial parahidroponía por Raro Genetics, @raroweed Aunque para el cultivo en sustrato preferimos distancias entre nudos cortas, en el cultivo sin sustrato es conveniente que estas distancias sean más amplias

puede ser abordado cuando los espacios entre nudos tienen una distancia adecuada, simplemente añadiendo mayor aireación. No es esencial que estas distancias sean tan amplias como en las sativas más puras, pero sí es recomendable que sean más espaciadas que las seleccionadas para cultivo en sustrato. Tronco grueso Un aspecto importante al seleccionar una planta madre para cultivo sin sustrato es la robustez de su tronco. La razón es que el tronco debe soportar todo el peso de la planta en una maceta de rejilla. Un tronco sólido y fuerte garantizará cosechas más abundantes y nos ahorrará el uso de tutores, los cuales son complicados de instalar en este tipo de cultivos (no es lo mismo que insertarlos en una maceta de 11 litros llena de tierra). Sin embargo, sí podemos recurrir a mallas de cultivo, proporcionando un soporte adicional para las ramas. Aunque, si contamos con un tronco robusto desde el principio, probablemente no necesitemos nada. Muy ramificada Es esencial que nuestra planta madre esté bien ramificada, dado que cada rama puede convertirse potencialmente en un esqueje. La principal función de la madre es precisamente producir esquejes. No es comparable una planta con una estructura predominantemente índica y pocas ramas con una cepa de carácter híbrido que genere numerosas ramas. Si no es lo suficientemente ramificada, necesitaremos varias plantas madre para obtener el número mínimo deseado de esquejes. De hecho, nuestros sistemas están diseñados para un máximo de veinte plantas. Por ello, 17 cultivo avanzado Madre muy ramificada Aunque no lo destacamos como la primera característica, es fundamental que la planta madre que elijamos no muestre flores macho con facilidad

no requieren una cantidad excesiva de esquejes, aunque usualmente producimos algunos adicionales por precaución. Si seguimos un proceso adecuado, con un sistema básico de enraizamiento, deberíamos lograr que el 100 % de los esquejes enraícen. Que no muestre flores macho, aun con estrés Aunque no lo destacamos como la primera característica, es fundamental que la planta madre que elijamos no muestre flores macho con facilidad, ni siquiera cuando enfrenta altas temperaturas o sufre estrés hídrico. También es recomendable hacer cambios en el fotoperiodo, una estrategia efectiva para identificar si nuestra planta madre tiene tendencia al hermafroditismo. Hasta hace poco, esto era común en las cepas ricas en CBD. Afortunadamente, en tiempos recientes, existen productores confiables de genéticas ricas en CBD. Sin embargo, no se limita solo a las genéticas con alto CBD; hay cepas ricas en THC que no han sido refinadas adecuadamente y muestran flores macho pocos días después de iniciar la floración. En cultivos con sustrato, es sencillo eliminar una cepa hermafrodita, pero en cultivos sin sustrato se complica, ya que las raíces suelen estar entrelazadas con las de las plantas vecinas. Si eliminamos la planta, no podremos retirar completamente sus raíces, lo que podría resultar en la aparición de hongos debido a la descomposición de las raíces de la planta removida. Hojas grandes El tamaño de las hojas es una característica crucial, ya que son las encargadas de recibir la energía lumínica. Un mayor tamaño de hoja implica una mayor capacidad para asimilar la energía que proporcionan las 18 cultivo avanzado En cultivos con sustrato, es sencillo eliminar una cepa hermafrodita, pero en cultivos sin sustrato se complica, ya que las raíces suelen estar entrelazadas con las de las plantas vecinas Cepa hermafrodita Pelado de hojas para que enraíce el esqueje Tallo de esqueje listo para ser enraizado

luminarias LED. En nuestros cultivos, siempre utilizamos luminarias LED de última generación para aprovechar al máximo cada vatio de luz consumido. Por otro lado, si la planta tiene un gran número de hojas, pero son pequeñas, nos será más complicado ventilar adecuadamente el espacio de cultivo en comparación con una planta con hojas más grandes, pero en menor cantidad. Uno de los desafíos con hojas grandes es que, al preparar los esquejes, es necesario recortar gran parte de la hoja para que estos enraícen adecuadamente. Sin embargo, este pequeño inconveniente es superado por los beneficios durante las fases de crecimiento y floración. Si observamos que nuestras plantas tienen hojas especialmente grandes y abundantes, podemos considerar una poda de hojas. Especialmente en técnicas como el SCROG, demasiadas hojas podrían resultar en un espacio demasiado tupido, pero abordaremos ese tema más adelante. Aptas para el SOG y SCROG Como mencionamos previamente, nuestra madre ideal posee una estructura altamente ramificada, lo que facilita la obtención de esquejes. Esta característica la hace perfecta para el método SCROG. Sin embargo, al cultivar bajo la técnica SOG, también ofrece excelentes resultados, especialmente si se realiza una poda para conservar el tallo central y algunas ramas secundarias altas. Trasplantaremos los esquejes a la fase de floración cuando alcancen un tamaño de unos 15 centímetros, de manera que al concluir la floración tengan aproximadamente 45 centímetros de alto, al menos en el caso de la madre que hemos seleccionado. Con plantas de este tamaño, es posible ocupar por completo un armario de 1,2 x 1,2 metros con una luminaria LED de 600 vatios. Por otro lado, al emplear la técnica SCROG en el mismo espacio, iniciaremos la fase de floración cuando entre el 50 y el 70 % del espacio esté cubierto por puntas listas para crecer. Esto contrasta con la técnica SOG, donde, comenzando con veinte esquejes, tendremos de 20 a 25 puntas. En el método SCROG, con tan solo cuatro plantas podremos cubrir un metro cuadrado en dos o tres semanas (como máximo). Que se aclimaten a las condiciones más duras Es muy importante que nuestra madre se aclimate a condiciones adversas sin mostrar flores macho, sufrir deformaciones o incluso perecer. Durante el verano, podemos evaluar la resistencia de nuestra madre al calor. Aunque en esta estación cultivamos en menor escala, siempre mantenemos las luces encendidas para realizar experimentos y pruebas que posteriormente compartimos con nuestros lectores. Un ensayo complementario que podemos realizar en invierno consiste en reducir al mínimo 19 cultivo avanzado Madre cultivando en SOG a partir de esquejes Planta empezando a florecer en SCROG Tan importante como contar con buenas raíces es que la genética de la planta tolere una EC (conductividad eléctrica) elevada

la intensidad de las luces y maximizar la extracción, sometiendo a las plantas a las temperaturas más bajas del invierno. Hemos cultivado a temperaturas inferiores a 20 grados Celsius, y los esquejes no han manifestado signos de estrés. Aunque es complicado alcanzar esta temperatura, es una excelente prueba para verificar la resistencia y versatilidad de la planta. Este aspecto es de gran importancia para nosotros, dado que en nuestra área de cultivo experimentamos fluctuaciones significativas de temperatura. Que se pueda revegetar incluso partiendo de una mísera flor Existen situaciones en las que podríamos perder a nuestra madre, ya sea debido a una plaga (de las que hablaremos más adelante) o porque no resistió los quince días en los que nos ausentamos de vacaciones. Es crucial que podamos reverdecer a partir de una pequeña flor madura. Este proceso implica enraizarla como si fuera un esqueje, retirar las hojas y permitir que vuelva a desarrollarse como planta. Aunque es un procedimiento complicado, si se logra, es una clara señal de que estamos ante una genética de primera calidad. En casos en los que esto no sea viable, aún tendremos la opción de utilizar semillas para perpetuar la cepa. Producción de semillas Es muy importante para nosotros que nuestra planta madre sea una productora eficiente de semillas, dado que estas representan una salvaguarda esencial para preservar la genética. En una ocasión, llevamos a cabo un proceso de micropolinización utilizando uno de los esquejes que revertimos para convertirlo en macho. Este esqueje nos proporcionó una cantidad mínima de polen, suficiente para este proceso. Curiosamente, solo polinizamos un cogollo de la parte inferior, y, a pesar de ser una flor pequeña, nos sorprendió la producción de decenas de semillas. Este resultado fue particularmente destacable, ya que hemos realizado numerosos cruces y este S1 ha sido el que más semillas 20 cultivo avanzado Test qué hicimos con las semillas que sacamos Algunas de las semillas que sacamos a nuestra madre Cepa revegetando a partir de una flor madura La calidad de la cosecha es nuestra máxima prioridad, más que la cantidad. Sin embargo, es crucial que, al cultivarse adecuadamente, ofrezca una producción abundante

ha producido en relación con el tamaño de la flor que polinizamos, que no pesaría más de un gramo una vez seca. Que sea resistente a plagas Este factor es tan crucial, como mencionados anteriormente. A pesar de que en el cultivo sin sustrato las plagas son menos frecuentes, aún pueden presentarse, especialmente en forma de hongos, ya sea afectando las raíces o directamente las flores. En este método de cultivo, la humedad tiende a ser más elevada, en particular durante las noches, cuando las plantas ya están en la etapa de floración. Por ello, es esencial prestar especial atención al nivel de humedad en este tipo de cultivo. Asimilación de nutrientes Tan importante como contar con buenas raíces es que la genética de la planta tolere una EC (conductividad eléctrica) elevada. En nuestros sistemas de cultivo, a menudo alcanzamos niveles altos de EC. Estos niveles elevados impulsan un crecimiento acelerado y una floración abundante. De hecho, con estos sistemas hemos logrado la máxima producción en términos de gramos por vatio consumido. Al igual que con el espacio, nuestra cosecha más prolífica por metro cuadrado se ha logrado incrementando significativamente la EC, permitiendo que las plantas absorban todos los nutrientes que requieren. Semanas de floración Es fundamental que la cepa elegida no requiera más de nueve semanas para florecer. Si requiere un período más prolongado, podríamos estar tratando con una variedad de tendencia sativa, o bien, estamos ante un híbrido de índica que florece demasiado tarde. Producción La calidad de la cosecha es nuestra máxima prioridad, más que la cantidad. Sin embargo, es crucial que, al cultivarse adecuadamente, ofrezca una producción abundante. Buscamos que nuestra planta madre genere al menos 1,2 gramos por vatio consumido con luminarias LED. Aunque comúnmente 21 cultivo avanzado Planta revegetando Planta con un buen cepellón de raíces el aroma juega un papel vital tanto en las plantas vivas como en las flores secas

obtenemos alrededor de 1,5 gramos por vatio, estaríamos satisfechos con 1,2. La técnica de cultivo también influye. Por ejemplo, usando la técnica SOG en un metro cuadrado, hemos logrado rendimientos de hasta 700 gramos. Esta cifra era inimaginable hace unos años, cuando con los sistemas de iluminación y cultivo de entonces, rara vez alcanzábamos el gramo por vatio. Pero, igual que en otras tecnologías, hemos visto avances significativos en el cultivo. Con la genética adecuada, la iluminación correcta y el sistema de cultivo óptimo, podemos superar el estándar de hace apenas cinco años. Olor y sabor Para nosotros, el aroma juega un papel vital tanto en las plantas vivas como en las flores secas. Al abrir un bote de nuestras flores secas, buscamos que su fragancia se disperse e impregne la habitación. Durante el proceso de cultivo, lo ideal es tener plantas que no exudan un aroma muy potente. Sin embargo, si resultan ser particularmente olorosas, los sistemas actuales de control de olores son altamente efectivos. Por ello, nuestra elección tiende a ser plantas "apestosas", como comúnmente las describen los cultivadores. En términos de preferencias personales, apreciamos un sabor y aroma dulce con toques de frutas tropicales. Sin embargo, la selección de la cepa ideal varía según el gusto individual. Efecto El efecto que produce el cannabis es esencial para quienes lo utilizan con fines medicinales. Buscamos una cepa que brinde relajación, pero sin provocar somnolencia. Dada la necesidad de aliviar nuestros persistentes dolores musculares, es imperativo que la cepa seleccionada también tenga esta propiedad terapéutica, especialmente cuando se transforma en cremas corporales. Gran parte de la cosecha se destina precisamente a la elaboración de estos productos tópicos, proporcionando un alivio localizado. Actualmente, la cepa que hemos elegido como madre es rica en THC, ya que la variedad con alto contenido de CBD fue seleccionada hace tiempo. Conclusiones Hallar una madre óptima para el cultivo puede demandar años, como ya hemos compartido en detalladas experiencias previas. Sin embargo, una vez que damos con esa cepa ideal, puede ser una relación muy duradera. El fruto de todo nuestro empeño y dedicación se ve reflejado en el perfecto equilibrio que hallamos en nuestra planta. Pero hay que tener en cuenta que el punto de partida es esencial: debemos comenzar con una genética de calidad que ya nos atraiga. De entre decenas de semillas, seleccionamos el fenotipo (y genotipo) que mejor se alinee a nuestros intereses. ¡Yo vaporizo! 22 cultivo avanzado Testando nuestra madre en aeroponía El efecto que produce el cannabis es esencial para quienes lo utilizan con fines medicinales

GROW LEGENDARY GRACIAS POR VOTARNOS organic nutrientsbrand 2023 1 2 overall nutrientsbrand 2023 Mira mi historia

24 cultivo profesional En la sección de “Cultivo exterior” de este número de El Cultivador, se trata la prevención y el tratamiento de los hongos otoñales en exterior. En este artículo también trataremos el tema, pero centrándonos más en el cultivo interior y en pormenorizar síntomas y curas específicas. Principales causas y consecuencias de la maría mohosa Los mohos desempeñan un papel crítico en la naturaleza, secretando enzimas altamente efectivas que biodegradan y reciclan la materia orgánica. El moho también aparece donde no lo queremos, por ejemplo, en alimentos almacenados. La salazón, el decapado, el embotellado, la congelación o el secado son estrategias utilizadas para retrasar el progreso del moho. El moho requiere condiciones húmedas para sobrevivir y prosperar. El aire estancado en carpas de cultivo mal ventiladas, junto con condiciones cálidas, ofrece un entorno ideal para que se propague el moho. Generalmente El moho es una estructura que ciertos tipos de hongos pueden producir. El moho del cannabis se puede formar en las plantas en crecimiento o en los cogollos húmedos almacenados. El daño es devastador, ya que los cogollos se vuelven papilla. Los mohos se consideran técnicamente parte de la familia de los microbios. Una vez que se establece el moho, puede ser difícil deshacerse de él, pero hay opciones. El cultivador experimentado tiende a ver la prevención como la mejor forma de curar. Tipos de moho, síntomas y tratamientos por Si un brote de moho afecta a tu planta de cannabis en la floración, deberás actuar rápidamente para evitar la pérdida de toda la planta/cosecha

25 cultivo profesional se ve en flor cuando los cogollos se están hinchando, o en los tarros si los cogollos no han sido correctamente secados y curados. El moho también puede afectar a las plantas de cannabis de exterior e invernadero si las genéticas carecen de la resistencia suficiente para las condiciones. Si un brote de moho afecta a tu planta de cannabis en la floración, deberás actuar rápidamente para evitar la pérdida de toda la planta/cosecha, ya sea un cultivo de interior o de exterior. ¿Cuáles son los tipos de moho que afectan a las plantas de cannabis? Varias cepas de moho pueden causar problemas a los cultivadores de cannabis. Algunas de estas, como la botrytis, son dolores de cabeza relativamente conocidos. Otras, como el oídio blanco, pueden ser causadas por una variedad de mohos. Todas requieren humedad para prosperar y, si se detecta a tiempo, tienes opciones razonables para rescatar tu cultivo. Botrytis La Botrytis cinerea, o moho gris, es uno de los problemas más comunes del moho del cannabis. Puede atacar plantas sanas, pero a menudo prefiere infectar áreas de plantas dañadas, por ejemplo, puntos donde las hojas/ramas pueden haber sido removidas, o tallos partidos, por ejemplo, en el supercropping del cannabis. La botrytis propaga esporas a través de la transmisión aérea, lo que significa que casi siempre es una amenaza potencial. Síntomas ● Pequeños puntos negros en las áreas de las plantas infectadas son el primer signo de infección por botrytis. ● Busca parches de moho gris que se propagan rápidamente en las hojas y los brotes. ● A medida que el moho del cannabis se propaga, las puntas de las hojas pueden mostrar una decoloración marrón/amarilla. ● Con la proliferación del moho, las hojas y las flores sufren daños catastróficos. Los cogollos ricos en THC se transforman en una papilla viscosa y maloliente. ● Los ambientes cálidos, húmedos y estancados (interiores o exteriores) ofrecen las condiciones ideales para que se propague la botrytis. Pero la botrytistambién se propagará en condiciones más frescas, como la primavera y el otoño (lo que a menudo representa el mayor riesgo debido a las fuertes lluvias). Curas y consejos ● La eliminación de las áreas de plantas infectadas es imprescindible. Nunca dejes residuos de plantas en tu cuarto de cultivo (entierra, tira o quema residuos infectados con botrytis). Trata siempre de mantener los más altos niveles de limpieza. Se recomienda limpiar y aspirar con regularidad las tiendas/áreas de cultivo de interior, así como limpiar y desinfectar a fondo (por ejemplo, con peróxido de hidrógeno diluido) entre cultivos. ● Si ves una parte de la planta infectada, intenta eliminarla. Cuando utilices maquinillas/tijeras, esteriliza siempre después de su uso, especialmente en una planta de cannabis infectada con botrytis. Botrytis La pudrición de la raíz del cannabis puede ocurrir cuando las raíces se cultivan en condiciones con poco oxígeno, lo que hace que se pudran

● Compra un medidor de humedad y monitorea cuidadosamente la humedad de tu cuarto de cultivo. Presta especial atención al mantener una HR (humedad relativa) baja en el cuarto de cultivo durante la floración, con un objetivo de conseguir un 40-45 % o menos. El uso de un deshumidificador es un enfoque utilizado por muchos cultivadores serios. En algunas situaciones, los deshumidificadores, en combinación con el aire acondicionado, son la única forma que tienen los cultivadores de interior de mantener condiciones de cultivo de interior viables durante los cultivos de verano caluroso y húmedo. ● Usa un ventilador de cuarto de cultivo (o dos) para asegurarte de que no haya bolsas de aire estancado, especialmente debajo del dosel superior. Oídio blanco En realidad, hay varias cepas de moho de cannabis que pueden producir efectos de oídio, pero todas tienden a llamarse mildiu, un moho polvoriento y blanco. Si ves hojas en que parece que alguien ha esparcido una pequeña cantidad de talco blanco sobre ellas, probablemente tienes una infección de mildiu. Síntomas ● Las áreas blancas afectadas por el moho degradan la función de la hoja. Las hojas inferiores tienden a ser las primeras en verse afectadas, pero el oídio polvoriento puede dañar cualquier superficie de la planta sobre el suelo y se propagará rápidamente a través de la transmisión aérea una vez que se establezca. Los cultivadores de cannabis de invernadero corren un riesgo particular de contraer oídio. Curas y consejos ● Las áreas afectadas de las plantas pueden limpiarse con un paño húmedo y controlarse con mucho cuidado. Las áreas gravemente afectadas pueden retirarse con cuidado y quemarse o enterrarse (retira siempre 26 cultivo profesional Uno de los mohos visualmente más desconcertantes es la fumagina o moho de hollín Oídio blanco Durban Poison

el material infectado del cuarto de cultivo/invernadero). Los métodos no convencionales más efectivos de control contra el oídio son rociar con leche, bicarbonato de potasio diluido, azufre natural, sales metálicas y aceites como el de neem. Hay varios fungicidas químicos disponibles, pero no suelen utilizarse en el cannabis. La principal preocupación sobre el uso de fungicidas es, por supuesto, los posibles problemas de seguridad cuando luego los cogollos se vapean, se usan en un porro o se comen. ● Pero es mejor prevenir que curar. Asegura una buena circulación de aire alrededor de tus plantas, usa ventiladores con pinza para eliminar cualquier bolsa de aire estancado y usa un ventilador de extracción de tamaño adecuado en tu área de cultivo. Más espacio entre tus plantas y el uso de un deshumidificador en tu cuarto de cultivo puede ayudar. ● Los cultivadores de exteriores pueden querer usar arreglos de plantación menos densos y cultivar a pleno sol, eliminando las fuentes de sombra. Pudrición de la raíz La pudrición de la raíz del cannabis puede ocurrir cuando las raíces se cultivan en condiciones con poco oxígeno ("anóxicas"), lo que hace que se pudran. El sistema de raíces del cannabis es esencial para un crecimiento saludable por encima del suelo. Por lo tanto, cuando se establece la pudrición de la raíz, el crecimiento se detiene. En los peores casos, la pudrición de la raíz puede devastar tu planta y tus cosechas. Síntomas ● La decoloración de las hojas y el retraso en el crecimiento son los signos reveladores de la pudrición de la raíz. Para los cultivadores menos experimentados, el riego excesivo (y la alimentación excesiva) es uno de los errores de principiantes más comunes. 27 cultivo profesional El cultivador de cannabis astuto y consumado presta gran atención tanto a optimizar las condiciones de su cuarto de cultivo como a mejorarlas regularmente Durban Poison en interior Putrefacción de la raíz

Curas y consejos ● No existe una cura real para la pudrición de la raíz. Una vez que se haya establecido completamente, tu única opción real para salvar tu cultivo es tomar esquejes y mejorar las condiciones para el cultivo siguiente. ● La pudrición de la raíz es causada predominantemente por algunas cepas de mohos acuáticos. Es importante tener en cuenta que estas cepas de moho no pueden prosperar sin niveles adecuados de humedad. Por lo tanto, sigue siendo un buen consejo evitar el riego excesivo y utilizar recipientes de cultivo muy aireados, como macetas de aire o sacos de fieltro. ● Los cultivadores que usan la hidroponía del cannabis están en mejores condiciones que la mayoría para inspeccionar periódicamente la salud de las raíces durante los cambios rutinarios en el recipiente de nutrientes. Cualquier indicio de pudrición de la raíz emergente a menudo se puede ver (y quizás oler) un poco antes en hidroponía que, por ejemplo, en tierra. A menudo, los cultivadores hidropónicos pueden resolver la situación con aireación mejorada (por ejemplo, con una bomba de aire o piedra de aire más grande), una buena limpieza y nutrientes frescos. Moho de hollín Uno de los mohos visualmente más desconcertantes es la fumagina o moho de hollín. Tiene una apariencia de hollín oscuro, que afecta a las hojas, pero, en brotes mínimos, causa daños limitados. En el cannabis, la fumagina restringe la capacidad fotosintética de la hoja. Es causada por el crecimiento de hongos en los desechos azucarados producidos por ciertos insectos, plagas y pulgones. Síntomas ● Manchas de depósitos de aspecto mucoso en hojas y brotes Curas y consejos ● Las hojas afectadas se pueden limpiar o retirar del cuarto de cultivo. ● La causa raíz del problema: los insectos/plagas y pulgones deben eliminarse. El uso de insectos y depredadores beneficiosos para el cannabis es una forma de abordar la situación. ¿Cómo prevenir el moho en el cannabis? El cultivador de cannabis astuto y consumado presta gran atención tanto a optimizar las condiciones de su cuarto de cultivo como a mejorarlas regularmente. Como mínimo, debes controlar regularmente la temperatura y la HR en tu cuarto de cultivo. Un higrómetro es económico y puede monitorear ambos. El siguiente paso es identificar áreas de mejora e implementarlas. Los cultivadores de interior expertos son conscientes de las variaciones en las condiciones ambientales a lo largo del año. Eso puede significar que se da consideración al aire acondicionado y a los deshumidificadores en ciertas épocas del año o en diferentes etapas del crecimiento. Para algunos cultivadores, puede significar que los cultivos no se llevan a cabo en absoluto si, por ejemplo, las olas de calor son inevitables. La actualización de HPS a LED no solo mejorará los niveles de THC y contenido de terpenos en general, como también puede reducir la acumulación de calor en tu cuarto de 28 cultivo profesional Moho de hollín Recuerda que el moho del cannabis puede atacar tanto durante el crecimiento vegetativo como durante la etapa de floración del cannabis. Monitorea tu cuarto de cultivo e intenta evitar condiciones favorables al moho

cultivo y permitir condiciones ambientales más frescas, más cercanas a temperaturas óptimas de alrededor de 25 grados Celsius. Algunos cultivadores informan que las luces UVA/UVB suplementarias también ayudan a contener los brotes de hongos, además de ayudar con algunos tipos de control de plagas. Siempre se recomienda una buena limpieza entre cultivos. Los invernaderos y las carpas se pueden limpiar y secar con soluciones de peróxido de hidrógeno diluidas para ayudar a desinfectar entre cultivos. Recuerda que el moho del cannabis puede atacar tanto durante el crecimiento vegetativo como durante la etapa de floración del cannabis. Monitorea tu cuarto de cultivo e intenta evitar condiciones favorables al moho. Cultiva cepas de cannabis resistentes al moho Los cultivadores de cannabis al aire libre serán conscientes de que las mejores semillas de cannabis de exteriores han sido criadas selectivamente por su robusto crecimiento al aire libre. Cepas como Frisian Dew, Durban Poison, Shaman y otras darán un rendimiento o cosecha, al aire libre, muy superiores a las cepas de menor calidad que no se benefician de la reproducción selectiva. Compra tus semillas de cannabis con cuidado, investigando tus opciones. Los mejores proveedores de semillas de cannabis trabajan arduamente para ofrecer genética de excelente calidad, pero muchos proveedores de semillas tienen poca idea de cómo se comportan sus genéticas en condiciones reales. Garantiza niveles óptimos de humedad Especialmente cuando se trata de moho, es mejor prevenir que curar. Los deshumidificadores no son caros y pueden ser de gran ayuda para reducir los niveles de humedad ambiental a niveles viables. El aire acondicionado se ha considerado tradicionalmente un lujo caro que muy pocos cultivadores podían justificar. Pero con las olas de calor del verano, convirtiéndose en norma para muchos, el aire acondicionado se está acercando rápidamente 29 cultivo profesional Especialmente cuando se trata de moho, es mejor prevenir que curar. Los deshumidificadores no son caros y pueden ser de gran ayuda para reducir los niveles de humedad ambiental a niveles viables Purple Pamir Gold

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1