El Cultivador

investigaciones referentes a los animales de compañía, exceptuando a los ratones domésticos que se usan en trabajos de laboratorio, son extremadamente pocas. De modo que, aunque se sabe que el CBD podría ser beneficioso para este tipo de afecciones, no existe un consenso en cuanto a la dosis a suministrar a nuestras mascotas y, aunque en Estados Unidos sí ha habido un notable incremento del uso del CBD en este ámbito que ha llevado a que algunos veterinarios tomen en consideración esta opción, en España, parece ser que el asunto está aún bastante complicado. El periodista y jefe de redacción de este mismo periódico, Xosé F. Barge, ha contado en esta publicación cómo logró controlar la epilepsia de su perrita Nanú con CBD, empezando por suministrar dosis bajísimas hasta encontrar la adecuada. Asimismo, relata también el rechazo al que se enfrentó al comentar esta posibilidad con diversos veterinarios. Si te perdiste ese número y tienes curiosidad sobre el tema, te recomiendo buscar el artículo en internet porque está realmente interesante. Actualmente se comercializan productos específicos para mascotas con este cannabinoide, pero la dosificación de estos siempre dependerá del porcentaje de CBD que contengan. Así que, si está pensando en tratar a tu mascota con CBD porque tenga alguna dolencia de las anteriormente mencionadas, te recomiendo que te informes antes muy bien, ya que se desconoce cuál es el efecto de un exceso de esta sustancia en el organismo de un gato o un perro. En resumen, el cáñamo ofrece múltiples posibilidades para mejorar la vida de tu mascota, independientemente del animal de compañía que tengas. Algunas marcas especializadas en la Nanú 58 cáñamo no existe un consenso en cuanto a la dosis a suministrar

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1