El Cultivador

47 activismo aceptables. Esta ambigüedad pone a las personas usuarias en riesgo de enfrentarse a penas o sanciones, o simplemente a eternas “penas de banquillo”. A menudo, la diferencia entre legalidad y penalización depende de factores arbitrarios, como la interpretación policial o judicial en cada caso, entre otros. El uso medicinal: avances limitados y excluyentes En 2022, el Congreso aprobó un plan a fin de establecer el acceso a cannabis para fines medicinales a través de los sistemas de salud, permitiendo su uso en forma de fórmulas magistrales para condiciones específicas como la espasticidad en la esclerosis múltiple, el dolor crónico y las náuseas inducidas por la quimioterapia. Este avance, aunque positivo, es demasiado restrictivo. La regulación excluye el uso de flores, pese a que estas son preferidas por muchos pacientes debido a su rápida acción, cuando se administran mediante vaporizadores, y a los beneficios del efecto séquito. Además, el acceso a tratamientos está limitado a especialistas en un sistema de salud ya saturado. Esto obstaculiza el acceso a cannabis a pacientes que buscan alternativas terapéuticas y los empuja a otros canales de abastecimiento, donde pueden acceder a cannabis sin las barreras burocráticas de las fórmulas magistrales. De esta forma, una medida que debería garantizar derechos termina perpetuando la desigualdad en el acceso a cannabis para personas que lo necesitan. Narrativas conservadoras: estigma social El cannabis continúa siendo un tema controvertido, anclado a mitos y percepciones negativas que moldean la opinión pública y las políticas regulatorias. Discursos centrados en los riesgos del consumo, como el desarrollo de adicción, deterioro cognitivo o su presunto vínculo con trastornos psiquiátricos, son utilizados como argumentos principales por sectores políticos y sanitarios que se oponen a una regulación. Estos argumentos suelen generalizar los riesgos sin considerar los contextos de uso, especialmente aquellos que ocurren en entornos controlados, como las asociaciones cannábicas. Esta narrativa de riesgo contrasta de manera notable con la creciente evidencia científica que respalda los debates sobre la regulación en países como Canadá o Alemania. En estos lugares, el cannabis se ha integrado como A menudo, la diferencia entre legalidad y penalización depende de factores arbitrarios, como la interpretación policial o judicial en cada caso Cannabis medicinal adquirido en dispensario (Cannabis Tours, CC BY- SA 4.0, Wikipedia)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1