48 activismo parte de los debates públicos. Sin embargo, aquí, la falta de voluntad política para reconocer estas evidencias prolonga una visión constreñida y estigmatizante del cannabis. Más allá de los riesgos inherentes, no se reconoce el potencial de estrategias de regulación que prioricen la educación por encima de la criminalización. La paradoja entre las narrativas políticas y la realidad Las narrativas políticas a menudo se contradicen con la realidad social y los usos tradicionales al abordar el debate sobre cannabis. Por un lado, muchos representantes públicos justifican su oposición a la regulación con argumentos centrados en la protección de la salud pública, mientras que, por otro lado, ignoran las consecuencias negativas de mantener un mercado desregulado. Esta paradoja se agudiza cuando sectores políticos niegan abiertamente el papel de los clubes sociales como espacios seguros, prefiriendo sostener un statu quo que no aborda los problemas subyacentes. El cannabis continúa siendo un tema controvertido, anclado a mitos y percepciones negativas que moldean la opinión pública y las políticas regulatorias
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1