Noviembre de 2023 - publicación para adultos 87 Gorilla Girl® SWS74 Dos cuentos alucinantes Horacio Quiroga, a menudo comparado con Edgar Allan Poe, es uno de los más apreciados literatos, especialmente por sus cuentos en español. A dos de ellos los denomina “cuentos de...páginas 32-38 Renovaciónde madres En este artículo os explicaremos cómo mantener una madre sana en hidroponía durante largos periodos de tiempo, así como la manera renovarla cuando las raíces ocupan demasiado espacio en el depósito. Cuando hablamos de "madre", nos referimos a la... páginas 16-22 El procesode curado Mitos y hechos probados sobre las autos Tras su introducción al público general, hace más de una década, las semillas autoflorecientes de primera generación tuvieron una recepción mixta. Las primeras técnicas de reproducción de autos no...páginas 24-30 Para aquellos que cultivamos nuestro propio cannabis en exterior, la época de cosecha es un momento emocionante. Sin embargo, para lograr unas flores que sean verdaderamente excepcionales en términos de aroma, sabor y potencia, es esencial dominar el arte del curado y la conservación. Este proceso...páginas 8-14 Entrevista a Jesús Abril Jesús abril es ingeniero de formación y curioso de vocación. Su extraordinaria capacidad para investigar, unida a un espíritu crítico y juguetón, le han llevado no solo a tener un...páginas 60-67
YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com
3 El Cultivador no se hace responsable de las opiniones y fotografías enviadas por los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos o ilustraciones de esta publicación sin la autorización escrita de Feria del Cáñamo, S.L. Director y maquetador: Agustín Lacalle Calderón Redactor jefe: Xosé F. Barge Contenidos y edición web: Raúl del Pino Publicidad: Manuel Álvarez Colaboradores: A. Flores Verdes, Brígida Aránega, ConFAC, Darius, Fernando Caudevilla, Gato, Green Born Identity, Gusi, Isabel Peláez, Jorge Bergua, Jose Afuera, Luis Campillo, Lupe Casillas, Macrohuana, Mari SH, Nvidia, profesor Singthestone, Raro Genetics, Ronald Glas, Toni13, Tony, Víctor G. Romano y Virginia Montañés Redacción y Publicidad: Ap. de correos 25086 28080 Madrid ESPAÑA Tel.: +34 916 584 520 Fax: +34 917 903 898 www.elcultivador.com info@elcultivador.com Edita: Feria del Cáñamo, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: M-18.576-2012 i el mes pasado hablábamos de uno de los momentos más satisfactorios para los autocultivadores de exterior (la cosecha), este mes es muy probable que estéis comenzando a hacer vuestras primeras catas (si es que no lo habéis hecho ya, o no habéis cultivado autos tempranas) y que ya tengáis listo vuestro cultivo de interior. Lo cierto es que hemos vivido un octubre sin precedentes en lo que tiene que ver con las temperaturas en la mayor parte de España, y esto puede haber retrasado (o complicado) vuestros inicios indoor. Un cambio climático imposible de imaginar hace tan solo unos años, nos aboca a comenzar cada vez más tarde nuestros cultivos en interior; y en la otra cara de la moneda, siempre y cuando no nos sorprendan lluvias otoñales (o tengamos las plantas en macetas y podamos moverlas), se posponen las cosechas en exterior. En cualquier caso, damos por comenzada la temporada de interior y, con ella, la vía para obtener las flores de cannabis más exquisitas que existen. No cabe duda de que los cultivos de exterior tienen muchas ventajas, como hemos destacado en El Cultivadoren innumerables ocasiones, pero las flores de interior no tienen comparación: controlamos cada aspecto (con la complicación que esto conlleva) para producir flores perfectas, que no han tenido que exponerse a las inclemencias propias de la naturaleza. Mientras se encienden las luces de nuestros interiores, comienza el proceso de curado del cannabis fotodependiente de exterior, un proceso crucial que muchos autocultivadores pasan por alto, o no le dan la importancia que tiene. Y aquí es donde viene nuestro último consejo editorial: curad vuestras flores como se merecen. ¡Feliz otoño, queridos lectores! SUMARIO Noticias 4 Cultivo exterior 8 El proceso de curado Cultivo avanzado 16 Renovación de madres Cultivo profesional 24 Mitos y hechos comprobados sobre las autoflorecientes Literatura cannábica 32 Dos cuentos alucinantes Calendario cannábico 42 Activismo 46 Consumo en el club social de cannabis OECCC 54 Cannabis sativaL. en las ecologías del sur global. Chile, Perú y Uruguay 2.ª parte Voces conscientes 60 Entrevista a Jesús Abril Directorio 70 editorial S Dovbush94 (depositphotos)
4 noticias internacionales El Hospital 12 de Octubre de Madrid ha iniciado un estudio pionero para evaluar el uso de cannabis medicinal en el tratamiento del glioblastoma. El proyecto se realizará en colaboración con ocho hospitales en todo el territorio español, y se espera que treinta pacientes participen en el ensayo clínico. Este estudio cuenta con el liderazgo del Grupo Español de Investigación en Neuroncología (Geino) y el respaldo de la empresa de investigación clínica académica MFAR. Además, cuenta con la participación de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigaciones sobre el efecto antitumoral del cannabis Si bien los estudios clínicos relacionados con el cannabis medicinal han ido en aumento, sigue habiendo una falta notable de investigaciones que se enfoquen en los efectos antitumorales de los compuestos activos de la planta, los cannabinoides. Según Guillermo Velasco, investigador del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (Idissc), este estudio "representa un hito crucial en el estudio de la acción antitumoral de los cannabinoides", una línea de investigación que ya lleva más de dos décadas en desarrollo. Avances en la comprensión de los mecanismos anticancerígenos Estudios previos en modelos animales han demostrado que la combinación de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) con el medicamento de quimioterapia temozolomida podría tener un efecto antitumoral sinérgico. “Partiendo de observaciones iniciales casi fortuitas, nuestro trabajo nos ha llevado a comprender el mecanismo por el que los cannabinoides ejercen sus acciones anticancerígenas, especialmente en glioblastomas”, señala Velasco. Perspectiva futura y otras aplicaciones del cannabis medicinal Juan Sepúlveda, investigador de Geino y coordinador del estudio, destacó que "desde hace más de quince años se acumulan evidencias biológicas de que los cannabinoides tienen actividad antitumoral en los tumores cerebrales más agresivos". Este ensayo permitirá examinar más a fondo los posibles beneficios del cannabis medicinal en glioblastomas, especialmente en casos que hasta ahora no han tenido tratamientos efectivos. Es interesante destacar que el cannabis medicinal también se ha utilizado en otros contextos médicos, y decenas de celebridades han hecho público su uso como tratamiento paliativo. Esto ha permitido que cada día se normalice más su uso en un contexto médico. Con el avance de este ensayo clínico, los investigadores esperan obtener resultados concluyentes que puedan llevar al desarrollo de nuevos tratamientos más efectivos para el glioblastoma, brindando una nueva esperanza para los pacientes y sus familias. El Hospital 12 de Octubre comienzaun ensayo clínico con cannabis medicinal Lenets_Tatsiana (depositphotos) SergeyNivens (depositphotos) El afamado hospital se convierte en uno de los pioneros a la hora de tratar el gliobastoma, una de las formas más agresivas de cáncer cerebral, con cannabis.
6 noticias internacionales Gran variedad de expositores Uno de los mayores atractivos de Spannabis es su amplia gama de expositores. Desde productores de semillas y accesorios hasta empresas de tecnología dedicadas al cultivo del cannabis, todos los visitantes encontrarán algo de su interés. Esto hace de la feria un lugar ideal para aprender más sobre los últimos avances en tecnología de cultivo, nuevas cepas y los mejores métodos para el consumo de cannabis. Conferencias y talleres Además de los expositores, Spannabis también cuenta con una serie de conferencias y talleres dirigidos por expertos en la industria. Estos ofrecen una excelente oportunidad para profundizar en temas como la legislación del cannabis, los beneficios medicinales y las tendencias futuras en el mercado. Networkingy oportunidades de negocio Con tantos profesionales de la industria reunidos en un solo lugar, Spannabis es el escenario perfecto para hacer networking. Es una excelente oportunidad para establecer contactos que pueden llevar a futuras colaboraciones o incluso a la creación de nuevas empresas. Entretenimiento y cultura Spannabis no es solo una feria comercial, también es un evento cultural. Se llevan a cabo actividades como Spannabis es uno de los eventos más importantes en el mundo del cannabis, y la edición de 2024 promete ser especialmente emocionante. Programado para celebrarse del 15 al 17 de marzo en Barcelona, España, este evento atraerá a aficionados, expertos y empresarios de la industria del cannabis de todo el mundo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Spannabis 2024. El mayor eventodel cannabis en Europa
7 noticias internacionales conciertos y muestras de arte relacionadas con la cultura del cannabis, lo que añade una dimensión más relajada y divertida al evento. Información práctica Si estás pensando en asistir a Spannabis 2024, es aconsejable comprar las entradas con anticipación ya que el evento suele agotarse rápidamente. Barcelona es una ciudad con una gran oferta de alojamiento, pero debido a la popularidad del evento, también es mejor reservar hotel con antelación. Tipos de entadas: conoce las reglas Es importante tener en cuenta que las entradas para Spannabis 2024 vienen con diferentes condiciones. Si adquieres un abono de tres días, tendrás la libertad de entrar y salir del recinto las veces que quieras durante los tres días de la feria. Sin embargo, si compras una entrada de un solo día, no se te permitirá salir y volver a entrar al evento. Política de alimentos y bebidas Una buena noticia para los asistentes es que se permite la entrada de comida y bebida al recinto, aunque hay una amplia oferta de food trucks. Sin embargo, hay algunas restricciones: no se permite llevar bebidas alcohólicas ni envases de cristal. En definitiva, Spannabis 2024 en Barcelona es el evento imprescindible para cualquiera que esté interesado en la industria del cannabis. Desde oportunidades de aprendizaje y negocio hasta entretenimiento, Spannabis lo tiene todo. Marca la fecha en tu calendario y prepárate para una experiencia inolvidable. Esperamos que esta información te haya resultado útil y te anime a participar en este fascinante evento. Si quieres estar al día con las últimas noticias y actualizaciones sobre Spannabis 2024, no olvides seguir las redes sociales y el sitio web oficial del evento. Y si no puedes ir a la edición de marzo, Spannabis presenta su siguiente edición en Bilbao, en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), del 10 al 12 de septiembre.
El curado adecuado permite que los compuestos químicos en la marihuana se desarrollen plenamente, mejorando su perfil terpénico y de cannabinoides. En este artículo, exploraremos en detalle los métodos y técnicas para curar y conservar la marihuana durante meses. Desde los pasos básicos para el curado hasta los secretos para un correcto almacenamiento a largo plazo, compartiremos la información necesaria para poder disfrutar de la cosecha durante un tiempo prolongado sin sacrificar su calidad. ¿Qué es y en qué consiste el curado? Se conoce como curado a un proceso específico de conservación, generalmente destinado a productos Para aquellos que cultivamos nuestro propio cannabis en exterior, la época de cosecha es un momento emocionante. Sin embargo, para lograr unas flores que sean verdaderamente excepcionales en términos de aroma, sabor y potencia, es esencial dominar el arte del curado y la conservación. Este proceso no es solo una etapa adicional en el proceso de cultivo, sino un paso crítico que puede marcar la diferencia entre un producto final mediocre y uno excepcional. El proceso de curadopor Mari SH 8 cultivo exterior Conforme pasan los meses, la marihuana se va oscureciendo
9 cultivo exterior alimenticios, consistente en la pérdida de humedad. El objetivo de este es mantener al producto a curar apto para consumirse durante un periodo de tiempo prolongado. A lo largo del proceso se dan un conjunto de complejas reacciones químicas, cuyo resultado es la variación de las propiedades organolépticas del producto, que adquiere unos nuevos sabores, aromas, colores o texturas. En el caso de la marihuana es un proceso esencial que sigue a la cosecha y el secado. A menudo, se pasa por alto o se subestima, pero, si vamos a conservar las flores largo tiempo, puede marcar una gran diferencia. El curado trata de crear las condiciones ideales para que los cannabinoides y terpenos maduren adecuadamente en los cogollos, lo que resulta en un producto final de mayor calidad en términos de aroma, sabor y potencia. En esencia, podríamos decir que el curado es un proceso de reducción gradual de la humedad en los cogollos mientras se mantienen en un ambiente controlado. Esto se logra al almacenarlos en contenedores herméticos, como frascos de vidrio, y permitiendo una pequeña circulación de aire. A medida que las flores liberan la humedad residual, se crea un microclima dentro del recipiente que es fundamental para que se den nuevos aromas y sabores. Los principales objetivos del proceso son los siguientes: ● Eliminación de la humedad: durante la etapa de secado inicial, los cogollos aún contienen una cantidad significativa de humedad. El curado permite que esta se libere gradualmente sin que estos se sequen en exceso, lo que podría afectar muy negativamente a su calidad. ● Mejora del perfil terpénico y de cannabinoides: los terpenos son los compuestos responsables del aroma y sabor únicos de cada variedad de marihuana, mientras que los El curado reduce la aspereza y dureza del humo o vapor, lo que lo hace más agradable y suave al inhalar Detalle de una planta en exterior
10 cultivo exterior cannabinoides, como el THC y el CBD, son los responsables de los efectos psicoactivos y medicinales. Un curado adecuado permite que estos compuestos se desarrollen y maduren, mejorando así la experiencia de consumo. ● Mejora de la calidad del humo o vaporización: el curado reduce la aspereza y dureza del humo o vapor, lo que lo hace más agradable y suave al inhalar, ya que se evita la tos porque el producto resultante no “rasca”. ● Conservación a largo plazo: el curado también es fundamental para el almacenamiento de la cosecha durante un tiempo prolongado. Cuando se realiza correctamente, puede alargar significativamente la vida útil de los cogollos, manteniendo su calidad y potencia durante meses, e incluso años. ¿Qué cambios se producen durante el curado? La marihuana, como cualquier producto orgánico sufre diversos procesos naturales de degradación y envejecimiento. Curando las flores en óptimas condiciones logramos ralentizarlos. Cuando estas están recién cosechadas, su resina es de tonalidades claras y emana aromas frescos, entre cítricos y frutales o herbales, ya que en su perfil terpénico abundan los monoterpenos. No obstante, a medida que pasa el tiempo, este perfil va cambiando mientras los tricomas se oscurecen y la clorofila se sigue descomponiendo, de manera que los sesquiterpenos toman el protagonismo. De esta forma, los cogollos van adquiriendo aromas terrosos, muy similares a los del hachís. Según una investigación de la Universidad de Mississippi, un 25 % del contenido total de monoterpenos de la marihuana se pierde en el secado, al mismo tiempo que la proporción de sesquiterpenos se incrementa un 15 %1. La descarboxilación se produce por efecto de la luz y el calor, agentes ambientales de los que debemos proteger la cosecha Planta cultivada en interior
11 cultivo exterior Además, los cannabinoides principales (THC y CBD) también van cambiando. Hay que tener en cuenta que las plantas de marihuana los producen su forma ácida (THCA y CBDA), la cual no es psicoactiva. A través del proceso de pérdida del ácido (descarboxilación) en el que la planta no invierte energía, estos cambian a su forma neutra: THC y CBD. La descarboxilación se produce por efecto de la luz y el calor, agentes ambientales de los que debemos proteger la cosecha. La razón es que este proceso no se detiene, por lo que el THC se acaba transformando en CBN y, el CBD, en CBE. Cuando las flores se conservan por muchísimo tiempo, o bien, se almacenan en condiciones inadecuadas, pueden llegar a perder el sabor y olor que tenían originalmente y ponerse de color marrón. La marihuana vieja suele tener un sabor y olor característicos, con independencia de la variedad, por lo que casi toda sabe igual. Cómo curar y conservar la marihuana Antes de empezar con el proceso de curado, debemos tener en cuenta ciertas consideraciones a la hora de cortar y secar la marihuana, ya que así prepararemos las flores adecuadamente. Durante la recolección y manicurado, debemos ser cuidadosos y procurar no retirar demasiadas hojas, limitándonos a eliminar las más grandes y aquellas que estén en mal estado. El resto actuarán como protección para los cogollos, evitando que se desmenucen con el tiempo o al mover el recipiente donde se almacenan. Además, también es fundamental descartar cualquier parte de la planta que pueda estar afectada por hongos, porque pueden causar daños en las flores tras la cosecha. En cuanto al proceso de secado, si tenemos la intención de curar la marihuana, lo más aconsejable es secar las ramas colgándolas boca abajo. Esta técnica permite que las hojas se sequen Una vez que los cogollos estén listos para su consumo, se recomienda no almacenarlos directamente en recipientes herméticos Los botes de cristal son una excelente opción para curar la cosecha
12 cultivo exterior cubriendo las flores, protegiéndolas así de la luz y reduciendo cualquier roce que pueda dañar los tricomas. El secado debe ser un proceso lento, realizado en las condiciones ambientales adecuadas. Una rapidez excesiva puede hacer que los cogollos se sequen demasiado, lo que los convertiría en polvo al desmenuzarlos y podría causar irritación al fumarlos, además de perjudicar al sabor. Por otro lado, un secado muy lento debido a una alta humedad relativa podría poner en riesgo la cosecha, ya que existe la posibilidad de que desarrolle hongos. Idealmente, el proceso de secado debe durar entre dos y tres semanas, llevándose a cabo en una habitación oscura o en un armario, siempre bien ventilados. Durante este período, la humedad relativa debe mantenerse entre el 40 y el 60 %, y la temperatura debe permanecer constante, oscilando entre los 16 y los 22 °C. También es importante garantizar una circulación de aire adecuada, para lo cual se puede utilizar un ventilador colocado de manera que no apunte directamente a las plantas. Además, es necesario renovar el aire en el habitáculo varias veces al día. Una vez que los cogollos estén listos para su consumo, se recomienda no almacenarlos directamente en recipientes herméticos, ya que pueden retener algo de humedad y generar condensación, lo que podría favorecer la podredumbre. Es mucho mejor colocarlos en cajas de cartón o de madera por un período adicional de aproximadamente un mes para que se acaben de secar bien. Durante este tiempo, es fundamental mantener condiciones ambientales constantes, evitando fluctuaciones en la temperatura y la humedad. Una vez hecho esto, podemos empezar con lo que sería el proceso de curado propiamente dicho, el cual tiene un impacto significativo en la calidad y durabilidad de la marihuana. A menudo, se subestima, pero su importancia radica en crear condiciones ideales para retrasar la degradación de los tricomas, lo que a su vez preserva su sabor, aroma y potencia a lo largo del tiempo. Para llevar a cabo un curado exitoso, es esencial almacenar la marihuana en tarros de cristal o plástico que cierren de manera hermética. Es decir, en recipientes que evitan la entrada de aire y mantienen el ambiente controlado en su interior. Durante el primer mes de curado, se deben abrir todos los días durante A medida que los meses avanzan, las flores que se conservan adecuadamente experimentan cambios lentos en su olor y sabor El curado hace que la yerbano “rasque” al fumar
cali collection barney's farm nuevas cepas Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: +31 204 117 249 | info@barneysfarm.com encuentre su mayorista y minorista mas cercano PINEAPPLE EXPRESS RUNTZ X LAYER CAKE MIMOSA X ORANGE PUNCH AUTO CHEESE AUTO ICE CREAM CAKE GELATO GMO LEMON DRIZZLE SOUR STRAWBERRY www.barneysfarm.ES Nuevo *Envío DESDE SOLO 7,50€ - ¡Semillas y mercancía GRATIS con cada pedido!
14 cultivo exterior unos minutos para permitir la renovación del aire y prevenir la condensación. En los meses siguientes, este proceso de apertura se reduce a una o dos veces por semana. Las condiciones ambientales también juegan un papel crucial en el curado. La humedad relativa debe mantenerse alrededor del cincuenta por ciento y no alejarse demasiado de este valor, mientras que la temperatura debe ser constante, preferiblemente por debajo de los veinte grados Celsius, ya que por encima de este límite se acelera el envejecimiento de los tricomas. Si fuera necesario, durante los meses de verano, podemos guardar los tarros en la nevera. Por último, no debemos olvidar almacenar la cosecha en un lugar oscuro, protegida de cualquier fuente de luz que pueda degradar los compuestos químicos del cannabis. A medida que los meses avanzan, las flores que se conservan adecuadamente experimentan cambios lentos en su olor y sabor, debido a las reacciones químicas que ocurren durante el proceso de curado. Esto se traduce en una gran variedad de aromas y matices que pueden variar según el momento en que se deguste la cosecha. Sin embargo, si pasa mucho tiempo (más de dieciocho o veinticuatro meses) o las condiciones ambientales no son óptimas, la marihuana puede cambiar de color, adquiriendo tonos marrones, y desarrollar un sabor similar al del hachís en todas las variedades, lo que indica una pérdida de calidad y sabor. En conclusión, el curado del cannabis es esencial para aquellos que cultivan su propia marihuana en exterior y buscan mejorar la cosecha en términos de aroma, sabor y potencia, así como conservarla durante un largo periodo de tiempo. Se trata de crear las condiciones ideales para que los cannabinoides y terpenos maduren adecuadamente en los cogollos, resultando en un producto final de mayor calidad. En esencia, este proceso implica una reducción gradual de la humedad en las flores, mientras se mantienen en un ambiente controlado. Los objetivos clave son la eliminación gradual de la humedad, previniendo un secado excesivo de las flores; la mejora del perfil terpénico y de cannabinoides, lo que enriquece la experiencia de consumo; y la conservación a largo plazo, aumentando significativamente la vida útil de los cogollos y manteniendo su calidad y potencia durante meses e incluso años. Sin embargo, el paso del tiempo o las condiciones ambientales desfavorables pueden acelerar el proceso de envejecimiento, haciendo que la marihuana cambie de color y desarrolle un sabor a hachís muy similar en todas las variedades, lo que indica una pérdida de calidad y sabor. En resumen, dominar el arte del curado y la conservación es esencial para los cultivadores que desean disfrutar de la marihuana durante un período prolongado sin sacrificar su calidad. Espero que te haya gustado el artículo y que pueda serte de utilidad en el proceso de curado de tus flores. ¡Muy buenos humos y hasta el próximo número! Referencias 1. Wanas, A. S., Radwan, M. M., Chandra, S., Lata, H., Mehmedic, Z., Ali, A. y ElSohly, M. A. (2020) “Chemical Composition of Volatile Oils of Fresh and Air-Dried Buds of Cannabis c hemovars, Their Insecticidal and Repellent Activities”, Natural Product Communications, 15(5). Marihuana aparentemente mal conservada el paso del tiempo o las condiciones ambientales desfavorables pueden acelerar el proceso de envejecimiento
16 cultivo avanzado Qué es una madre Cuando hablamos de "madre", nos referimos a la planta que hemos seleccionado, ya sea a partir de clones élite o de un amplio número de semillas. Esta planta es ideal para nosotros porque, como explicamos en el artículo anterior, ha superado una serie de pruebas rigurosas. Esto nos asegura que la cepa es única y merece un lugar en nuestro pequeño armario de madres. Dado que el espacio para las madres es limitado, la planta seleccionada debe ser especial para que la conservemos. El principal inconveniente de tener madres es la necesidad de reservar un espacio exclusivo para ellas, además de otro para el crecimiento y la floración. Esto implica el doble de trabajo, ya que requerimos al menos dos áreas de cultivo distintas. Sin embargo, la ventaja es que siempre podremos disfrutar de nuestras cepas favoritas. Una vez que conocemos bien a nuestra madre —un proceso que nos ha llevado años—, sabemos exactamente qué necesita en términos de nutrición y cuánto crecerá durante la fase de floración. Aunque es cierto que en sistemas de aeroponía o hidroponía algunas plantas crecen más que otras al cambiar a la fase de floración, incluso siendo del mismo origen (este es un factor que aún no hemos logrado entender completamente). En cuanto a la renovación de nuestras madres, se hace necesaria cuando ocupan casi todo el espacio del armario y sus raíces llenan el tanque de 100 litros. En ese caso, tenemos dos opciones: renovar la planta o podar sus Tronco principal de la planta madre Cepas creciendo en el aeropónico Renovación de madres por Raro Genetics, @raroweed Dado que el espacio para las madres es limitado, la planta seleccionada debe ser especial para que la conservemos En este artículo os explicaremos cómo mantener una madre sana en hidroponía durante largos periodos de tiempo, así como la manera renovarla cuando las raíces ocupan demasiado espacio en el depósito.
raíces. Nosotros, al tener plantas madre de más de dos años, optamos por renovarlas. Cómo mantenerla Aunque no es particularmente complicado mantener una planta madre, existen varios factores que debemos controlar para asegurar su salud y la producción constante de esquejes. No es necesario que las madres sean altas o tengan pocas ramificaciones; lo ideal es que sean pequeñas, pero densamente ramificadas. Por esta razón, realizamos podas periódicas para limitar su crecimiento vertical y fomentar su expansión horizontal, lo que nos permite obtener una gran cantidad de esquejes de forma continua. Otros factores para tener en cuenta son: ● Fotoperiodo: en nuestro caso, aplicamos un fotoperiodo de crecimiento estándar de 18 horas de luz y 6 horas de oscuridad. Sin embargo, le añadimos un toque personal: durante el periodo de oscuridad, proporcionamos 30 minutos adicionales de luz. Esta práctica ayuda a evitar la floración espontánea, un fenómeno que puede ocurrir en plantas madre que tienen varios años de crecimiento. Encender las luces a mitad de la noche es una estrategia comúnmente empleada en invernaderos para prevenir la floración y permitir que las plantas alcancen un tamaño óptimo antes de quitarles este apoyo de luz adicional. En cuanto a la iluminación, utilizamos luminarias LED que ajustamos a la mitad de la potencia que 17 cultivo avanzado Espacios entrenudos medio (a pesar de que en invierno es muy chata) El principal inconveniente de tener madres es la necesidad de reservar un espacio exclusivo para ellas, además de otro para el crecimiento y la floración
empleamos durante la fase de floración. Concretamente, en un armario de un metro cuadrado, dos LED de 240 vatios proporcionan casi toda la luz necesaria para el espacio de cultivo. Cuando se trata de mantener plantas madre, reducimos la potencia al 50 % para ahorrar energía. Si necesitamos que las plantas crezcan más, podemos aumentar la potencia hasta un máximo del 75 %. Por otro lado, si no necesitamos esquejes en ese momento, la ajustamos al 25 %, aunque la mayoría del tiempo las mantenemos al 50 %. ● Nutrientes: en lo que respecta a la nutrición, la dosis de nutrientes dependerá de nuestros objetivos específicos. Los fertilizantes que utilizamos para mantener a las plantas madre se aplican en proporciones iguales, es decir, la misma cantidad de cada uno de los dos botes disponibles. Sin embargo, la cantidad puede variar según nuestras necesidades. Por ejemplo, si nuestro objetivo es obtener una gran cantidad de esquejes en un corto periodo de tiempo, ajustaremos la conductividad eléctrica (EC) a 1,8. Aunque es una cantidad significativamente alta para plantas madre, es necesaria si estamos en una situación en la que requerimos un gran número de clones rápidamente. Este aumento en la EC se complementa con un ajuste en la iluminación, elevando la potencia de las luces LED al 75 %. En contraposición, si simplemente deseamos mantener las plantas en un estado latente, ajustaremos la EC a 0,8. Este nivel más bajo de nutrición, combinado con una reducción del LED al 25 % de su capaci18 cultivo avanzado Fertilizantes específicos para mantener plantas madre Potenciómetro para controlar la intensidad del LED Sistema de iluminación del armario de madres Una vez que conocemos bien a nuestra madre, sabemos exactamente qué necesita en términos de nutrición y cuánto crecerá durante la fase de floración
dad, resultará en un crecimiento mínimo, casi "congelando" las plantas en su estado actual. Esto es útil para practicar de vez en cuando, ya que permite que, al aumentar tanto la potencia lumínica como la EC, las plantas experimenten un rápido brote de crecimiento, facilitando la obtención de esquejes en tan solo una semana. ● Control de raíces: a menudo nos preguntan sobre el tipo de enraizante que usamos para nuestras plantas madre. Sorprendentemente, nuestra respuesta no es un producto químico sino una bomba de aire. Hemos descubierto que un tanque de agua bien oxigenado es más efectivo que cualquier enraizante, especialmente cuando se trata de mantener plantas madre saludables. El objetivo es tener un cepellón de raíces sólido sin que el tanque se llene en exceso. En una ocasión, nos encontramos con un tanque de 100 litros lleno de más de 50 litros de raíces, lo que nos deja solo con 50 litros para el agua con nutrientes. En ese momento, decidimos que había llegado la hora de renovar nuestras plantas madre, pero profundizaremos en ese tema más adelante. Una alternativa para controlar el crecimiento de las raíces es la poda. Algunos podrían considerar quitar hasta un 50% de la raíz, pero este método representa riesgos, como que la planta no se adapte bien. Por eso, recomendamos tener siempre un clon de la cepa en caso de que la poda resulte excesiva y cause problemas. Así como las raíces crecen, el tronco de la planta también se expande. Incluso cuando usamos macetas de 6,5 centímetros de ancho y alto, el tronco puede llegar a ocupar toda la maceta. En nuestro caso, el tronco ocupa un poco más de la mitad de la maceta de rejilla, lo que nos indica que es suficientemente grueso como para considerar la renovación de la planta madre. ● Control de clima: al igual que las plantas destinadas a florecer, las plantas madre también requieren un control climático riguroso. De no ser así, podrían resultar improductivas en la generación de esquejes 19 cultivo avanzado Aunque no es particularmente complicado mantener una planta madre, existen varios factores que debemos controlar para asegurar su salud y la producción constante de esquejes Ventilador de circulación de aire después de una buena limpieza Productos preventivos contra plagas
y producir ejemplares de calidad dudosa con dificultades para enraizar. Por tanto, un ambiente ideal es fundamental para nuestras plantas madre, y si se mantienen en condiciones óptimas, también minimizaremos el riesgo de plagas; aunque profundizaremos sobre esto más adelante. Contrario a la creencia popular de que estas plantas necesitan alta humedad, nuestra experiencia indica que una humedad relativa del 50 % es más que suficiente para mantenerlas saludables. En cuanto a la temperatura, consideramos que unos 25 grados Celsius son ideales para su confort. Temperaturas más bajas pueden llevar a las plantas a un estado de "hibernación", deteniendo su crecimiento y haciéndolas menos adecuadas para generar esquejes viables. Por otro lado, aumentar demasiado la temperatura las hará susceptibles a plagas, lo cual es algo que queremos evitar, ya que una plaga en la planta madre podría extenderse rápidamente a otras áreas de cultivo, tanto en la fase de crecimiento como en la de floración. ● Prevención de plagas: otro aspecto crucial es la utilización de medidas preventivas contra plagas en las plantas madre, siguiendo el principio de que es mejor prevenir que curar. En nuestro caso, optamos por fumigarlas alternativamente con extracto de neem o jabón potásico una vez al mes. Además, aplicamos anualmente un producto especial que ofrece casi un año de protección, dado que es tanto foliar como sistémico, protegiendo desde las hojas hasta las raíces. Esto es especialmente relevante en hidroponía, donde las raíces son más sensibles que en cultivos en tierra debido a la falta de protección natural. Es importante tener en cuenta que nuestras plantas madre tienen más de dos años, lo que hace que sus raíces sean más susceptibles a plagas. Por lo tanto, es vital prestarles atención, ya que constituyen el eslabón más débil de la planta. 20 cultivo avanzado Esqueje recién cortado y preparado le añadimos un toque personal a nuestro fotoperiodo: durante el periodo de oscuridad, proporcionamos 30 minutos adicionales de luz Tijeras desinfectadas para cortar esquejes Rama seleccionada para clonación
Además, estas raíces están ocultas bajo la tapa del tanque y su peso, junto con el de las plantas, hace difícil su inspección. Debemos admitir que las plantas madre se nos han descontrolado un poco; aunque están repletas de puntas de crecimiento, también tienen raíces que se han vuelto bastante pesadas debido a la humedad. Renovación de madres Para renovar las plantas madre, la mejor estrategia es obtener buenos esquejes. Como mencionamos anteriormente, la poda de raíces puede ser arriesgada, y las plantas que han estado en crecimiento durante mucho tiempo tienden a perder su capacidad de recuperación. En nuestro caso, planeamos tomar algunos esquejes para revitalizar las plantas madre antes de hacerlas florecer, pero profundizaremos en este tema más adelante. Pasos para hacer esquejes: ● Primero, identifica la punta de la planta que planeas esquejar y baja unos tres entrenudos para asegurarte de tener suficiente material vegetal en los siguientes pasos. ● Una vez que hayas localizado la rama y seleccionado el punto donde cortarás, utiliza unas tijeras desinfectadas con alcohol para evitar la contaminación de la planta o del esqueje. ● Después de cortar los esquejes, colócalos en un vaso de plástico lleno de agua con una pequeña cantidad de enraizante. Deja los esquejes sumergidos durante 24 horas para asegurar una buena hidratación. ● Pasadas las 24 horas, realiza un corte de 45 grados justo debajo del 21 cultivo avanzado Solución de enraizante Espuma de poliestireno utilizada para el enraizamiento Hemos descubierto que un tanque de agua bien oxigenado es más efectivo que cualquier enraizante, especialmente cuando se trata de mantener plantas madre saludables Pelado de un esqueje para mejorar enraizamiento Residuos generados durante el proceso de clonación
último entrenudo y elimina una pequeña porción de la capa exterior. Esto ayudará a que los esquejes enraícen más rápidamente. ● A continuación, retira las puntas de las hojas para reducir la masa vegetal en la zona de enraizado, en nuestro caso, una pecera. ● Una vez preparados los esquejes, insértalos en tacos de foamde cultivo, que son ideales para enraizar esquejes y también para la germinación, ya que no se descomponen ni desarrollan hongos como podría ocurrir con tacos de coco. Otra opción es utilizar bandejas de tacos de lana de roca, que, aunque son menos higiénicas que el foam, pueden ser útiles si planeas hacer un gran número de esquejes. ● Con todo listo, coloca los esquejes en la pecera y ponle la tapa. Abre la tapa cada tres días para renovar el aire y aplica un poco de enraizante en forma de espray para mantener una humedad alta. ● Repite el proceso anterior cada tres días hasta que todos los esquejes tengan raíces. Es crucial abrir la tapa cada tres días para permitir la entrada de aire fresco, especialmente si tienes muchos esquejes. En nuestro caso, hacemos treinta esquejes y seleccionamos los veinte mejores. ● Cuando los clones ya tengan raíces, trasládalos al sistema de cultivo que estés utilizando. Proporciona unos días de fase de crecimiento antes de pasarlos a la floración. Dado que nuestro sistema aloja veinte plantas en 1,44 m², no podemos permitirnos un periodo de crecimiento muy largo, especialmente si estamos trabajando con híbridos o variedades landrace, que pueden cuadriplicar su tamaño al pasar de la fase de crecimiento a la de floración. Floreciendo madres Una vez que los esquejes estén listos, pasaremos las plantas madre a la etapa de floración. Este proceso, especialmente cuando se realizan tantos cortes en un par de plantas madre, tiene sus propios desafíos y requerimientos. Por ello, dedicaremos un artículo completo para abordar este tema en detalle en el futuro. Conclusiones Como habréis podido comprobar, mantener una planta madre es bastante sencillo y nos asegura que cada cosecha sea consistente. Hay personas a las que no les gusta mantener plantas madre debido al trabajo que implican y a la falta de variedad en las cosechas. Sin embargo, en nuestro caso, como se trata de un cultivo medicinal, necesitamos repetir el cultivo de la cepa que usamos para nuestro tratamiento de manera periódica. Además, también disfrutamos probando las plantas madre de nuestros amigos, especialmente aquellos que han logrado mantener nuestras genéticas durante más de veinte años. ¡Yo vaporizo! 22 cultivo avanzado Esqueje listo para ser colocado en el FOAM en nuestro caso, como se trata de un cultivo medicinal, necesitamos repetir el cultivo de la cepa que usamos para nuestro tratamiento de manera periódica
GROW LEGENDARY GRACIAS POR VOTARNOS organic nutrientsbrand 2023 1 2 overall nutrientsbrand 2023 Mira mi historia
24 cultivo profesional En los últimos años, Dutch Passion ha visto cómo las semillas autoflorecientes producen plantas con los niveles de terpenos más altos registrados de forma independiente (>1,6 % de terpenos en cogollos curados de Auto Forbidden Cherry) y varias cepas que han superado regularmente el 25 % de THC. A continuación, desmentimos algunos mitos sobre las semillas autoflorecientes y explicamos hasta qué punto ha evolucionado la genética autofloreciente en tan solo unos años. Las variedades de cannabis autoflorecientes son menos potentes Esto puede haber sido cierto con las semillas de cannabis autoflorecientes de primera generación, pero las mejores variedades autoflorecientes modernas están cómodamente a la par de las mejores variedades feminizadas. Los niveles medios de THC en el cannabis moderno rondan el 15 %, según los datos oficiales del gobierno holandés creado analizando muestras de cannabis compradas en coffee shops. La mayoría de los usuarios consideran que las variedades de cannabis que pueden alcanzar alrededor del 20 % de THC son potentes. Ver análisis de laboratorio independientes de cepas con más del 25 % de THC es relativamente raro, lo que requiere que las mejores semillas de cannabis se cultiven en condiciones optimizadas. Si quieres intentar obtener el máximo de THC, echa un vistazo a Auto Skywalker Haze y Auto Cinderella Jack. Ambas han sido medidas de forma independiente por encima del 25 % de THC y representan algunas de las genéticas más potentes de todo el catálogo de Dutch Passion. Las cepas más fuertes de Dutch Passion están Tras su introducción al público general, hace más de una década, las semillas autoflorecientes de primera generación tuvieron una recepción mixta. Las primeras técnicas de reproducción de autosno estaban completamente optimizadas, produciendo cepas con calidad y rendimientos de nivel intermedio. En los años siguientes, los mejores genetistas del cannabis han mejorado drásticamente los resultados. Mitos y hechos comprobados sobrelas autoflorecientes por desmentimos algunos mitos sobre las semillas autoflorecientes y explicamos hasta qué punto ha evolucionado la genética autofloreciente en tan solo unos años Auto Forbidden Cherry de once semanas
25 cultivo profesional convenientemente ensambladas en la “Colección de semillas de cannabis altas en THC”. Las semillas autoflorecientes representan alrededor de la mitad de estas cepas de élite. Las semillas de cannabis autoflorecientes producen rendimientos más bajos Si compras semillas autoflorecientes de algunos de los proveedores de semillas de segunda o tercera línea, puedes esperar rendimientos medianos junto con una potencia promedio. Pero las técnicas más sofisticadas de reproducción de autos, junto con la selección genética profesional, han permitido que muchas variedades autoflorecientes alcancen rendimientos genuinamente XXL. Con veinte horas de luz diaria desde la semilla autofloreciente hasta la cosecha, las variedades auto pueden bañarse en una luz intensa que permite que la producción de cogollos/resina se acelere. Cultiva en recipientes grandes y aireados de tierra o coco y puedes esperar un crecimiento rápido. La hidroponía del cannabis permitirá que las semillas autoflorecientes se desarrollen con un crecimiento explosivo. El mejor consejo para cualquier cultivador que desee maximizar su calidad y rendimiento es tratar de mantener sus autoflorecientes en el punto óptimo de nutrientes desde la semilla hasta la cosecha. Para los cultivadores expertos, esto será una rutina, pero para el resto de nosotros, los nutrientes orgánicos de liberación lenta, como los de BioTabs, simplificarán enormemente las cosas. Se recomienda el uso de potentes luces de cultivo LED y UVA/UVB suplementarios para aquellos que buscan resultados épicos. Todas las semillas autoflorecientes de Dutch Passion tienen el potencial de producir plantas que pueden rendir Auto Skywalker Haze de trece semanas las mejores variedades autoflorecientes modernas están cómodamente a la par de las mejores variedades feminizadas
varios cientos de gramos de cogollos secos en interiores. Pero Auto Ultimate está especialmente recomendada para aquellos que quieren cultivar una sola planta que pueda llenar una carpa. Al comprar semillas autoflorecientes, realmente vale la pena investigar cuidadosamente las opciones de tu banco de semillas. Los cogollos de cannabis autoflorecientes no tienen sabor El gusto y el sabor provienen de los terpenos del cannabis. En los cogollos secos y curados, los terpenos suelen estar presentes en niveles de alrededor del 0,5 %. Los cogollos de alta calidad con una pungencia real pueden tener alrededor del 1 % de terpenos en los cogollos. Es raro ver terpenos por encima del 1,5 %, pero increíblemente Auto Forbidden Cherry ha producido cogollos con un 1,6 % de terpenos. Cualquiera que todavía piense que los cogollos autoflorecientes no tienen sabor debería intentar cultivar algunas semillas autoflorecientes de alta calidad de una de las compañías de semillas de primera línea; pero investiga con cuidado, todavía hay numerosos proveedores de semillas que compran y venden genéticas autoflorecientes de calidad mediocre. Las plantas de cannabis autoflorecientes necesitan 24 horas de luz Una gran característica de las semillas autoflorecientes es que crecerán bajo cualquier ciclo de luz de autoflorecientes que les proporciones. Algunos cultivan sus semillas autoflorecientes bajo luz permanente (ciclo 24/0) desde la semilla hasta la cosecha. La mayoría de los genetistas afirma que un ciclo de luz de cannabis de 18/6 o 20/4 es 26 cultivo profesional las técnicas más sofisticadas de reproducción de autos, junto con la selección genética profesional, han permitido que muchas variedades autoflorecientes alcancen rendimientos genuinamente XXL Auto Ultimate Auto Blueberry
preferible; pero los cultivadores de exterior obtienen excelentes resultados sin importar cuántas horas de luz diarias se suministren. Algunas personas incluso cultivan autos bajo un ciclo de luz 12/12, junto con variedades de cannabis fotoperiódicas, si las circunstancias lo requieren. Las plantas de cannabis autoflorecientes no necesitan ningún cuidado Si bien es cierto que las semillas autoflorecientes son las más fáciles y rápidas de cultivar, podría ser demasiado exagerado decir que no necesitan ningún tipo de cuidado. El potencial genético completo encerrado dentro de tus semillas autoflorecientes se alcanza solo cuando se optimizan las condiciones de cultivo. Si las cultivas en un suelo de mala calidad con luz insuficiente en condiciones frías, obtendrás resultados decepcionantes, como también pasaría si estuvieras cultivando semillas de cannabis feminizadas en malas condiciones. Pero si puedes establecer condiciones de crecimiento sólidas, contenedores grandes y aireados (las macetas de aire y los sacos de fieltro funcionan muy bien) con suficientes nutrientes y luces de cultivo LED de calidad, entonces es justo esperar un cultivo relativamente fácil. ¡Ni siquiera necesitarás cambiar el ciclo de luz! Los cultivadores de cannabis al aire libre que dedican el tiempo necesario a preparar el lugar de cultivo, la tierra… descubrirán que el esfuerzo inicial dará como resultado un cultivo más fácil, a menudo con mayores rendimientos y vigor de la planta. 27 cultivo profesional El mejor consejo para cualquier cultivador que desee maximizar su calidad y rendimiento es tratar de mantener sus autoflorecientes en el punto óptimo de nutrientes desde la semilla hasta la cosecha Auto SFV OG
Las autoflorecientes no se pueden trasplantar Es un mito que las autoflorecientes no se pueden trasplantar (trasladar de un contenedor a otro un poco más grande). Los orígenes de la confusión pueden residir en el hecho de que un trasplante mal manejado puede atrofiar la planta auto durante unos días mientras se recupera del shock. Incluso más tiempo si las raíces con cepellón se han desintegrado parcialmente durante el trasplante. Con un ciclo de vida limitado en el tiempo de alrededor de 75 días, cualquier tiempo perdido debido a un trasplante estresante inevitablemente reducirá el tamaño de la planta y el rendimiento final. Para los cultivadores menos experimentados, sigue siendo un buen consejo germinar las semillas de cannabis autoflorecientes en el contenedor final en el que florecerán. 28 cultivo profesional Cualquiera que todavía piense que los cogollos autoflorecientes no tienen sabor debería intentar cultivar algunas semillas autoflorecientes de alta calidad de una de las compañías de semillas de primera línea Auto Mimosa Punch SCROG de Auto Blueberry
Dicho esto, muchos cultivadores experimentados trasplantan sus autoflorecientes en condiciones bien controladas, pero normalmente no más de una vez. La clave para un trasplante exitoso es: • Empezar con tus semillas en macetas de al menos uno o dos litros. • Trasplantar tu autofloreciente, a más tardar, una o dos semanas después de la germinación. • Manipular tu plántula con cuidado para no dañar la raíz. • Asegurarse de que el medio de cultivo o sustrato en el nuevo contenedor esté a una temperatura similar; no querrás estresar a tu planta con un medio de cultivo frío. • Cavar un agujero lo suficientemente profundo para permitir que la raíz pivotante principal apunte hacia abajo. • El uso de hongos micorrízicos como Mycotrex en el nuevo medio de cultivo o sustrato puede ayudar a que las nuevas raíces se establezcan rápidamente. • Apoyar bien las raíces con cepellón y en todo caso evitar la pérdida de macizos radiculares durante el proceso de trasplante. Esto realmente estresará a la planta, atrofiando el crecimiento. • El uso de higrómetros, que miden los niveles de humedad del suelo, puede ser útil para los cultivadores en suelo que buscan técnicas de trasplante consistentes que aseguren que no se dañen las raíces al sacar la planta de cannabis de su contenedor. • Muchos cultivadores de autos prefieren un tamaño mínimo de contenedor de entre quince y veinte litros para garantizar un buen tamaño final de planta. Las autoflorecientes nunca deben ser podadas (poda apical) Muchos cultivadores de autoflorecientes nunca han hecho la poda apical de una auto (eliminado la punta de crecimiento para producir una planta más tupida y más corta). La poda apical (en inglés, topping) se considera una técnica de entrenamiento de alto estrés (o HST), y ofrece algunos beneficios cuando se hace bien. Pero las HST también están plagadas de peligros, especialmente para los cultivadores menos experimentados. La preocupación sobre la poda apical de las autoflorecientes es que la genética de cannabis autofloreciente de tiempo limitado puede no tener tiempo para recuperarse por completo, lo que tal 29 cultivo profesional El potencial genético completo encerrado dentro de tus semillas autoflorecientes se alcanza solo cuando se optimizan las condiciones de cultivo Auto Mimosa Punch
vez resulte en comprometer el rendimiento final. Pero muchos cultivadores de autoflorecientes experimentados no están de acuerdo, argumentando que, si el proceso de poda apical se realiza de forma limpia, la autofloreciente resultante, muy ramificada, puede ofrecer aumentos sustanciales en el rendimiento. Sin embargo, es importante añadir que las condiciones de cultivo deben optimizarse tanto como sea posible para permitir que la autofloreciente podada crezca con el vigor necesario. Así que quizás sea mejor dejar la consideración sobre si hacer la poda apical a cargo de los cultivadores más experimentados. Los cultivadores menos experimentados pueden perfectamente dejar sus autoflorecientes sin podar, permitiéndoles crecer de forma natural. Las semillas de cannabis autoflorecientes se pueden cultivar al aire libre durante todo el año Los cultivadores en los trópicos podrán cultivar autoflorecientes durante todo el año, con temperaturas permanentemente templadas/calientes. Las horas de luz del día nunca varían demasiado de las condiciones de luz 12/12. Pero con solo 12 horas de luz diaria, los rendimientos no serán tan altos como los que se podrían lograr en interiores con un ciclo de luz de cannabis 20/4. Cuanto más lejos del ecuador vivas, más notarás los cambios estacionales. Cuando hablamos de climas con estaciones más frescas, se vuelve cada vez menos realista esperar cultivar semillas autoflorecientes al aire libre durante todo el año. En muchas latitudes europeas, los cultivadores podrán obtener dos cultivos de autos sucesivos al año. Especialmente si pueden dar a sus plantas un par de semanas de crecimiento en interior antes de plantarlas en exteriores, o si tienen un invernadero o túnel de polietileno. Los cultivadores en las latitudes del sur de Europa pueden obtener hasta tres cosechas autoflorecientes sucesivas por año. 30 cultivo profesional Cuando hablamos de climas con estaciones más frescas, se vuelve cada vez menos realista esperar cultivar semillas autoflorecientes al aire libre durante todo el año Auto Forbidden Cherry Auto Trichome Cream
www.elcultivador.comRkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1