15 cultivo exterior elementos estructurales de la planta. Es también clave para potenciar los aromas y sabores en los cogollos. Además, su presencia ayuda a la planta a resistir ataques de plagas y enfermedades, fortaleciendo su sistema inmunológico. Igual que el magnesio, también se puede aportar azufre al cultivo mediante la adición de sales de epsom. Micronutrientes A pesar de que los micronutrientes se necesitan en cantidades mucho menores, su papel en el ciclo vital de la planta es igual de importante. Estos elementos contribuyen a procesos específicos, como la activación de enzimas, la producción de energía y la formación de pigmentos. Aunque sus deficiencias no suelen ser tan evidentes a simple vista como las de macronutrientes, su carencia puede afectar el crecimiento y la salud general del cultivo. A continuación, listamos los micronutrientes esenciales, sus roles específicos y algunas fuentes naturales para integrarlos en el suelo o sustrato. ● Hierro (Fe): es fundamental para la producción de clorofila y la fotosíntesis, ya que permite que la planta capture energía solar. Aunque se necesita en pequeñas cantidades, su deficiencia puede provocar un amarilleamiento en las hojas más jóvenes, que recibe el nombre de clorosis férrica. El quelato de hierro o el purín de ortigas son fuentes de obtención de este mineral autorizadas en agricultura ecológica. ● Zinc (Zn): ayuda a la síntesis de hormonas de crecimiento y es esencial para la elongación celular, especialmente en las hojas y tallos. Este micronutriente también contribuye a la producción de proteínas y ácidos nucleicos. Aunque lo más común es utilizar fuentes minerales para el aporte de este elemento, algunos abonos orgánicos como el La fuente más común de potasio en el cultivo orgánico es la ceniza de madera, aunque debemos aplicarla con moderación porque tiene un pH muy alto Las cenizas de madera se pueden aprovechar en el cultivo
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1