Enero de 2025 - publicación para adultos 101 Welcome to “Españistán” Paradox El debate en torno a la regulación del cannabis en el Estado español está marcado por tensiones, mitos y contradicciones que dificultan avanzar hacia unas políticas coherentes... páginas 46-51 Busco chico o chica para escuchar sus experiencias sexuales Las ferias no solo son espacios de encuentro, exposición de productos e intercambio de conocimiento, también son un terreno propicio para el germen...páginas 60-67 Desde la antigüedad, la influencia de la Luna ha sido considerada como una de las más poderosas de la naturaleza. Su relación con las mareas, con el ciclo reproductivo femenino...páginas 14-18 Cáñamo para tu mascota El cáñamo es una planta que acompaña a la humanidad desde hace miles de años. De hecho, se cree que fue uno de los primeros vegetales domesticados. Esto se debe... páginas 54-59 Para culminar esta serie conmemorativa de nuestros veinticinco años cultivando, en este artículo pondremos en práctica lo que hemos ido explicando con los anteriores. Realizaremos... páginas 20-24 Ciclo lunar y su influencia sobre la marihuana 25 años cultivando Pasamos a la práctica 1.ª parte
YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com
3 El Cultivador no se hace responsable de las opiniones y fotografías enviadas por los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos o ilustraciones de esta publicación sin la autorización escrita de Feria del Cáñamo, S.L. Podemos pensar en enero como un lienzo en blanco para el sector del cannabis en España. Como veis, después de todo este tiempo de desengaños, seguimos sin perder la esperanza. En cualquier caso, intentamos tampoco pecar de ingenuos. Mientras nos despedimos de un 2024 marcado por la inacción política, es inevitable preguntarse si este nuevo año traerá consigo todos los cambios que tanto necesita nuestra comunidad. El mes de enero es, para muchos autocultivadores, el inicio de un nuevo ciclo. Los que practican el cultivo en interior suelen estar cosechando sus primeras plantas de temporada. Sin embargo, este entusiasmo se ve empañado por la incertidumbre legal que persiste en torno al autocultivo. A nivel legislativo, el 2024 se despidió sin avances. La prometida (y extremadamente limitada) regulación del cannabis medicinal sigue sin ponerse en marcha, y los usuarios recreativos y autocultivadores continúan lidiando con una normativa difusa que criminaliza en lugar de proteger. La comparación con países como Canadá, Uruguay, gran parte de Estados Unidos o Alemania, donde el acceso al cannabis para adultos está regulado, es inevitable. Pero, como decíamos al comienzo de este editorial, enero siempre trae consigo un soplo de esperanza. Desde El Cultivador, animamos a todos nuestros lectores a mantenerse informados, a participar en las iniciativas de la comunidad y a seguir demostrando que el cannabis tiene un lugar importante en nuestra sociedad. Que este año nos brinde no solo cosechas abundantes, sino también los cambios necesarios para avanzar hacia un futuro más justo y libre de estigmas. ¡Feliz año, queridos lectores! SUMARIO Noticias 4 Cultivo exterior 14 Ciclo lunar y su influencia sobre la marihuana Cultivo avanzado 20 25 años cultivando. Pasamos a la práctica 1.ª parte Cultivo profesional 26 Reseña de cultivo orgánico de interior exitoso de Durban Poison a pesar de la infestación de trips Música 32 Algunas canciones que no sabías que hablaban sobre drogas 6.ª parte Calendario cannábico 42 Activismo 46 Welcome to “Españistán” Paradox. Entre la política y la realidad social Cáñamo 54 Cáñamo para tu mascota Sexualidad 60 Busco chico o chica para escuchar sus experiencias sexuales Macrohuana 44, 52, 68 y 69 Directorio 70 Cómics 75 y 76 editorial Director y maquetador: Agustín Lacalle Calderón Redactor jefe: Xosé F. Barge Contenidos y edición web: Raúl del Pino Publicidad: Manuel Álvarez Colaboradores: A. Flores Verdes, Brígida Aránega, ConFAC, Darius, Fernando Caudevilla, Gato, Green Born Identity, Gusi, Isabel Peláez, Jorge Bergua, Jose Afuera, Luis Campillo, Lupe Casillas, Macrohuana, Mari SH, Nvidia, profesor Singthestone, Raro Genetics, Ronald Glas, Toni13, Tony, Víctor G. Romano y Virginia Montañés Redacción y Publicidad: Ap. de correos 25086 28080 Madrid ESPAÑA Tel.: +34 916 584 520 Fax: +34 917 903 898 www.elcultivador.com info@elcultivador.com Edita: Feria del Cáñamo, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: M-18.576-2012
4 noticias internacionales Análisis de 44 años: resultados del estudio Un equipo de investigadores daneses analizó datos de 5.000 hombres durante un período de 44 años, evaluando su coeficiente intelectual en dos momentos clave: a los 22 años y nuevamente a los 62 años. Los resultados fueron reveladores: ● Impacto del consumo de cannabis: no se encontró un deterioro mayor en el coeficiente intelectual entre consumidores y no consumidores. ● Diferencias cognitivas: de hecho, los consumidores de cannabis experimentaron una disminución de 1,3 puntos menos en su coeficiente intelectual en comparación con los no consumidores, incluso tras ajustar por factores como nivel educativo, consumo de alcohol o tabaco y antecedentes socioeconómicos. ● Tendencia general: en promedio, todos los participantes registraron una disminución de 6,2 puntos en su coeficiente intelectual con el tiempo, pero el cannabis no fue un factor determinante. Evidencia adicional: cannabis y cognición Estos hallazgos se alinean con investigaciones previas que minimizan los efectos negativos del cannabis en la capacidad cognitiva: ● Revisión en JAMA Psychiatry: indicó que los déficits cognitivos asociados al consumo de cannabis son mínimos y tienden a desaparecer tras 72 horas de abstinencia. ● Estudios en gemelos: comparaciones entre gemelos donde uno consumía cannabis y el otro no mostraron que las diferencias cognitivas estaban más relacionadas con factores familiares que con el consumo. Desmontando el estigma del cannabis El mito de que el cannabis afecta de forma irreversible la inteligencia ha sido una barrera para el diálogo abierto sobre sus usos terapéuticos y recreativos. Este estigma persiste debido a varios factores: 1. Desinformación: campañas públicas que exageraron sus peligros. 2. Falta de acceso a evidencia científica: los estudios con resultados positivos o neutrales reciben menos difusión. ¿Podría el cannabis beneficiar al cerebro? Más allá de desmentir prejuicios, los investigadores plantean la posibilidad de que ciertos cannabinoides tengan efectos positivos en el cerebro. Estudios preliminares en animales sugieren que podrían mejorar funciones como la memoria, abriendo potenciales vías para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, son necesarios más estudios en humanos para confirmar estos beneficios. Implicaciones para la política pública Los resultados de este estudio son fundamentales para revisar las leyes restrictivas sobre el cannabis: ● Uso terapéutico: podrían impulsar el desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas. ● Desestigmatización: la difusión de evidencia científica es clave para superar mitos y prejuicios. Hacia el futuro: ciencia, regulación y sociedad Este estudio representa un paso importante hacia una comprensión equilibrada del cannabis. Aunque no promueve un consumo indiscriminado, refuerza la necesidad de basar las políticas públicas en evidencia científica, no en estigmas. A medida que las regulaciones se flexibilizan en todo el mundo, investigaciones como esta serán esenciales para guiar debates honestos sobre el impacto real del cannabis en la salud y la sociedad. Nuevas investigaciones desmienten décadas de estigmas: el consumo de cannabis no afecta de forma significativa el coeficiente intelectual, según un reciente estudio publicado en Brain and Behavior. Este hallazgo desafía prejuicios profundamente arraigados y abre la puerta a un debate más informado sobre la planta y sus efectos. ¿El cannabis deteriora la capacidad intelectual? vectorfusionart (depositphotos)
6 noticias internacionales El cannabis medicinal en Brasil ha alcanzado un punto de inflexión, consolidándose como uno de los mercados emergentes más dinámicos a nivel global. Según un informe de Kaya Mind, más de 672.000 pacientes fueron tratados este año, lo que representa un aumento del 56 % con respecto al año anterior. Este crecimiento refleja no solo el impacto de avances regulatorios, sino también una transformación cultural en la percepción del cannabis como herramienta terapéutica. Un sector en expansión: datos clave del informe El informe de Kaya Mind destaca datos que subrayan el crecimiento y la diversificación del mercado brasileño: ● Cobertura geográfica: el 80 % de los municipios brasileños (4.456 de 5.570) cuentan con pacientes que usan cannabis medicinal, lo que demuestra una amplia aceptación y distribución territorial. ● Crecimiento económico: en 2024, el mercado generó ingresos de 853 millones de reales brasileños (1 € equivale a algo más de 6 R$), un incremento del 22 % en comparación con los 699 millones del año anterior. Para 2025, se proyecta que las ganancias superen los 1.000 millones. ● Diversidad de productos: con más de 2.180 productos de cannabis medicinal disponibles, el sector responde a un amplio rango de necesidades terapéuticas, desde el tratamiento del dolor crónico hasta la epilepsia y el cáncer. Avances regulatorios y apertura internacional La autorización del cultivo local de cannabis por parte del Supremo Tribunal Federal ha sido un hito clave en el desarrollo del mercado. Este cambio regulatorio ha permitido que Brasil se convierta en un destino atractivo para inversiones extranjeras. Durante 2024, un total de 413 empresas internacionales exportaron productos al país, aumentando la competitividad y la oferta de opciones para los pacientes. Thiago Cardoso, jefe de inteligencia de Kaya Mind, afirma que estas medidas regulatorias están facilitando el acceso a tratamientos personalizados y fortaleciendo la posición de Brasil como líder global en el sector. El mercado de cannabis medicinal en Brasil crece un 56 % en un año gracias a avances regulatorios y mayor aceptación social. Brasil: el cannabis medicinal superalos 672.000 pacientes y proyecta ingresos récord para 2025 sil PromesaStudio (depositphotos)
7 noticias internacionales Desafíos persistentes en el acceso al cannabis medicinal A pesar del notable progreso, el acceso al cannabis medicinal sigue enfrentando obstáculos: ● Dependencia de importaciones: actualmente, el 47 % de los pacientes depende de productos importados, lo que eleva los costos y limita la disponibilidad. ● Barreras económicas: para muchos, los precios elevados son una barrera. Mientras el 31 % de los pacientes adquiere sus medicamentos en farmacias, el 22 % recurre a asociaciones para obtener productos a precios más accesibles. Las asociaciones como TO Ananda desempeñan un papel crucial en este contexto. Fundada a partir de la experiencia personal de su presidenta, quien halló alivio con aceite de cannabis tras sufrir efectos secundarios de analgésicos tradicionales, la organización trabaja junto a instituciones como la Defensoría Pública y Fiocruz para expandir el acceso y la educación sobre el cannabis medicinal. Un cambio cultural en marcha La percepción del cannabis medicinal ha cambiado incluso entre los sectores más conservadores de Brasil. Los resultados positivos en el manejo del dolor crónico y otras condiciones médicas están desafiando prejuicios y promoviendo una mayor aceptación social. Proyecciones para 2025: hacia un mercado más sólido y accesible Con un crecimiento sostenido, el mercado de cannabis medicinal en Brasil se perfila como uno de los más prometedores a nivel global. Las proyecciones para 2025 incluyen: ● Aumento de la producción local: la autorización del cultivo local reducirá la dependencia de importaciones y los costos asociados. ● Innovación y diversificación: se espera una mayor variedad de productos y servicios, así como colaboraciones con universidades e instituciones privadas para impulsar la investigación. ● Mayor accesibilidad: el fortalecimiento de alianzas con asociaciones y organizaciones públicas ampliará el acceso a tratamientos para un mayor número de pacientes. El crecimiento del mercado brasileño de cannabis medicinal simboliza un cambio de paradigma en la atención sanitaria, con un impacto positivo en la calidad de vida de miles de personas. A medida que avanza la regulación y crece la aceptación social, Brasil se posiciona como líder en esta industria, mostrando el potencial transformador del cannabis en la medicina moderna. Tinnakorn (depositphotos) belchonock (depositphotos)
8 noticias internacionales Una pizzería en Wisconsin, Famous Yeti’s Pizza, emitió una disculpa pública después de servir accidentalmente pizzas preparadas con aceite de cannabis. El incidente, que afectó a decenas de clientes, ocurrió cuando un empleado utilizó aceite con THC en lugar del habitual, provocando efectos psicoactivos inesperados. ¿Qué ocurrió? El error se produjo en una cocina compartida donde varios pequeños negocios operaban conjuntamente. Un chef utilizó por equivocación un aceite etiquetado como Delta-9 (haciendo alusión al THC que contiene el cannabis) en la masa de las pizzas. Cerca de 60 pizzas contaminadas fueron servidas antes de detectar la confusión. Cinco personas requirieron atención médica tras consumir las pizzas, presentando síntomas como mareos, náuseas y ansiedad. En un principio, las autoridades sospecharon intoxicación por monóxido de carbono, pero pruebas posteriores confirmaron la presencia de THC. La respuesta de la pizzería Famous Yeti’s Pizza emitió un comunicado lamentando el incidente y aseguró que ha tomado medidas para mejorar sus protocolos de seguridad y almacenamiento, incluyendo: ● Destrucción de los productos contaminados. ● Colaboración con las autoridades sanitarias. ● Revisión y fortalecimiento de los procedimientos en la cocina compartida. Lecciones para la industria Este incidente pone de relieve los riesgos asociados al uso de cocinas compartidas, especialmente cuando incluyen productos como el cannabis. Las autoridades locales están revisando las normativas de etiquetado y almacenamiento para prevenir confusiones futuras y proteger la seguridad de los consumidores. El caso de Famous Yeti’s Pizzasubraya la necesidad de una gestión rigurosa de los ingredientes y destaca la importancia de priorizar la seguridad alimentaria en todas las operaciones. Un error en el manejo de ingredientes lleva a un insólito incidente en Famous Yeti’s Pizza. Una pizzeríaen Wisconsin pide disculpas por servir pizzas con cannabis por error
Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: +31 204 117 249 | info@barneysfarm.com SOUR DIESEL RUNTZ X LAYER CAKE ICE CREAM CAKE LEMON CHERRY GELATO BRUCE BANNER BLUE DREAM APPLE FRITTER www.barneysfarm.es encuentre su mayorista y minorista mas cercano *Envío DESDE SOLO 7,50€ - ¡Semillas y mercancía GRATIS con cada pedido! LEMON DRIZZLE Nuevo
mavericksgenetics.com Comienza el viaje de tus sueños Calidad Impulsa tus semillas Mavericks no son solo semillas de cannabis, son pura libertad. Cultivamos semillas de lujo para almas rebeldes, para quienes surfean la vida con autenticidad. Conquista la vida sin límites, desde nuestras raíces hasta tu mundo. Únete a la revolución: mavericksgenetics.com
30% de DESCUENTO con el código: ELCULTIVADOR ¡Escanéame! ¡Consulta todos los productos en nuestra web! Descubre las semillas de cannabis de la más alta calidad, respaldadas por investigación y tecnología de vanguardia, exclusivamente de Mavericks.
Al cultivar marihuana es normal querer aprovechar hasta el último centímetro del espacio entre las plantas, es decir, maximizar la densidad de plantación. La densidad ideal está basada en algunas variables clave como el tamaño promedio de la variedad que se va a cultivar, el espacio total de cultivo disponible y si se van a aplicar o no técnicas de entrenamiento a las plantas. Como ejemplo de lo que hay que tener en cuenta, comentaremos los datos de un ensayo de dos años con la Orion F1, un híbrido F1 de RQS. Esta información te ayudará a optimizar los resultados si decides cultivar este híbrido único, pero también puedes usarla como referencia para cultivar cualquier variedad de marihuana. La importancia de la densidad de plantación al cultivar marihuana La densidad de plantación influye en la salud de las plantas y en la calidad y tamaño de la cosecha. Una alta densidad puede reducir el tamaño y potencia de los cogollos inferiores, disminuir la productividad por planta, aumentar el riesgo de enfermedades como el mildiú y generar plantas alargadas y con poca luz. En cambio, una densidad menor produce cogollos potentes, flores de mayor calidad, plantas más grandes y estables, y menos riesgo de enfermedades. Sin embargo, cultivar una sola planta, cuando caben dos o tres, reduce el potencial de la cosecha. Por eso, es clave optimizar la densidad para obtener los mejores resultados, lo que requiere experimentación. A continuación, compartimos los datos del cultivo de Orion F1 como referencia. Datos del espaciado de plantas de la Orion F1 Royal Queen Seeds realizó un estudio de dos años sobre la densidad de plantación en siete cultivos de la Orion F1. Los datos más relevantes incluyen: ● Aumento de la altura de la planta de hasta un 71 % cuando se eleva la densidad de plantación de 5,4 plantas/m² a 7,9 plantas/m². ● El aumento de la integral de luz diaria (DLI), la cantidad de luz utilizable que reciben las plantas cada 24 horas, produce plantas más pequeñas, incluso si se cultivan con densidades altas. ● Un aumento de la DLI da lugar a plantas más productivas. ● Las cosechas son mayores cuando la densidad de plantación es ideal y la DLI es alta. ● Una densidad de siembra ideal de 5,42 plantas/m² dio lugar a una cosecha asombrosa de 1,4 kg. ¿Qué conclusión sacamos de todo esto? El espaciado de plantas no es una variable que se pueda medir de forma aislada. La misma densidad de plantación genera resultados diferentes si se modifican otros factores, especialmente la potencia de la fuente de luz y su distancia hasta la canopia. No dejes de experimentar Royal Queen Seeds pretende utilizar su ensayo sobre la Orion F1 para establecer un estándar sobre datos de variedades. Obviamente, son experimentos difíciles de reproducir en casa, pero esperamos que estas cifras se incluyan pronto en las fichas técnicas de las variedades, junto a la altura, el tiempo de floración y el contenido de THC. De todos modos, los cultivadores de marihuana siempre son gente innovadora. Realizando experimentos de prueba y error, al final terminarás descubriendo la densidad de plantación perfecta para tus variedades favoritas. ¡Y conseguirás cosechas más grandes! Descubre cómo afecta el espaciado a la salud y productividad de las plantas al cultivar marihuana y los datos reales de un ensayo de dos años de la Orion F1. 12 publirreportaje Caso prácticoOrion F1 Royal Queen Seeds
Pre ium Se illas de Ca nabis WWW.ROYALQUEENSEEDS.ES ROYALQUEENSEEDSGLOBAL ROYALQUEENSEEDS RQS_ESP NUESTRO CATÁLOGO COMPLETO 25% de descue to Con el código CULTIVANDO
14 cultivo exterior La luna llena da comienzo a la fase menguante Desde la antigüedad, la influencia de la Luna ha sido considerada como una de las más poderosas de la naturaleza. Su relación con las mareas, con el ciclo reproductivo femenino y con ciertos comportamientos de los animales ha dado lugar a múltiples aplicaciones en muy diversas áreas. Muchas civilizaciones antiguas, como los egipcios, los incas y los celtas, observaron detenidamente sus ritmos y movimientos y crearon calendarios lunares sobre los que basaban sus quehaceres habituales, incluyendo a las prácticas agrícolas. Aún hoy en día, son muchos los cultivadores que encuentran en la Luna una guía para sus labores. Ciclo lunar y su influencia sobrela marihuana por Mari SH Aunque no existan pruebas científicas concluyentes que aseguren que su ciclo tenga un efecto directo sobre la marihuana, la tradición y la experiencia de muchas personas apuntan a ciertos patrones que podrían favorecer el desarrollo de las plantas. Estas técnicas ancestrales se basan en la creencia de que las fases lunares influyen en el movimiento de los fluidos dentro de los vegetales, algo similar al efecto que la Luna ejerce sobre las mareas. En este artículo exploraremos cómo nuestro satélite podría influir en la cannabicultura, basándonos en las creencias populares y experiencias compartidas por la comunidad. Nuestro objetivo es ofrecer una visión completa y equilibrada, que permita a los lectores decidir si desean incorporar estas prácticas en sus propios cultivos, siempre teniendo en cuenta que, aunque interesantes, no sustituyen métodos probados y respaldados científicamente. Los movimientos y ritmos lunares El planeta Tierra cuenta únicamente con un satélite natural, que es la Luna. A lo largo de casi catorce días, nuestro satélite asciende para luego descender en los siguientes catorce, lo que se conoce como revolución lunar sideral
15 cultivo exterior Durante su ciclo, que comienza el día del novilunio, es decir, cuando no hay luna visible en el firmamento nocturno, podemos observar como el disco lunar va cambiando poco a poco, creciendo cada noche hasta el plenilunio y volviendo a menguar una vez alcanzado. Pero lo cierto es que la Luna realiza tres tipos de movimiento: de rotación sobre su propio eje, de traslación alrededor de la Tierra y, finalmente, como nuestro planeta gira alrededor del Sol, esta también lo hace. Nuestro pequeño satélite emplea, aproximadamente, el mismo tiempo en completar su movimiento de rotación que el invertido en el de traslación, siendo esta la razón por la que siempre vemos la misma cara de la Luna. El movimiento de traslación, que toma un poco más de 27 días durante los que la Luna crece y mengua, es uno de los que influyen en los cultivos. En este tiempo, a medida que el cuerpo astral gira alrededor de nuestro planeta, su altura en la bóveda celeste varía. Este otro tipo de movimiento también se toma en consideración a la hora de cultivar en armonía con la Luna, ya que determina su fase ascendente o descendente. A lo largo de casi catorce días, nuestro satélite asciende para luego descender en los siguientes catorce, lo que se conoce como revolución lunar sideral. Estas fases (ascendente y descendente) no deben confundirse con la creciente y menguante, las cuales hacen referencia a la porción iluminada del disco lunar. La Tierra y la Luna son cuerpos celestes que se mueven continuamente, razón por la que, aunque esta última complete su órbita en poco más de veintisiete días, tarda veintinueve y medio en volver a ocupar la misma posición con relación al Sol. Al primer periodo de tiempo se le conoce como mes sideral y, al segundo, como mes sinódico. En las noches de luna nueva, es decir, cuando el disco lunar está ausente en el firmamento nocturno, nuestro pequeño satélite se sitúa entre la Tierra y el Sol, quedando iluminada la cara opuesta a nosotros, razón por la que no lo vemos. Este momento inicia la fase creciente, ya que, poco a poco, el disco lunar va creciendo, hasta llegar a la noche de luna llena, que da Muchos cannabicultores se basan en las fases lunares para organizar sus cultivos Preferiblemente, germinaremos por la mañana, en fase creciente Conforme a esta sabiduría atávica, las fases y ritmos lunares favorecen las labores agrícolas y los procesos fisiológicos de las plantas
16 cultivo exterior comienzo a la fase menguante. A partir de entonces, el grosor del disco lunar va decreciendo hasta llegar de nuevo al novilunio. En la mitad exacta de estas dos fases, se hallan el cuarto creciente y el cuarto menguante, que es cuando podemos ver un cuarto del disco lunar iluminado. Además, en el cultivo de cannabis según el calendario lunar, también se tiene en cuenta la distancia de la Luna con respecto a nuestro planeta. Como la órbita de nuestro satélite es elíptica, este no siempre se encuentra igual de cerca. Al momento en que está más alejado de nosotros se le conoce como apogeo y, a aquel en el que se encuentra más cerca, como perigeo. Cuando la luna llena coincide con el perigeo, se la ve más grande y brillante, recibiendo el nombre de superluna. Influencia solar y de las constelaciones zodiacales en los cultivos Tal como se ha explicado al principio de este artículo, no hay evidencias científicas sobre la influencia de la Luna en el desarrollo vegetal, aunque muchos agricultores confían en ella para organizar sus cultivos. Los movimientos lunares explicados en el apartado anterior se basan en conocimientos astronómicos, pero se tienen en consideración a la hora de cultivar en armonía con nuestro satélite. Conforme a esta sabiduría atávica, las fases y ritmos lunares favorecen las labores agrícolas y los procesos fisiológicos de las plantas. También se tiene en cuenta la posición de este cuerpo celeste ante las constelaciones zodiacales, así como el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. De hecho, para el cultivo en armonía con la Luna, una de las mayores influencias las ejerce el astro rey. El Sol se mueve en la bóveda celeste a lo largo del día, determinando el horario adecuado para llevar a cabo las labores de cuidado de nuestro jardín. La mañana, durante la cual este asciende, se considera el mejor momento para todo lo relacionado con el desarrollo y las partes aéreas de las plantas, como las podas de regeneración, el corte de los tallos para el esquejado, la cosecha de nuestros cogollos, etc. Durante el mediodía, desde las doce hasta las tres de la tarde, lo más recomendable es no hacer nada en el cultivo, ya que sería un periodo de descanso para este. Por último, la tarde Durante el mediodía, desde las doce hasta las tres de la tarde, lo más recomendable es no hacer nada en el cultivo Las constelaciones del zodiaco también determinan el momento ideal para ciertas tareas
17 cultivo exterior es idónea para las tareas relativas al desarrollo radicular, como trasplantes, enraizamiento de esquejes, abonado, etc. El Sol también varía su posición en el cielo a lo largo de todo el año, alcanzando su punto más alto en verano y, el más bajo, en invierno, durante el solsticio. Dada la influencia de este movimiento, la primavera sería la estación ideal para todo lo relacionado con el desarrollo de la parte aérea de la planta. Durante esta época se debe favorecer un crecimiento sano, que suponga el preludio de una floración exitosa. El verano sería una época de relativa tranquilidad, ya que no hay que hacer trasplantes ni podas, tan solo regar. Por último, el otoño es una estación más favorable para la actividad de las raíces. Por otra parte, en lo relativo a las constelaciones zodiacales, se les ha atribuido una fuerza elemental desde la Antigüedad, ya sea fuego, aire, tierra o agua. Esta determina en qué parte de los vegetales influyen positivamente. Las constelaciones de fuego, que son Aries, Leo y Sagitario, favorecen la fructificación y la formación de semillas; las de aire, Géminis, Libra y Acuario, la floración; las de agua, Cáncer, Escorpio y Piscis, benefician la actividad de las hojas y, finalmente, las constelaciones de tierra, que son Tauro, Virgo y Capricornio, promueven la actividad de las raíces. La marihuana se ve especialmente favorecida en las constelaciones de aire, por lo que será cuando se lleven a cabo la mayoría de las tareas. Estos días, reciben el nombre de días flor, porque favorecen específicamente el desarrollo floral, es decir, la producción de cogollos. Sin embargo, no hay que olvidarse de las fases lunares, los ritmos diarios y los anuales. Cultivar en armonía con la Luna En lo relativo a las tareas de cultivo, la primera de ellas será la germinación, que deberemos llevar a cabo, preferiblemente, por la mañana, en fase creciente y días flor. Si además la Luna está en fase ascendente, aun nos favorecerá más, aunque priorizaremos las otras condiciones frente a esta última. Una vez que nuestras semillas hayan brotado, procederemos a sembrarlas, idealmente en fase descendente y en horario de tarde para favorecer el enraizamiento. Lo más aconsejable para tener un mayor control de su desarrollo suele ser plantarlas en una pastilla de turba de coco, o bien, en una maceta pequeña. Cuando ya se hayan desarrollado y convertido en una planta joven, podemos trasplantarlas a tierra madre o a un contenedor más grande. El trasplante se ve reforzado por las mismas condiciones que la siembra, por lo que, durando la fase descendente unos catorce días, lo ideal es plantar al inicio de esta y trasplantar cuando esté por acabar. Asimismo, antes del trasplante es recomendable La marihuana se ve especialmente favorecida en las constelaciones de aire Las constelaciones de aire favorecen la producción de cogollos Durante el perigeo, la Luna se ve más grande, ya que está más cerca de la Tierra
18 cultivo exterior haber abonado, especialmente si lo hacemos al huerto. El momento ideal para ello es la fase descendente, con luna creciente y por la tarde, siguiendo esta misma norma para fertilizar mediante el riego. No obstante, si deseamos aplicar algún estimulador por vía foliar, donde no se ve implicada la actividad radicular, lo rociaremos por la mañana, en fase ascendente y luna menguante. Cuando el cultivo esté algo más avanzado, podemos necesitar llevar a cabo alguna poda, cuyo momento idóneo variará en función de lo que queramos conseguir con ella. Si vamos a hacer esquejes —sí, se pueden hacer en el cultivo exterior y con luz natural durante la primavera, si te lo estabas preguntando—, lo aconsejable sería cortarlos por la mañana, al final de la fase ascendente y colocarlos en el medio de enraizamiento por la tarde, justo al principio de la fase descendente. De esta forma aprovechamos ambas fases, cortando tallos llenos de energía, en la primera, y plantándolos cuando la actividad radicular se ve favorecida, en la segunda. Asimismo, si nuestra intención es practicar una poda regenerativa o para favorecer el crecimiento, ya sea vertical u horizontal, la realizaremos en horario matutino y con luna ascendente, ya que así se verá beneficiado el crecimiento de nuevos brotes. En cambio, si el objetivo de nuestra poda es limitar la altura o frenar el crecimiento vertical, la llevaremos a cabo en luna descendente. Los tratamientos fitosanitarios pueden suponer otra de las tareas de control de nuestro cultivo. En general, serán más efectivos si se aplican en fase ascendente y con luna menguante, a ser posible. Por último, el momento más esperado por cualquier cannabicultor, la cosecha, debería realizarse por la mañana en fase de luna creciente. Idealmente, cortaremos un poco antes del plenilunio y, si es posible, con luna ascendente. Adicionalmente, cabe mencionar que, del mismo modo que hay días que son más adecuados para ciertas labores, también los hay en que es mejor no hacer nada para evitar afectar negativamente a las plantas. Son aquellos en que las órbitas de la Tierra y la Luna se cruzan, dándose una perturbación energética que puede perjudicarles. Estos días se conocen como nodos ascendente y descendente. Asimismo, también nos abstendremos de realizar tareas de cultivo durante el perigeo, es decir, el momento en que nuestro satélite está más cerca de la Tierra. En resumen, cada una de las labores principales del cultivo tiene un momento idóneo para llevar a cabo según el calendario lunar. Por tanto, si queremos cultivar en armonía con la Luna, debemos tener en consideración todas sus fases y movimientos. Espero que te haya gustado el artículo y que hayas podido aprender un poco más sobre estas prácticas ancestrales que, aunque no están respaldadas por la ciencia, cautivan a muchísimos cultivadores. ¡Muy bueno humos y hasta el siguiente número! La ciencia no avala el cultivo en armonía con la Luna del mismo modo que hay días que son más adecuados para ciertas labores, también los hay en que es mejor no hacer nada
VGN, donde la sostenibilidad se une a la innovación. Los fertilizantes VGN son el resultado de la transformación de residuos vegetales en soluciones para tus plantas. Todos los productos VGN están certificados para la agricultura ecológica por Control Union. Con estos nutrientes alimentarás a tus plantas al tiempo que apoyas a los microorganismos beneficiosos. Un suelo sano es la base de unas plantas sanas. ¡Prueba y siente la diferencia! DISPONIBLE EN 250ML, 500ML, 1L, 5L Y 10L Rico en nitrógeno El nitrógeno garantiza plantas más verdes, más sanas y fuertes ADITIVOS POTENCIADOR NUTRIENTES BÁSICOS Abundante en potasio El potasio asegura plantas más sanas, resistentes y robustas. 7 N 20Ca 12Mg 15P 19K 19K Rico en fósforo y potasio El fósforo y el potasio garantizan una producción de flores exuberante y vigorosa. Calcio y magnesio extra para una mejor producción de células y de clorofila VGN - FERTILIZANTES VEGANIC Aprobados para la agricultura ecológica por Control Union Nutrientes directamente disponibles para la planta Ricos en micronutrientes Fácilmente degradables en la naturaleza Apoyan la economía circular CI RCULAR ECONOMY APPROVED INPUT for Organic EU CU 895218
20 cultivo avanzado Por dónde íbamos En los artículos anteriores hemos explicado, de manera general, todos los utensilios que vamos a utilizar en este cultivo. Aun así, los recordaremos y detallaremos para ponernos en contexto: Espacio de cultivo El espacio de cultivo elegido es un armario de 1,2 x 1,2 metros de ancho y largo, con una altura de 2 metros. Este armario tiene varias puertas y ventanas, además de una ventana con un plástico interior que permite abrirla sin alterar las condiciones climáticas del cultivo. Sus paredes reflectantes maximizan el aprovechamiento de la luz. Comparado con el primer armario que usamos, que era un armario de ropa pintado de blanco y adaptado para el cultivo, las diferencias son abismales. Las mejoras en hermeticidad y capacidad de reflexión de las paredes hacen que la luz se aproveche mucho mejor. Iluminación En nuestro primer cultivo utilizamos una bombilla y un balastro de una farola. Aunque no apoyamos el vandalismo urbano, en ese momento no teníamos otra forma de acceder a este tipo de luz. Este conjunto de 250 vatios, con balastro electrónico, pero sin regulador de potencia, nos dio buenos resultados. Curiosamente, cuando compramos nuestro primer kit de iluminación HPS con reflector incluido, la cosecha fue menor. Esto se debió a que, sin saberlo, la bombilla de la farola era de mejor calidad que la de nuestro kit. Ahora utilizamos una luminaria LED de 720 vatios, que apenas genera calor, tiene regulador de potencia y cuenta con un espectro especializado para el cultivo de cannabis, lo que la hace mucho más eficiente a pesar de su mayor coste inicial. Nuestro primer kit de Extractor pequeño usado como intractor Preparando las macetas El espacio de cultivo elegido es un armario de 1,2 x 1,2 metros con una altura de 2 metros Para culminar esta serie conmemorativa de nuestros veinticinco años cultivando, en este artículo pondremos en práctica lo que hemos ido explicando con los anteriores. Realizaremos un cultivo de una forma muy parecida a la primera vez que lo hicimos, pero con la experiencia adquirida tras veinticinco años de cultivo. 25añoscultivando Pasamos a la práctica 1.ª parte por Raro Genetics, @raroweed
21 cultivo avanzado HPS nos costó más de 20.000 pesetas, un precio elevado para la época. Ventilación y extracción La ventilación y la extracción han cambiado mucho desde nuestro primer cultivo. En aquel entonces utilizamos un extractor de campana de cocina que cumplía su función, pero era extremadamente ruidoso y poco discreto. También fue complicado dormir en el cuarto donde cultivábamos, por lo que en nuestro segundo cultivo cambiamos a dos pequeños extractores de cuarto de baño. En la actualidad usamos un extractor en línea con interruptor para ajustar la potencia en dos niveles. Dado que la luminaria LED genera poco calor, utilizamos la menor potencia del extractor, que es suficiente para mantener limpio el aire y bajar unos grados la temperatura. También empleamos un pequeño intractor. En cuanto a ventilación, seguimos usando ventiladores comunes, pero ahora preferimos modelos grandes a baja potencia para evitar la formación de bolsas de aire. En los primeros cultivos usábamos pequeños ventiladores, lo que a veces provocaba un aumento de temperatura. Ahora, en invierno, la temperatura puede bajar demasiado, por lo que muchos cultivadores combinan LED con HPS para generar calor adicional. Nutrientes Los nutrientes que usaremos son de origen orgánico, para asemejarse lo más posible a nuestro primer cultivo. En esa ocasión utilizamos humus de lombriz y un fertilizante líquido con un PK alto, de origen mineral, recomendado por un cultivador holandés. Ahora trabajamos con una línea orgánica de una empresa confiable que lleva más años que nosotros en el sector. Esta línea solo requiere cuatro fertilizantes, a diferencia de otras marcas que necesitan entre ocho y diez productos diferentes. Macetas y sustrato Al igual que la primera vez, usaremos sustrato orgánico. En nuestro primer cultivo elaboramos una mezcla en un campo familiar, pero ahora hemos decidido comprar un sustrato comercial para evitar la manipulación del material, dado que nuestras limitaciones físicas actuales nos impedirían prepararlo. El sustrato comprado combina turba rubia 100 % orgánica con un 40 % de coco, lo que mejora la estructura y permite usar macetas más pequeñas para obtener plantas más grandes. Usaremos macetas de 5,5 litros, un total Fondo de macetas de 5,5 litros Usamos una luminaria LED de 720 vatios, eficiente y especializada para cannabis
22 cultivo avanzado de 36, maximizando el espacio disponible en el armario. En nuestro primer cultivo también utilizamos 36 macetas, aunque partíamos de semillas regulares y eliminábamos las plantas macho posteriormente. Ahora, al trabajar con esquejes, no tendremos este problema. Técnica de cultivo Utilizaremos la técnica SOG (Sea of Green), que consiste en colocar un gran número de plantas en el espacio de cultivo, limitando su altura a 50-60 centímetros para obtener una flor central en cada planta. Esto nos permitirá cosechar 36 puntas centrales en nuestro armario de 1,2 x 1,2 metros. Otros utensilios Además de los mencionados, utilizaremos una unidad de control climático para medir las condiciones, aunque no conectaremos ningún dispositivo a ella. También usaremos un temporizador mecánico similar al que empleamos en nuestro primer cultivo y un medidor de gasto eléctrico para controlar el consumo, que será el principal gasto en cultivos futuros. Cepa elegida En nuestro primer cultivo utilizamos semillas de cinco cepas diferentes, lo que fue una elección poco práctica para principiantes. Ahora partiremos de esquejes de Tropicana Banana, cedidos por un amigo experimentado. Esta variedad índica apenas estira al pasar a floración, florece en unas ocho semanas y ofrece una producción media de alta calidad en sabor, olor y efecto. Dado que nuestro consumo es principalmente medicinal, preferimos genéticas índicas, ya que las sativas no nos sientan bien. La elección de la cepa es crucial para nosotros, por lo que confiamos plenamente en este amigo cultivador. Comienza la aventura Lo primero que hicimos fue rellenar las 36 macetas con el sustrato comprado. Este proceso lo realizamos en tres días: los dos primeros para rellenar las macetas y el tercero, cuando llegaron los esquejes, para plantarlos directamente. Ajustamos la luminaria a 18 horas de luz al 25 % de potencia, utilizando un temporizador, y regamos cada planta con 300 mililitros de agua con enraizantepara fomentar el desarrollo radicular. Los esquejes tenían solo 10 centímetros de altura, por lo que los dejamos crecer hasta alcanzar los 40 centímetros deseados durante 15 días. Durante este periodo, aumentamos la potencia de la luminaria al 50 % y regamos cada tres días con 200 mililitros de agua, alternando con fertilizante de crecimiento en dosis reducidas. Detectamos picaduras de trips y arañas rojas, lo que nos llevó a fumigar dos veces con un intervalo de siete días para controlar estas plagas. Los esquejes elegidos son de la variedad Tropicana Banana Proceso de llenado de macetas Esquejes recién llegados
23 cultivo avanzado Prefloración Una vez las plantas alcanzaron entre 35 y 40 centímetros, las pasamos a floración. Para ello, dejamos las plantas un día en oscuridad total y luego ajustamos el fotoperiodo a 12 horas de luz y 12 de oscuridad, manteniendo este ciclo durante toda la floración. Incrementamos los riegos a 300 mililitros cada tres días, alternando enraizante con fertilizantes de floración y crecimiento. No medimos la EC ni el pH, ya que los fertilizantes orgánicos no requieren ajustes precisos. En esta fase, las plantas crecieron hasta los 60 centímetros, un tamaño adecuado para nuestra técnica. Sin embargo, las plagas de trips y arañas rojas persistieron. Aunque desconocemos el origen exacto de estas plagas, especulamos que podrían haber llegado con el sustrato o los esquejes, ya que el espacio nunca había sido cultivado antes. Algunos consejos antes de acabar Antes de despedirnos hasta el mes que viene, queríamos dejaros con 10 consejos relacionados con este cultivo para que podáis aplicarlos a vuestros proyectos. 1. Mantén un diario de cultivo Llevar un registro detallado de cada etapa de tu cultivo te permitirá identificar patrones, errores y éxitos. Anota información como: ● Fechas de germinación, trasplante y floración. ● Cantidades y frecuencias de riego y fertilización. ● Observaciones sobre plagas, enfermedades o cambios en las plantas. ● Condiciones ambientales (temperatura, humedad, fotoperiodo). Este registro será invaluable para futuros cultivos, permitiéndote ajustar estrategias y mejorar tus resultados. 2. Invierte en un medidor de pH y EC Aunque en el artículo principal no medimos el pH ni la EC debido al uso de nutrientes orgánicos, contar con estas herramientas puede ser muy beneficioso, especialmente si usas nutrientes minerales o mezclas tu propio sustrato. Un pH adecuado asegura que las plantas puedan absorber los nutrientes correctamente, mientras que medir la EC evita problemas de sobrealimentación o carencias. 3. Controla la calidad del agua El agua es un factor clave en cualquier cultivo. Si utilizas agua del grifo, asegúrate de que no contenga niveles elevados de cloro o sales. En caso necesario, usa filtros o sistemas de osmosis inversa para garantizar una buena calidad. También puedes dejar reposar el agua durante 24 horas para que el cloro se evapore antes de usarla. 4. Optimiza la distribución de luz Incluso con luminarias LED modernas, es importante asegurarte de que la luz esté distribuida uniformemente sobre todas las plantas. Ajusta Raíces de un esqueje Macetas y esquejes Inicialmente, los esquejes tenían solo 10 centímetros y crecieron hasta los 40 en dos semanas
la altura de la luminaria para evitar zonas de sombra o exceso de calor. Puedes usar medidores de PAR (Radiación Fotosintéticamente Activa) para comprobar cuánta luz llega a cada parte del cultivo. 5. Implementa un programa preventivo contra plagas Las plagas son uno de los mayores enemigos de cualquier cultivo indoor. Para mantenerlas bajo control: ● Usa trampas adhesivas para monitorear insectos voladores. ● Introduce depredadores naturales como ácaros beneficiosos o mariquitas si detectas plagas incipientes. ● Mantén una limpieza rigurosa en el espacio de cultivo para evitar que las plagas se reproduzcan. ● Fumiga de forma preventiva con productos ecológicos, como aceites de neem o jabón potásico. 6. Ajusta la ventilación según las estaciones En invierno, como mencionamos en el artículo principal, las temperaturas pueden bajar demasiado, afectando el desarrollo de las plantas. Considera usar calentadores cerámicos en el espacio de cultivo si las temperaturas bajan de 18 °C. Por otro lado, en verano, refuerza la ventilación y asegúrate de que el extractor funcione a plena potencia para evitar el exceso de calor. 7. Proporciona apoyo estructural a las plantas Con técnicas como el mencionado SOG, donde las plantas producen una flor central dominante, es importante darles apoyo para evitar que se doblen por el peso de los cogollos. Usa tutores, mallas o clips de jardinería para mantenerlas erguidas durante la floración. 8. Realiza podas y despuntes según las necesidades del cultivo Aunque el SOG minimiza la necesidad de podas, en otros métodos como SCROG (Screen of Green), las podas y despuntes son esenciales para maximizar la producción. Retira hojas amarillas o muertas regularmente para mejorar la circulación de aire y reducir el riesgo de moho. 9. Controla el gasto eléctrico El consumo eléctrico es uno de los principales costos de un cultivo indoor. Utiliza temporizadores y medidores para identificar oportunidades de ahorro. Cambiar a luminarias LED, como hicimos en nuestro cultivo actual, puede reducir significativamente el consumo sin sacrificar la calidad de la luz. 10. Prioriza la calidad sobre la cantidad A veces, menos es más. Es preferible tener un cultivo más pequeño pero bien cuidado, con plantas saludables que produzcan flores de alta calidad, en lugar de intentar abarcar más de lo que puedes manejar. Recuerda que cada planta requiere atención y cuidado individual para dar su mejor resultado. Volviendo a nuestro cultivo, a pesar de los contratiempos con las plagas, estamos satisfechos con los avances y confiamos en obtener una cosecha de calidad gracias a las mejoras en técnicas y equipos. En el próximo artículo concluiremos esta serie conmemorativa. ¡Yo vaporizo! 24 cultivo avanzado Vista general del cultivo de esquejes Esqueje en crecimiento Persisten las plagas de trips y arañas rojas, tratadas con fumigaciones
26 cultivo profesional Observaciones durante la fase vegetativa (18/6) Las plántulas jóvenes de Durban Poison se precultivaron en estos Eazyplugs durante los primeros 10 u 11 días. Debido a restricciones de espacio, tuvimos que utilizar estos “plugs” más pequeños durante las primeras 2 semanas. Durante este tiempo, el sustrato se secó demasiado en una ocasión debido a la falta de riego. Desafortunadamente, perdimos una plántula debido a esto. En definitiva, después de esta fase aún quedaban 9 plantas jóvenes. Las trasplantamos a contenedores de 0,25 litros después de unos 11 días. Durante ese tiempo, las plantas comenzaron a crecer más vigorosamente y parecía haber una planta que tenía problemas para seguir el ritmo del resto. Al final decidimos deshacernos de esta planta también. Las siguientes 2 o 3 semanas transcurrieron bastante bien, pero notamos que las plantas jóvenes estaban siendo atacadas por un tipo de plaga. Sí, miramos más de cerca con un microscopio ¡y descubrimos que los pequeños puntos (y rayas) blancos en las hojas eran causados por trips! Decidimos rociar las hojas con una mezcla especial de compuestos orgánicos para deshacernos de esta plaga. Los ingredientes de este espray ponen una capa sobre las hojas y los tallos que a estos bichos no les gusta comer. Variedad Durban Poison Tipo de semillas de cannabis Feminizadas Número de semillas 10 Fecha de germinación Septiembre Tasa de germinación 100 % Días necesarios para la germinación 4 Duración del ciclo vegetativo 9 semanas: primeras 2 semanas en (horario de luz 18/6) contenedor de plántula (“plug”), 3 semanas en maceta pequeña, 4 semanas en maceta grande Duración del ciclo de floración 9 semanas (63-65 días) (horario de luz 12/12) Estiramiento durante la floración Híbrido elástico, de dominancia sativa, probablemente alrededor del 150 % Tipo de cuarto de cultivo Homebox Q60 Tamaño de cuarto de cultivo 60 x 60 x 160 centímetros Número de plantas 2 plantas Contenedores de plantas Maceta Airpot de 3 litros y Rootpouch de 12 litros Medio de cultivo Mezcla ligera de tierra/fibra de coco en una proporción de 4:1 Nutrientes Biotabs y nutrientes BAC Sistema de cultivo Regado a mano Técnica de cultivo Crecimiento natural con técnicas de poda y supercropping. Luz de cultivo Luz de cultivo LED de 140 W con regulador de intensidad Distancia de la luz al dosel Alrededor de 20-30 cm en floración Germinamos diez semillas de Durban Poison en total. Después de cuatro días, todas las semillas habían germinado, lo que nos dio una tasa de germinación del 100 %. Las dejamos en el disco de algodón un día más, por lo que la joven raíz principal creció un poco más de lo normal. Entonces, cinco días después de colocar las semillas en los algodones, ¡llegó el momento de trasplantar! Normalmente, utilizamos envases de 0,25 litros, pero en esta ocasión tuvimos que utilizar Eazyplugs. Estos pequeños contenedores conocidos como “plugs” son perfectos tanto para germinar plántulas jóvenes como para clones. cultivado por StickyGreen de Urban Growers Collective (UGC) y fotos de Antonio Reseñade cultivo orgánicode interior exitosode Durban Poison a pesar de la infestaciónde trips Todos los datos del cultivo
27 cultivo profesional Se elabora en parte a partir de banano, no está compuesto de productos químicos y, afortunadamente, no es perjudicial para otros seres vivos ni para los humanos. Así que después de un total de 5 semanas de fase vegetativa, seleccionamos las 2 plantas con mejor apariencia para cultivarlas por separado en una carpa de cultivo de 60 x 60 centímetros. Las otras 6 plantas se las regalamos a un amigo que estuvo feliz de recibirlas y las cultivó junto con otras plantas en un cuarto de cultivo diferente. Debido a que estas plantas de Durban Poison son plantas de cannabis fotoperiódicas, puedes elegir tú mismo la duración de la fase vegetativa. Si solo quieres unas pocas plantas grandes, puede resultar beneficioso prolongarles el período vegetativo. Durban Poison parece ser una variedad con un estiramiento decente durante el período de floración, por lo que probablemente no tengas que usar un período vegetativo largo cuando la cultivas en un cultivo SOG (Sea of Green). Especialmente cuando se coloca en el contenedor final desde el principio. Comentarios y observaciones durante la floración de Durban Poison Ambas plantas crecieron con vigor durante este período. Se observaron hojas grandes y saludables (en forma de abanico), un bonito color verde y una ramificación fuerte. Unos días antes de cambiar el fotoperiodo a 12/12, aprovechamos la oportunidad para quitarle algunas hojas, podarla con la técnica de lollypop (“piruleta”) y utilizar técnicas de supercroppingy croppingpara hacerla más tupida. Por lo general, es bueno esperar unos días después de un entrenamiento estresante porque una planta de cannabis suele necesitar un poco de tiempo para recuperarse. Después de eso, la primera semana y media de floración transcurrió sin problemas y gran parte del follaje verde volvió a crecer. La Durban Poison es una cepa bastante vigorosa y sus ramas se vuelven gruesas y bastante resistentes. Doblarla, o hacerle el cropping y el supercropping, son técnicas de cultivo que se pueden utilizar con gran éxito. Le encanta que la entrenen y, en 48 horas, sus ramas vuelven a crecer, por lo que el riesgo de dañarla es mínimo. Forma nudos grandes y apretados en los puntos en los que se ha hecho el supercropping. En este punto, era hora de hacer otra ronda de poda para asegurarnos de que todos los puntos de floración La Durban Poison es una cepa bastante vigorosa y sus ramas se vuelven gruesas y bastante resistentes
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1