El Cultivador

Diciembre de 2024 - publicación para adultos 100 Avances en la reforma de la “ley mordaza” La Ley Orgánica 4/2015, conocida popularmente como "ley mordaza", ha sido uno de los textos legislativos más controvertidos del país. Aprobada en 2015... páginas 46-51 Menopausia: ampliando el enfoque En artículos anteriores vimos cómo, a lo largo de la historia, un proceso natural relacionado con el envejecimiento como es la menopausia se ha convertido en una enfermedad... páginas 60-67 El adecuado equilibrio de los nutrientes es determinante para lograr plantas vigorosas y cosechas abundantes. Los cultivadores que desean maximizar tanto la calidad como la cantidad... páginas 12-18 Cáñamo para comer En artículos anteriores de El Cultivador hemos relatado las múltiples propiedades nutricionales con las que cuenta la planta de cáñamo, que no son pocas. Sin embargo... páginas 54-59 El cultivo de cannabis ha evolucionado significativamente en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la iluminación. Tradicionalmente, se utilizaban lámparas de... páginas 20-24 Nutrientes en el autocultivo de marihuana Veinticinco años de cultivo 2.ª parte Iluminación, sustrato y ventilación

YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com

3 El Cultivador no se hace responsable de las opiniones y fotografías enviadas por los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos o ilustraciones de esta publicación sin la autorización escrita de Feria del Cáñamo, S.L. Con el final de 2024 a la vuelta de la esquina, el balance para el sector del cannabis en nuestro país resulta desalentador. En un contexto donde muchos esperaban avances significativos en la regulación, especialmente en el ámbito medicinal, la realidad ha sido otra bien diferente. La prometida regulación del cannabis medicinal (esa que nos resultaba insuficiente, un parche de mínimos que apenas cubría las necesidades de los pacientes que llevan años reclamando un acceso seguro y legal a sus tratamientos, pero que constituía un pequeño avance) todavía no se ha materializado. A la par, la reforma de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (más conocida como “ley mordaza”), otra de las grandes promesas electorales que llevan años en el limbo político, todavía tendrá que sortear algún que otro obstáculo hasta convertirse en realidad. La reforma, tal y como se plantea, no solucionará los problemas de fondo que enfrentamos los usuarios y cultivadores en España, quienes seguiremos lidiando con la criminalización y la falta de seguridad jurídica que rodea el autocultivo y al uso de cannabis, pero, de nuevo, sería un avance. En medio de este escenario de inestabilidad política, las perspectivas de mejora para el próximo año siguen siendo inciertas. Mientras algunos países de nuestro entorno avanzan hacia modelos de regulación más justos y pragmáticos, en España seguimos atrapados en la indecisión política. Nuestro deseo para 2025 es que, finalmente, nuestros representantes se comprometan a abordar esta cuestión con la seriedad y responsabilidad que merece. ¡Felices fiestas, queridos lectores! ¡Os deseamos un 2025 cargado de flores! SUMARIO Noticias 4 Cultivo exterior 12 Nutrientes en el autocultivo de marihuana Cultivo avanzado 20 Veinticinco años de cultivo 2.ª parte Iluminación, sustrato y ventilación Cultivo profesional 26 Las autoflorecientes de Dutch Passion cultivadas legalmente Música 32 Algunas canciones que no sabías que hablaban sobre drogas 5.ª parte Calendario cannábico 42 Activismo 46 Avances en la reforma de la “ley mordaza” Cáñamo 54 Cáñamo para comer Sexualidad 60 Menopausia: ampliando el enfoque Directorio 70 editorial Director y maquetador: Agustín Lacalle Calderón Redactor jefe: Xosé F. Barge Contenidos y edición web: Raúl del Pino Publicidad: Manuel Álvarez Colaboradores: A. Flores Verdes, Brígida Aránega, ConFAC, Darius, Fernando Caudevilla, Gato, Green Born Identity, Gusi, Isabel Peláez, Jorge Bergua, Jose Afuera, Luis Campillo, Lupe Casillas, Macrohuana, Mari SH, Nvidia, profesor Singthestone, Raro Genetics, Ronald Glas, Toni13, Tony, Víctor G. Romano y Virginia Montañés Redacción y Publicidad: Ap. de correos 25086 28080 Madrid ESPAÑA Tel.: +34 916 584 520 Fax: +34 917 903 898 www.elcultivador.com info@elcultivador.com Edita: Feria del Cáñamo, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: M-18.576-2012

4 noticias internacionales Esta medida fue el tercer intento en el estado por permitir el uso recreativo de la marihuana, y aunque la propuesta contaba con un marco de regulación y licencias más detallado que los intentos previos, no logró captar el apoyo necesario. Encuestas de verano ya anticipaban un margen estrecho en la votación, con una mayoría inclinada en contra de la legalización. El tercer intento fallido para legalizar la marihuana recreativa en Dakota del Norte En los últimos años, el tema de la marihuana ha ocupado un lugar destacado en la agenda pública de Dakota del Norte, pero los votantes han rechazado cada propuesta. En 2018 y 2022, las medidas para el uso recreativo fueron desestimadas, a pesar del crecimiento en la aceptación del cannabis en otros estados del país. En esta ocasión, la Iniciativa 5 habría permitido a los adultos mayores de 21 años consumir cannabis en sus hogares sin sanciones legales y autorizaba la posesión de hasta una onza de cannabis, cuatro gramos de concentrado y hasta 1.500 miligramos de productos cannabinoides. Reacciones de la industria del cannabis y potencial impacto económico La votación ha generado reacciones en la industria del cannabis. Boris Jordan, presidente y CEO de Curaleaf, declaró a Benzinga: “Estamos decepcionados por el resultado de la Iniciativa 5, pero respetamos el proceso democrático y continuaremos abogando por el acceso responsable al cannabis y la educación en Dakota del Norte y en todo el país.” Curaleaf, como otras compañías, apuesta a que la industria del cannabis puede mejorar la calidad de vida y generar beneficios económicos mediante la creación de empleos e ingresos fiscales. Según datos del sector, las ventas de cannabis recreativo en Dakota del Norte podrían alcanzar hasta 115 millones de dólares anuales en cuatro años, con un impacto positivo en servicios públicos clave como salud, infraestructura y educación. Emily Fisher, CEO de Leafwell, también expresó su desilusión por el rechazo de la Iniciativa 5: “Dakota del Norte ha perdido una oportunidad de ampliar el acceso al cannabis de manera regulada y responsable. Sin embargo, continuaremos brindando educación y guía sobre el uso seguro del cannabis a sus habitantes, y esperamos que en el futuro el estado avance en este tema”. Efectos en la economía y el debate sobre la justicia social Paula Savchenko, abogada y socia fundadora de Cannacore Group y PS Law Group, subrayó los posibles beneficios fiscales que el estado está dejando pasar. “Las ventas de cannabis recreativo habrían aportado ingresos fiscales adicionales que podrían destinarse a servicios esenciales como la salud y la educación”, señaló. Con el programa actual de cannabis medicinal, las ventas alcanzaron los 21,6 millones de dólares en 2023, y se estima que el uso recreativo habría generado más del triple en su primer año. Además de los aspectos económicos, otros defensores de la legalización argumentan que el marco regulado habría contribuido a una mayor justicia social, reduciendo los arrestos por delitos menores relacionados con el cannabis. Aunque las cifras de detenciones han disminuido desde la implementación del programa medicinal, en 2023 se registraron más de 1,800 arrestos por posesión. La falta de reforma legal deja a los residentes expuestos a sanciones penales que pueden ir desde multas de 1,000 dólares hasta cargos criminales. Perspectiva futura: ¿volverá el tema del cannabis en las elecciones de 2026? Con este nuevo rechazo, es poco probable que otros esfuerzos de legalización avancen en la legislatura estatal antes de las próximas elecciones generales en 2026. Louis Samuel, CEO de Golden State Canna, comentó con ironía: “Parece que el apodo del estado en sus matrículas, ‘El Estado del Jardín de la Paz’, excluye a la planta más asociada con la paz. La Iniciativa 5 brindaba una oportunidad para cambiar y avanzar, pero los votantes han elegido preservar la tradición en lugar de abrazar el progreso”. Una discusión pendiente en el contexto nacional A nivel nacional, el movimiento por la legalización del cannabis sigue en crecimiento, con cada vez más estados regulando su uso recreativo y medicinal. Dakota del Norte, sin embargo, se mantiene en una posición conservadora, dejando un amplio margen para que el debate sobre el cannabis recreativo resurja en futuras elecciones. Los partidarios de la legalización confían en que, a medida que más estados adopten reformas, el cambio en Dakota del Norte sea inevitable. Los votantes de Dakota del Norte rechazaron nuevamente una propuesta para legalizar el cannabis recreativo, con un 53 % de votos en contra de la Iniciativa 5. Dakota del Norterechaza la regulacióndel cannabis recreativopor tercera vez

6 noticias internacionales Esta medida fue respaldada por un notable 71 % de los votantes, destacando un fuerte apoyo para una política ya adoptada en 38 estados, de los cuales 24 también permiten el uso recreativo. Con el 75 % de los votos escrutados en la noche del martes, el respaldo a la medida refleja una postura favorable hacia el cannabis medicinal en el estado, una iniciativa que llega tras años de debate y activismo en favor de los derechos de los pacientes. Detalles de las iniciativas 437 y 438: acceso regulado y licencias de dispensación La Iniciativa 437 permite que los pacientes con una "recomendación escrita" de un médico, asistente médico o enfermero practicante puedan "usar, poseer y adquirir hasta cinco onzas de marihuana para tratar una condición médica o aliviar sus síntomas". Esta medida no detalla las condiciones específicas que pueden tratarse con cannabis, sino que confía en el juicio profesional de los médicos para decidir si el cannabis puede ser beneficioso en cada caso. Por otro lado, la Iniciativa 438, que obtuvo un 67 % de apoyo, establece un marco para licenciar y regular a proveedores estatales de marihuana medicinal. Esta iniciativa incluye la creación de una comisión estatal encargada de supervisar la producción, distribución y venta de cannabis medicinal, asegurando que el producto sea seguro y accesible para quienes más lo necesitan. La implementación de ambos marcos permitiría a Nebraska sumarse a la lista de estados que ofrecen un acceso legal y controlado al cannabis medicinal. El obstáculo judicial: una demanda que podría frenar la legalización A pesar del amplio apoyo en las urnas, la implementación de las iniciativas enfrenta un posible obstáculo judicial. Un exsenador estatal republicano, John Kuehn, ha presentado una demanda que cuestiona la validez del proceso de recolección de firmas que llevó las iniciativas al voto. La demanda alega que los recolectores de firmas no cumplieron con ciertos requisitos establecidos por la legislación estatal. En una histórica votación, los ciudadanos de Nebraska han aprobado la Iniciativa 437, que legaliza el uso medicinal del cannabis para pacientes que cuenten con una recomendación de un profesional de la salud. Nebraskaaprueba por mayoría el uso medicinal del cannabis, aunque enfrentaun desafío legal borjomi88 (depositphotos)

7 noticias internacionales Aunque el secretario de Estado, Bob Evnen, aprobó la inclusión de ambas iniciativas en la boleta, un juez estatal ha ordenado que los votos se cuenten a pesar del proceso legal en curso. Este litigio podría llevar a la anulación de las iniciativas, en cuyo caso los pacientes y proveedores que planean beneficiarse de la medida deberán esperar hasta que se resuelvan los procedimientos legales. Los activistas procannabis han expresado su preocupación, señalando que el retraso en la implementación podría afectar a miles de personas que necesitan cannabis medicinal para aliviar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Implicaciones para los pacientes: qué significa el acceso al cannabis medicinal La Iniciativa 437 se centra en facilitar el acceso al cannabis medicinal para aquellas personas que buscan alternativas a los tratamientos convencionales. Nebraska ha sido tradicionalmente un estado conservador en cuestiones relacionadas con la legalización del cannabis, y hasta ahora, los residentes con afecciones graves han tenido que recurrir a otros estados para obtener tratamientos con cannabis. La aprobación de esta medida permite un nuevo nivel de autonomía para los pacientes y sus proveedores de salud en Nebraska, que podrán recomendar el cannabis medicinal cuando consideren que los beneficios superan los riesgos. Para muchos pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como el cáncer, el dolor crónico o el trastorno de estrés postraumático, el cannabis medicinal ofrece una opción de tratamiento menos invasiva y con menos efectos secundarios en comparación con algunos medicamentos tradicionales. En otros estados, el uso de cannabis medicinal ha mostrado beneficios en el manejo de estos síntomas y ha permitido a los pacientes reducir su dependencia de opiáceos y otros fármacos de alta potencia. La creación de una industria del cannabis medicinal en Nebraska La Iniciativa 438, además de establecer una comisión reguladora, prevé la creación de una industria legal y supervisada en el estado. Los dispensarios de marihuana medicinal tendrían que cumplir con estrictas regulaciones para garantizar que el producto sea seguro, controlado y de alta calidad. Esto no solo beneficiará a los pacientes, sino que también representa una oportunidad económica para Nebraska, que podría generar nuevos empleos y captar ingresos fiscales adicionales. En estados donde el cannabis medicinal ya es legal, la creación de una industria supervisada ha demostrado ser una fuente de empleo y ha aportado ingresos fiscales que se destinan a servicios públicos, incluida la educación y la salud. La industria del cannabis medicinal podría representar una fuente de ingresos significativa para el estado, además de proporcionar a los pacientes un acceso seguro y confiable al tratamiento que necesitan. Una jornada electoral marcada por el cambio en políticas de salud y el impacto en el medio ambiente La histórica aprobación del cannabis medicinal en Nebraska coincide con un día electoral significativo en Estados Unidos. A nivel nacional, el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 ha dejado un impacto profundo en el clima político y medioambiental. Muchos activistas del medio ambiente han expresado preocupación, ya que su administración pasada desmanteló varias regulaciones de protección ambiental. Este nuevo mandato podría significar un retroceso en las políticas ambientales en un momento crucial para el cambio climático. Mientras los habitantes de Nebraska celebran un avance en la salud pública con la aprobación del cannabis medicinal, otros sectores temen que el cambio político nacional tenga consecuencias negativas para el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. La aprobación de la Iniciativa 437 marca un cambio importante para Nebraska en términos de acceso a tratamientos de salud. Sin embargo, el futuro de esta medida sigue siendo incierto debido al desafío legal pendiente. De implementarse, Nebraska se uniría a los otros 38 estados que han adoptado el cannabis medicinal, brindando a los pacientes una alternativa terapéutica y potenciando el crecimiento de una industria regulada en el estado. La esperanza es que, más allá de las barreras legales, Nebraska esté en el camino de ofrecer a sus ciudadanos un acceso seguro y controlado al cannabis medicinal, un avance en derechos de salud y en oportunidades económicas que impactará positivamente en la vida de muchos residentes. iqoncept (depositphotos)

8 noticias internacionales Amedida que crece el enfoque en la salud mental y en la mejora del rendimiento físico y emocional de los atletas, muchas figuras del deporte han comenzado a explorar los beneficios de sustancias como la psilocibina, el LSD y el DMT. Sin embargo, este interés plantea interrogantes sobre sus efectos, implicaciones éticas y riesgos potenciales, especialmente en un ámbito donde la regulación de sustancias es estricta y la competencia, intensa. Los psiquedélicos y sus efectos: del cambio de percepción a la disolución del ego Los psiquedélicos son compuestos que alteran la percepción, el estado de ánimo y los procesos cognitivos, afectando principalmente el sistema de serotonina en el cerebro. Entre los más conocidos se encuentran la psilocibina (presente en hongos alucinógenos), el LSD y el DMT, compuesto principal de la ayahuasca. Estas sustancias provocan cambios sensoriales intensos, alteran la percepción del tiempo y el espacio y, en dosis elevadas, pueden inducir experiencias de disolución del ego, que algunos describen como transformadoras. Psiquedélicos para la salud mental en los atletas: ¿una herramienta para el bienestar? La presión, el estrés y la exposición constante al riesgo de lesiones hacen del deporte de élite un terreno propicio para el desarrollo de problemas de salud mental. Los estudios recientes sobre los beneficios de los psiquedélicos Psiquedélicos en el deporte: ciencia, beneficios y desafíos éticos En los últimos años, el interés en los psiquedélicos ha resurgido no solo como herramientas terapéuticas y de autoconocimiento, sino también en un campo inesperado: el deporte. galecophoto (depositphotos)

9 noticias internacionales en el tratamiento de condiciones como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) han llevado a algunos atletas a considerar estas sustancias como una alternativa para gestionar problemas emocionales. Un caso destacado es el de Daniel Carcillo, exjugador de la NHL, quien sufrió múltiples conmociones cerebrales a lo largo de su carrera y ha promovido el uso de psiquedélicos para superar el trauma físico y emocional de su vida deportiva. Carcillo, al igual que otros deportistas, sostiene que los psiquedélicos pueden no solo ayudar a sanar la mente, sino también fomentar un mayor autoconocimiento y mejorar la calidad de vida fuera del deporte. Microdosis en el deporte: ¿mejora del rendimiento mental y físico? El concepto de microdosis, o el uso de pequeñas cantidades subperceptuales de psiquedélicos, ha ganado popularidad en sectores como el deporte, la tecnología y la creatividad. En el contexto deportivo, la microdosis podría ayudar a mejorar el enfoque, reducir el miedo al fracaso y fomentar un estado mental de "flujo", una concentración máxima que es clave en deportes de alta precisión como el tenis o el golf. Muchos atletas reportan una sensación de conexión más profunda entre mente y cuerpo, lo cual facilita movimientos más precisos y reacciones rápidas, una ventaja en disciplinas que exigen agudeza mental y rapidez. Sin embargo, mientras que los relatos anecdóticos sobre los beneficios de la microdosis son numerosos, su eficacia en el deporte sigue siendo objeto de debate y estudio. Cannabis_Pic (depositphotos)

10 noticias internacionales Los desafíos éticos y los riesgos del uso de psiquedélicos en el deporte A pesar de las experiencias positivas y los estudios prometedores, el uso de psiquedélicos en el deporte suscita controversias. Actualmente, sustancias como el LSD y la psilocibina no están clasificadas como dopantes por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), pero el uso de cualquier droga en el deporte plantea preguntas éticas. Existe la preocupación de que las microdosis de psiquedélicos puedan considerarse una ventaja competitiva injusta, similar a cómo se perciben ciertos fármacos nootrópicos. Si, en efecto, estas sustancias ofrecen un enfoque mental más agudo, podrían alterar el campo de juego. Además, están los riesgos psiquelógicos y de salud asociados al uso de psiquedélicos. Aunque muchas personas reportan beneficios, algunas pueden experimentar ansiedad, paranoia o “malos viajes”, que podrían tener consecuencias adversas. Sin una supervisión adecuada o un contexto clínico, el uso de estas sustancias puede resultar peligroso, especialmente en atletas que ya enfrentan altos niveles de presión. Cuestiones legales y el camino hacia una regulación responsable El panorama legal también es incierto. Aunque algunos estados, como Oregón, han despenalizado la psilocibina para usos terapéuticos, en la mayoría de los países las restricciones sobre los psiquedélicos siguen siendo estrictas. Esto coloca a los atletas que deciden experimentar con estas sustancias en una posición arriesgada. En un entorno donde la imagen y la carrera de los atletas pueden verse afectadas por controversias, la falta de claridad sobre la legalidad del uso de psiquedélicos representa una barrera adicional. El futuro de los psiquedélicos en el deporte: hacia una aceptación regulada El uso de psiquedélicos en el deporte sigue siendo una frontera emergente que necesita exploración y análisis. Si bien los testimonios y estudios preliminares indican un potencial terapéutico, la falta de investigaciones a gran escala y los obstáculos legales y éticos hacen que su adopción generalizada sea incierta. A medida que la salud mental en el deporte gana reconocimiento y la ciencia continúa descubriendo los efectos de los psiquedélicos, es posible que en el futuro estos compuestos se vuelvan una herramienta aceptada para el bienestar mental y físico de los deportistas. Sin embargo, para que los psiquedélicos puedan integrarse de forma legítima en el deporte, será necesario establecer protocolos claros de uso y realizar más investigaciones que respalden sus beneficios y limiten sus riesgos. La aceptación de los psiquedélicos como una herramienta deportiva dependerá de un cambio en la percepción pública y de la disposición de las instituciones deportivas y de salud a considerar alternativas innovadoras para el cuidado de sus atletas. grejak (depositphotos)

Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: +31 204 117 249 | info@barneysfarm.com SOUR DIESEL RUNTZ X LAYER CAKE ICE CREAM CAKE LEMON CHERRY GELATO BRUCE BANNER BLUE DREAM APPLE FRITTER www.barneysfarm.es encuentre su mayorista y minorista mas cercano *Envío DESDE SOLO 7,50€ - ¡Semillas y mercancía GRATIS con cada pedido! LEMON DRIZZLE Nuevo

12 cultivo exterior En este artículo, profundizaremos en el papel de cada uno de los nutrientes esenciales para el autocultivo, explorando no solo sus funciones, sino también cómo mantener un suministro constante y equilibrado. De esta manera, se puede maximizar tanto la calidad como el rendimiento de la cosecha, logrando plantas de exterior que reflejen todo el potencial genético de la variedad cultivada. Nutrientes esenciales: ¿qué son? Los nutrientes esenciales son aquellos elementos químicos, es decir, de la tabla periódica, que la planta necesita para llevar a cabo sus funciones biológicas y asegurar un crecimiento y desarrollo óptimos. Hace más de 80 años, en 1939, Daniel Arnon, bioquímico especializado en fisiología vegetal, precisó los criterios para considerar esencial a un nutriente. Muchos elementos pueden ser asimilados por los organismos vegetales Planta de marihuana de exterior El adecuado equilibrio de los nutrientes es determinante para lograr plantas vigorosas y cosechas abundantes. Los cultivadores que desean maximizar tanto la calidad como la cantidad de los cogollos deben comprender en profundidad la demanda en cada una de las fases de desarrollo. Desde la germinación hasta la floración, el cannabis exige una combinación precisa de macro y micronutrientes que influye directamente en su crecimiento, resistencia ante factores externos y capacidad productiva. Cada elemento juega un papel específico y esencial en el ciclo vital de la marihuana, apoyando procesos que van desde la fotosíntesis y la absorción de agua hasta la formación de resina y cannabinoides. Por ello, conocer las necesidades de cada etapa es clave para quienes buscan cultivar de manera efectiva, obteniendo plantas saludables y cosechas abundantes. Nutrientes en el autocultivo de marihuana Los nutrientes esenciales se dividen en dos grandes categorías: macronutrientes y micronutrientes, ambos fundamentales por Mari SH

13 cultivo exterior siendo beneficiosos, pero no todos son necesarios. Un nutriente puede considerarse esencial cuando cumple las siguientes tres condiciones: ● Su carencia imposibilita el desarrollo vegetal. ● No puede ser sustituido por otro. ● Es estrictamente necesario para un proceso fisiológico, o bien, parte de un compuesto indispensable para el desarrollo. Solamente dieciséis elementos de la tabla periódica satisfacen estos requisitos. La mayor parte de ellos se obtienen a través del sistema radicular, a excepción del oxígeno, el carbono y el hidrógeno, que se asimilan mediante la respiración. Los nutrientes esenciales se dividen en dos grandes categorías: macronutrientes y micronutrientes, ambos fundamentales, aunque en diferentes cantidades, para la salud de la planta. Macronutrientes Los macronutrientes son los elementos que la marihuana necesita en mayores cantidades, y cumplen funciones clave en el desarrollo y la producción de cogollos. Estos se clasifican en primarios y secundarios, todos ellos indispensables para las plantas. Los primeros son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K) y los segundos, el calcio (Ca), el magnesio (Mg) y el azufre (S). A continuación, desglosamos sus funciones y algunos abonos naturales que permiten incorporarlos de forma equilibrada en nuestro cultivo. ● Nitrógeno (N): es el elemento responsable de promover un crecimiento vegetativo vigoroso, siendo esencial para la producción de clorofila. Permite a la planta realizar la fotosíntesis y producir energía. Durante esta fase, el nitrógeno ayuda a formar hojas y tallos sanos y fuertes, necesarios para soportar el peso de la floración posterior. Entre las fuentes naturales para introducirlo en el cultivo, se hallan la harina de sangre, la harina de soja, el abono verde, el guano de pingüino, la gallinaza o el estiércol de oveja. A excepción de la gallinaza y el abono verde, todos se pueden usar en el cultivo en maceta, por lo que se pueden emplear en el cultivo exterior en terraza, añadiéndolos al sustrato durante su preparación. ● Fósforo (P): este nutriente es especialmente importante en las fases de enraizamiento y floración. Durante la primera, contribuye a la formación de un sistema radicular sólido, mientras que en la segunda permite el desarrollo de cogollos densos y resinosos, aumentando el rendimiento final. El fósforo también facilita el almacenamiento y transferencia de energía dentro de Los abonos orgánicos contienen los minerales necesarios para el desarrollo vegetal el nitrógeno ayuda a formar hojas y tallos sanos y fuertes, necesarios para soportar el peso de la floración posterior

14 cultivo exterior la planta. Algunas de las fuentes orgánicas de fósforo para el cultivo son la harina de hueso, el guano de murciélago, el estiércol de vaca y la gallinaza. Aunque todos se pueden emplear en tierra madre, los dos primeros se pueden utilizar en el cultivo exterior en maceta. Basta con añadirlo al sustrato en las cantidades que se indique en la etiqueta del producto. ● Potasio (K): desempeña una función reguladora en la planta, ayudando a manejar la absorción de agua y a fortalecer la resistencia frente a enfermedades, plagas y variaciones ambientales. Durante la floración, su aporte es clave para asegurar cogollos de alta calidad, repletos de resina. La fuente más común de potasio en el cultivo orgánico es la ceniza de madera, aunque debemos aplicarla con moderación porque tiene un pH muy alto. ● Calcio (Ca): fortalece la estructura celular, lo cual es crucial para el crecimiento de tejidos sanos y resistentes, especialmente en raíces y brotes jóvenes. Además, mejora la capacidad radicular para absorber otros nutrientes esenciales, evitando deficiencias en las primeras etapas de crecimiento. El papel del calcio en la estabilidad estructural permite que la planta soporte mejor el peso durante la floración. En general, el agua del grifo lleva niveles suficientes de calcio, pero ciertos abonos orgánicos como la gallinaza o el guano de murciélago también lo contienen. ● Magnesio (Mg): es esencial para la fotosíntesis, ya que es una parte fundamental de la molécula de clorofila. Su aporte asegura una absorción óptima de energía solar, lo cual es crítico en todas las fases de crecimiento. Además, contribuye a la formación de azúcares y al fortalecimiento del sistema inmunológico de la planta, protegiéndola contra enfermedades y estrés ambiental. Igual que ocurre con el calcio, el agua del grifo suele incorporar cantidades suficientes de este elemento. Las sales de epsom se emplean para añadir magnesio a los cultivos, especialmente en zonas muy lluviosas, donde este es arrastrado por el agua de lluvia hacia capas del suelo que las raíces no alcanzan. ● Azufre (S): interviene en la formación de aminoácidos y proteínas, El fósforo también facilita el almacenamiento y transferencia de energía dentro de la planta El estiércol de oveja es un excelente abono para la marihuana El guano de murciélago es un excelente abono de floración

15 cultivo exterior elementos estructurales de la planta. Es también clave para potenciar los aromas y sabores en los cogollos. Además, su presencia ayuda a la planta a resistir ataques de plagas y enfermedades, fortaleciendo su sistema inmunológico. Igual que el magnesio, también se puede aportar azufre al cultivo mediante la adición de sales de epsom. Micronutrientes A pesar de que los micronutrientes se necesitan en cantidades mucho menores, su papel en el ciclo vital de la planta es igual de importante. Estos elementos contribuyen a procesos específicos, como la activación de enzimas, la producción de energía y la formación de pigmentos. Aunque sus deficiencias no suelen ser tan evidentes a simple vista como las de macronutrientes, su carencia puede afectar el crecimiento y la salud general del cultivo. A continuación, listamos los micronutrientes esenciales, sus roles específicos y algunas fuentes naturales para integrarlos en el suelo o sustrato. ● Hierro (Fe): es fundamental para la producción de clorofila y la fotosíntesis, ya que permite que la planta capture energía solar. Aunque se necesita en pequeñas cantidades, su deficiencia puede provocar un amarilleamiento en las hojas más jóvenes, que recibe el nombre de clorosis férrica. El quelato de hierro o el purín de ortigas son fuentes de obtención de este mineral autorizadas en agricultura ecológica. ● Zinc (Zn): ayuda a la síntesis de hormonas de crecimiento y es esencial para la elongación celular, especialmente en las hojas y tallos. Este micronutriente también contribuye a la producción de proteínas y ácidos nucleicos. Aunque lo más común es utilizar fuentes minerales para el aporte de este elemento, algunos abonos orgánicos como el La fuente más común de potasio en el cultivo orgánico es la ceniza de madera, aunque debemos aplicarla con moderación porque tiene un pH muy alto Las cenizas de madera se pueden aprovechar en el cultivo

16 cultivo exterior estiércol de oveja lo incorporan en su composición química. ● Cobre (Cu): es crucial para el metabolismo de la planta y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Su presencia facilita la formación de raíces y mejora la resistencia frente a enfermedades y plagas. El sulfato de cobre es una fuente de este mineral autorizada en agricultura ecológica. ● Manganeso (Mn): es fundamental para la fotosíntesis y la activación de enzimas que metabolizan nitrógeno, lo cual es clave para el desarrollo de hojas y raíces. Su carencia puede afectar al crecimiento vegetativo. Las cenizas de madera suelen ser ricas en este elemento. ● Boro (B): esencial para la división celular y la formación de tejidos en crecimiento, especialmente en los brotes y raíces. También participa en el transporte de azúcares dentro de la planta. Una deficiencia de boro puede hacer que los tallos y las raíces se debiliten. Los abonos a base de algas marinas suelen contener este elemento. ● Molibdeno (Mo): es necesario en pequeñas cantidades para la conversión de nitratos en amonio, que la planta utiliza en la producción de proteínas. Igual que el anterior, se encuentra en los fertilizantes de algas marinas. ● Cloro (Cl): aunque se necesita en cantidades mínimas, el cloro contribuye a la apertura y cierre de los estomas en las hojas, permitiendo el intercambio de gases y la regulación de agua. Su deficiencia es rara, pero puede afectar la transpiración y la salud general de la planta. El cloro suele estar presente en cantidades suficientes en suelos orgánicos y sustratos sin Las sales de epsom se emplean para añadir magnesio a los cultivos Las sales de epsom contiene magnesio

17 cultivo exterior necesidad de suplementos adicionales. El equilibrio de micronutrientes es vital para evitar problemas de carencias, los cuales pueden manifestarse en síntomas sutiles como cambios de color o crecimiento irregular. A través del uso de abonos orgánicos, los cannabicultores podemos proporcionar a las plantas los micronutrientes necesarios, optimizando así la salud y el rendimiento de los cultivos de marihuana en exterior. Nutrientes móviles e inmóviles Los nutrientes también se clasifican en móviles e inmóviles según su capacidad de trasladarse desde una parte de la planta a otra en respuesta a las necesidades específicas de desarrollo. Esta movilidad afecta directamente el lugar en el que se manifiestan las carencias, permitiendo al cultivador identificar qué nutrientes están en déficit. ● Nutrientes móviles: son aquellos que se pueden redistribuir desde las partes más viejas hacia las zonas de crecimiento activo, como las hojas su deficiencia puede provocar un amarilleamiento en las hojas más jóvenes, que recibe el nombre de clorosis férrica El azufre es un macronutriente

18 cultivo exterior y los brotes jóvenes. Esta capacidad de traslado permite a la planta priorizar las áreas que están en desarrollo para satisfacer sus necesidades. Por esta razón, las carencias de nutrientes móviles se presentan primero en las hojas más bajas y viejas, que pueden amarillear, debilitarse o presentar necrosis en sus bordes. Los principales nutrientes móviles son el nitrógeno (N), el fósforo (P), el potasio (K), el magnesio (Mg) y el cloro (Cl). ● Nutrientes inmóviles: no pueden desplazarse dentro de la planta una vez que han sido absorbidos y depositados en un tejido específico. Esto significa que, si hay una deficiencia, no se pueden movilizar estos elementos desde las hojas más viejas a las zonas en desarrollo, y cualquier déficit se manifestará principalmente en las zonas superiores, que es donde se encuentran las hojas nuevas y los brotes. Los principales nutrientes inmóviles son el calcio (Ca), el hierro (Fe), el azufre (S), el boro (B), el cobre (Cu) y el zinc (Zn). La capacidad de un nutriente para moverse dentro de la planta es una herramienta de diagnóstico valiosa. Identificar si los síntomas de deficiencia aparecen en las hojas viejas o en las nuevas nos ayuda a determinar si el déficit es de un nutriente móvil o inmóvil. Esto facilita la corrección rápida y específica de carencias, mejorando la salud y el desarrollo del cultivo. Espero que te haya gustado el artículo y que pueda serte de utilidad para entender mejor las necesidades nutricionales de nuestra planta favorita. ¡Muy buenos humos y hasta el próximo número! El quelato de hierro se comercializa en tiendas de jardinería y grow shops Esta movilidad afecta directamente el lugar en el que se manifiestan las carencias, permitiendo al cultivador identificar qué nutrientes están en déficit

VGN - FERTILIZANTES VEGANIC, donde la sostenibilidad se une a la innovación. Los fertilizantes VGN son el resultado de la transformación de residuos vegetales en soluciones para tus plantas. Todos los productos VGN están certificados para la agricultura ecológica por Control Union. Con estos nutrientes alimentarás a tus plantas al tiempo que apoyas a los microorganismos beneficiosos. Un suelo sano es la base de unas plantas sanas. VGN  FERTILIZANTES VEGANIC ¡Prueba y siente la diferencia! DISPONIBLE EN 250ML, 500ML, 1L, 5L Y 10L Aprobados para la agricultura ecológica por Control Union Nutrientes directamente disponibles para la planta Ricos en micronutrientes Fácilmente degradables en la naturaleza Apoyan la economía circular Rico en nitrógeno El nitrógeno garantiza plantas más verdes, más sanas y fuertes. 7 N Abundante en potasio El potasio asegura plantas más sanas, resistentes y robustas. 20Ca 12Mg ADITIVO POTENCIADOR NUTRIENTE BASE 15P 19K 19K Rico en fósforo y potasio El fósforo y el potasio garantizan una producción de flores exuberante y vigorosa. Calcio y magnesio extra para una mejor producción de células y de clorofila. CI RCULAR ECONOMY 895218

20 cultivo avanzado Espectros de luz Uno de los cambios más radicales, en comparación con nuestro primer cultivo, ha sido el espectro de la luz: ● HPS: las lámparas HPS emiten un espectro de luz que se centra en el rango amarillo y anaranjado, lo cual resulta ideal para la fase de floración del cannabis. Sin embargo, su espectro es limitado y no proporciona la luz necesaria para todas las etapas de crecimiento. ● LED: los sistemas LED ofrecen una mayor flexibilidad en cuanto al espectro. Existen modelos que permiten ajustar el espectro de luz según la etapa de crecimiento: luz azul para la fase vegetativa y luz roja para la fase de floración. Esto permite un crecimiento más equilibrado y saludable de las plantas. Temperatura El calor producido por las dos tecnologías —HPS y LED— también marca una diferencia significativa: ● HPS: generan una gran cantidad de calor, lo que puede ser un desafío en entornos de cultivo cerrados. Esto puede requerir sistemas de ventilación adicionales y aumentar los costos operativos. Además, las altas temperaturas pueden estresar a las plantas si no se manejan adecuadamente. ● LED: en comparación, generan mucho menos calor. Esto no solo reduce la necesidad de sistemas de aire acondicionado, sino que también permite colocar las luces más cerca de las plantas sin riesgo de quemaduras, lo cual optimiza la fotosíntesis y el crecimiento. LED de barras Espectro adecuado para el cultivo de cannabis los LED generan mucho menos calor. Esto no solo reduce la necesidad de sistemas de aire acondicionado, sino que también permite colocar las luces más cerca de las plantas El cultivo de cannabis ha evolucionado significativamente en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la iluminación. Tradicionalmente, se utilizaban lámparas de alta presión de sodio (HPS) debido a su eficacia en la producción de grandes cantidades de luz. Sin embargo, con el avance de la tecnología, los diodos emisores de luz (LED) han ganado popularidad. A continuación, detallaremos las diferencias entre estos dos tipos de iluminación en el cultivo de cannabis. Veinticinco años de cultivo2.ª parte Iluminación, sustratoy ventilación por Raro Genetics, @raroweed

21 cultivo avanzado Consumo energético ● HPS: aunque son efectivas en términos de luz emitida por vatio, su consumo energético es considerablemente mayor en comparación con los LED. Una lámpara HPS típica de 1000 vatios puede consumir esta cantidad de energía y generar calor adicional, lo que resulta en mayores costos eléctricos. ● LED: los sistemas LED son más eficientes energéticamente, proporcionando más luz por vatio consumido. Por ejemplo, un LED que consume 400 vatios puede igualar o superar la producción lumínica de una lámpara HPS de 600 vatios. Esto no solo reduce los costos de electricidad, sino que también se traduce en menos calor y un ambiente más controlable. Medición de la luz ● Lúmenes: tradicionalmente, se medía la luz en lúmenes, que miden la intensidad de la luz visible para el ojo humano. Sin embargo, esta unidad no tiene en cuenta cómo las plantas utilizan la luz para la fotosíntesis. ● PPFD y moles: en el cultivo de cannabis, se ha adoptado una medición más precisa, la densidad de flujo de fotones fotosintéticos (PPFD) y los moles de fotones. PPFD mide la cantidad de fotones que llegan a una superficie por metro cuadrado por segundo (μmol/m²/s) y es crucial para entender cuánta luz está disponible para las plantas. Por otra parte, los moles se refieren a la cantidad total de fotones que inciden sobre una superficie durante un período específico. Esta medición es esencial para optimizar las condiciones de crecimiento y maximizar el rendimiento. Conclusiones El paso de HPS a LED en el cultivo de cannabis representa un avance significativo en la tecnología de iluminación. Los LED ofrecen ventajas en términos de espectro ajustable, menor generación de calor, mayor eficiencia energética y mediciones más precisas de la luz. Estos factores no solo mejoran la salud y el rendimiento de las plantas, sino que Temporizador y control de gasto, todo en uno Potenciómetro de luminaria LED COB LED de alta potencia El paso de HPS a LED en el cultivo de cannabis representa un avance significativo en la tecnología de iluminación

22 cultivo avanzado también optimizan los costes. A medida que la tecnología LED continúa avanzando, es probable que se convierta en la opción preferida para los cultivadores de cannabis en todo el mundo. Extracción y ventilación La extracción y la ventilación son elementos cruciales en un cultivo de cannabis, ya que afectan directamente la salud de las plantas, el control del clima y la calidad del producto final. A continuación, mostramos en detalle la importancia de estos parámetros, cómo se miden y qué tipo de extractores son adecuados para un cultivo de cannabis. ● Importancia de la extracción y ventilación: las plantas de cannabis prosperan en condiciones de temperatura y humedad específicas. La ventilación adecuada ayuda a mantener el ambiente dentro de los rangos óptimos, evitando el exceso de calor y la acumulación de humedad. Las temperaturas ideales oscilan entre 20-28 °C durante el día y 1520 °C por la noche, mientras que la humedad relativa debe mantenerse entre el 60-80 % en la fase de crecimiento y entre el 40-50 % durante la floración. Un ambiente controlado no solo promueve un crecimiento saludable, sino que también minimiza el riesgo de enfermedades y plagas. ● Dióxido de carbono (CO₂): las plantas de cannabis requieren CO₂ para realizar la fotosíntesis. Un sistema de ventilación eficaz asegura un suministro constante de CO₂ fresco. Sin suficiente CO₂, las plantas pueden experimentar un crecimiento limitado y una reducción en la producción de cannabinoides y terpenos. ● Prevención de enfermedades: la falta de ventilación adecuada puede llevar a condiciones de alta humedad, lo que fomenta el desarrollo de moho y hongos, como el oídio y la botrytis. Estos patógenos pueden destruir cultivos enteros y afectar la calidad del producto. Una buena ventilación y extracción ayudan a mantener el aire en movimiento, reduciendo la humedad y previniendo la proliferación de enfermedades. ● Control de olores: los cultivos de cannabis producen olores fuertes, especialmente durante la fase de floración. Un sistema de extracción adecuado no solo ayuda a eliminar el aire caliente y húmedo, sino que también filtra los olores. Los filtros de carbón activado son comúnmente utilizados para este propósito, capturando las moléculas de olor y evitando que se escapen al exterior. Los filtros de carbón suelen usarse en cultivos pequeños, mientras que en los de gran tamaño es más común el uso de ozonizadores, que son muy eficaces cuando el volumen de aire a mover es grande. Además, con el uso de ozonizadores, no se pierde flujo de aire. ● Flujo de aire: la medición del flujo de aire en un sistema de ventilación se expresa comúnmente en metros cúbicos por hora (m³/h) o pies cúbicos por minuto (CFM). Esta medida indica la cantidad de aire que se puede mover a través del sistema de extracción en un período determinado. Para calcular el flujo de aire necesario, se puede utilizar la siguiente fórmula: multiplicamos Extractor en línea dentro de una caja de insonorización casera Tubo de extracción conectado en línea con la caja extractora

23 cultivo avanzado el alto, el largo y el ancho de nuestra superficie de cultivo. Esa cifra la multiplicamos por 60, de manera que el aire del cultivo se renueva una vez por minuto. Tipos de extractores Aunque hace veinticinco años usábamos un extractor de cuarto de baño, en la actualidad podemos encontrar multitud de modelos que se engloban en tres categorías: ● Extractores in-line: son ideales para espacios de cultivo más grandes y eficientes en mover grandes volúmenes de aire. Se instalan en el conducto de ventilación y pueden ser utilizados para extracción o entrada de aire. ● Extractores tubulares: más compactos y adecuados para espacios más pequeños, estos extractores son fáciles de instalar y manejar. Son ideales para cultivar en armarios o habitaciones pequeñas. ● Extractores de ventilación de alta presión: son necesarios si se requiere mover aire a través de filtros de carbón o conductos largos. Estos extractores generan una mayor presión para superar la resistencia del aire en el sistema. Filtros de carbón Si el control de olores es una preocupación, es recomendable utilizar un filtro de carbón activado en combinación con el extractor. Estos filtros ayudan a neutralizar los olores antes de que el aire sea expulsado al exterior. Conclusiones La extracción y ventilación son fundamentales para el éxito del cultivo de cannabis. Mantener un ambiente controlado no solo promueve un crecimiento saludable, sino que también minimiza los riesgos asociados con enfermedades y plagas y permite optimizar la producción. La correcta medición del flujo de aire y la elección del extractor adecuado son pasos esenciales para garantizar condiciones óptimas en el cultivo. Invertir en un buen sistema de ventilación y extracción es una decisión que repercutirá positivamente en la calidad y el rendimiento de la cosecha. SOG, la técnica de cultivo elegida El cultivo SOG (Sea of Green) es una técnica moderna muy utilizada en el cultivo de cannabis que busca maximizar la producción en espacios reducidos. Esta metodología se basa en cultivar un gran número de plantas pequeñas en un área limitada, permitiendo que cada planta florezca rápidamente. A continuación, detallamos cómo funciona esta técnica, sus beneficios y algunos consejos prácticos para incorporarla en nuestro cultivo. ● Principios del cultivo SOG: el enfoque SOG se centra en aprovechar al máximo la luz y el espacio. En lugar de cultivar unas pocas plantas grandes, el método SOG implica cultivar muchas plantas pequeñas, que alcanzan la floración en un tiempo más corto. Esto se logra manteniendo las plantas en la fase vegetativa por un tiempo breve, generalmente de una a tres semanas, antes de inducir la floración. Colocando la funda del extractor, tras ser limpiada Boca del filtro de carbón La extracción y ventilación son fundamentales para el éxito del cultivo de cannabis

● Aumento de la producción: el principal beneficio del SOG es el incremento en la producción. Al cultivar más plantas en un área más pequeña, se obtienen más cogollos en un ciclo de cultivo. Esto es especialmente efectivo en cultivos de interior, donde el control de la luz y el ambiente es crucial. ● Uso eficiente de la luz: la técnica SOG permite una distribución más uniforme de la luz entre las plantas. Dado que las plantas son más pequeñas y se cultivan más juntas, la luz puede penetrar mejor, lo que resulta en un crecimiento más uniforme y una producción más consistente. ● Reducción del tiempo de cultivo: al optimizar el espacio y la luz, el SOG permite ciclos de cultivo más cortos. Las plantas pueden ser cosechadas más rápidamente, lo que significa que los cultivadores pueden obtener varias cosechas al año. Cómo introducir el cultivo SOG en nuestro cultivo ● Selección de variedades: para un cultivo SOG, es recomendable elegir variedades de cannabis que tengan un crecimiento bajo y compacto. Las cepas índicas o híbridas suelen ser ideales, ya que tienden a crecer más en ancho que en altura. ● Espaciado de las plantas: en el método SOG, las plantas se colocan más juntas que en los cultivos tradicionales. Se sugiere un espaciado de entre 5 y 10 centímetros entre cada planta. Esto permite que las plantas se desarrollen rápidamente y maximicen el uso de la luz. ● Ciclo de crecimiento: las plantas deben mantenerse en la fase vegetativa durante un corto período, generalmente una o dos semanas. Durante este tiempo, es fundamental proporcionar un ambiente adecuado, con luz, temperatura y nutrientes óptimos. Conclusiones El cultivo SOG es una técnica moderna y eficiente para aumentar la producción de cannabis en espacios reducidos. Al centrarse en cultivar múltiples plantas pequeñas, se logra un uso óptimo de la luz y el espacio, lo que se traduce en cosechas más rápidas y abundantes. Con la elección adecuada de variedades y un manejo cuidadoso del crecimiento, los cultivadores pueden maximizar su rendimiento y calidad en cada ciclo de cultivo. Hasta aquí la segunda parte de nuestro serial sobre este cuarto de siglo de cultivo. En el siguiente artículo, nos adentraremos en las prácticas, para poder mostraros los resultados de nuestros veinticinco años de experiencia. ¡Yo vaporizo! 24 cultivo avanzado Ejemplo de Sea of Green (SOG) la técnica SOG permite una distribución más uniforme de la luz entre las plantas

26 cultivo profesional Dutch Passion ha colaborado con Aardachtig, que cuenta con la licencia completa del Gobierno holandés para cultivar y suministrar cannabis a coffeeshopsen diez municipios holandeses como parte del “Experimento de la Cadena de Suministro de Cannabis Controlada”. Aardachtig cultiva semillas autoflorecientes de Dutch Passion bajo condiciones optimizadas por un equipo de especialistas que incluye genetistas expertos y profesionales de la nutrición. Por primera vez, se puede contar la historia interna de este proyecto... El experimento de la cadena de suministro de cannabis controlada explicado ● El experimento de la marihuana legal holandesa se conoce oficialmente como “Experimento de la Cadena de Suministro de Cannabis Controlada”. Es el primero de su tipo en Europa. Progresista para algunos, controvertido para otros, pero sin duda un cambio potencial para el suministro de cannabis europeo. ● En el marco de este ensayo supervisado por el Gobierno, los coffeeshops comprarán su cannabis a productores totalmente regulados Adéntrate en el nuevo mundo legal del cultivo de cannabis a escala comercial en los Países Bajos y descubre cómo y por qué Dutch Passion está tan involucrada. El “Experimento de la Cadena de Suministro de Cannabis Controlado” es un programa del Gobierno holandés que permite a una selección de más de 500 coffeeshops de los Países Bajos comprar marihuana legal de alta calidad a cultivadores profesionales autorizados en lugar de a proveedores del mercado negro. por Las autoflorecientes de cultivadas legalmente

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1