El Cultivador

57 cáñamo Otra opción muy saludable consiste en aderezar nuestras ensaladas con aceite de cáñamo. Se trata de aceite obtenido por prensado en frío de sus semillas. Al igual que estas, por su proporción de ácidos grasos esenciales, ayuda a regular el colesterol y a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Para que conserve sus propiedades debemos consumirlo siempre en frío, es decir, no usarlo para cocinar. Asimismo, otro producto para tomar en frío como aderezo de nuestros platos es la mayonesa de cáñamo, también llamada cañamonesa. La podemos hacer casera con el aceite antes mencionado o comprarla directamente elaborada. Siguiendo con los aderezos, también podemos utilizar cañamones para elaborar salsas que normalmente se hacen con frutos secos, como la salsa pesto, la salsa de almendras o la salsa romesco. También podemos añadir semillas de cáñamo crudas directamente a nuestras comidas. Quedan especialmente bien en ensaladas y como decoración de las cremas de verduras, aunque combinan con cualquier tipo de plato, ya sea dulce o salado. Por último, un producto muy curioso que podemos tomar como postre sería un yogur de cáñamo, elaborado con leche semillas. Cáñamo para picar entre horas Además de todos los platos y preparados que hemos comentado hasta ahora, también existen otras elaboraciones realizadas con semillas de cannabis para picotear. Una elaboración casera, tradicional y de rapidísima preparación son los cañamones tostados, que se hacen con aceite de oliva y sal durante un par de minutos en la sartén. Otra opción, que requiere aún menos elaboración por nuestra parte, son las barritas energéticas de cáñamo. También existen multitud de galletas y tortas con cañamones ya elaboradas, que podemos comprar fácilmente por internet. Una elaboración casera, tradicional y de rapidísima preparación son los cañamones tostados

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1