El Cultivador

62 sexualidad hacerlo con nuestras emociones, sentimientos y sensaciones. Para la limpieza emocional, además de acudir a psicoterapia en caso de que sea necesario, la ginecóloga vasca ofrece dos ejercicios de pueblos originarios de Norteamérica para cerrar experiencias dolorosas relacionadas con pérdidas y duelos no cerrados. Se trata de rituales en los que, de diferentes maneras, nos permitimos expresar a la persona en cuestión aquellas emociones y sentimientos que no pudimos decir en su momento además de agradecerle lo que de positivo nos haya aportado, cerrando así de manera simbólica lo que no se cerró en su momento. Para los armarios de la casa, nos ofrece una introducción básica pero muy útil al feng shui. - “Aceptar el cambio y dejarse caer al vacío”. El miedo a la fragilidad, a la debilidad, a la aniquilación, se acentúan en este periodo. Para contrarrestarlos, la autora propone algunas palabras y un ejercicio. Las palabras son “no juzgar, confiar y aceptar”. El ejercicio es la meditación metta, para ahuyentar el miedo y conjurar la negatividad tanto con respecto a nosotras mismas como a los demás. Además, remarca la importancia de “llegar a la menopausia con los deberes hechos”4en relación con descender a nuestro propio pozo, abrazar la sombra y reconocer nuestra vulnerabilidad. - “Ajustar la alimentación a las necesidades nutritivas de esta fase vital”. Según Balbás, en la menopausia suele haber carencia de vitaminas como la vitamina D, E, C, A y B12, de aminoácidos como la taurina y el triptófano y de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio, el cromo, el silicio y el zinc. Existen una serie de alimentos estrella que la autora recomienda priorizar en nuestra dieta y, como buena vasca, incluye deliciosas recetas para comerlos con placer: alcachofas; ajo y cebolla; brócoli; calabaza y zanahorias; endibia, escarola y achicoria; tomate; aceites de oliva, de sésamo, de lino; cereales como el arroz integral, la quinoa, el amaranto, el mijo, el trigo sarraceno; algas como la kombu, wakame, hiziki, nori…; entre las frutas prioriza los arándanos, las granadas, las manzanas, las uvas; frutos secos: nueces, anacardos, almendras; semillas: sésamo, lino, calabaza… y legumbres como las lentejas, las azukis, las alubias, los garbanzos. Aunque también recomienda la soja y sus derivados, Existen una serie de alimentos estrella que la autora recomienda

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1