El Cultivador

55 cáñamo el aspecto de nuestra piel aportándole luminosidad y elasticidad. Pero, además, por su alto y balanceado contenido de Omega 3 respecto al Omega 6, también ayudarían a prevenir enfermedades de tipo cardiovascular. Por ende, la inclusión de estas semillas en nuestra dieta es más que recomendable. Desayunando con cáñamo Diversos subproductos del cáñamo se pueden incorporar en nuestros en nuestros desayunos. Aunque la forma más sencilla de consumirlo sería comer una cucharada de semillas, existen muchas otras. Una de las elaboraciones más interesantes que se puede obtener de los cañamones es la leche de cáñamo, un sustituto ideal para la leche animal en nuestros desayunos. Se puede preparar en casa o comprarla directamente en tetrabrik en establecimientos especializados en comida ecológica o vegetariana. Este tipo de leche, a diferencia de la de vaca que acostumbramos a tomar, no contiene grasas saturadas, ni lactosa, por lo que es bastante más sana y ligera. De todas formas, si no nos convence esta opción, también podemos optar por un trozo de bizcocho o pan elaborado con harina de cáñamo. Esta es un subproducto muy rico en fibra y proteínas y altamente nutritivo. Si queremos emplearla en nuestras recetas caseras, podemos hacerlo sustituyendo un 20 % de la harina que usemos habitualmente por este ingrediente. No obstante, si andamos escasos de tiempo y no queremos andar horneando bizcochos, galletas o pan, existen otras opciones ya elaboradas que contienen semillas de cáñamo. La mantequilla de cañamones sería un ejemplo de ello, se trata de una molienda similar a la mantequilla de cacahuete, pero elaborada con las simientes nuestra querida planta. La podemos tomar untada en es un subproducto muy rico en fibra y proteínas y altamente nutritivo

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1