46 activismo Welcome to “Españistán” Paradox Entre la políticay la realidad social por ConFAC Una regulación a medias: tolerancia sin claridad La sociedad española ha desarrollado un sistema singular de regulación del cannabis que, aunque ofrece ciertas libertades, opera en una nebulosa legal. Los CSC son un ejemplo de esta paradoja. Estas asociaciones permiten a los socios cultivar y consumir cannabis en espacios privados, creando una alternativa a los mercados ilícitos. Sin embargo, no cuentan con una normativa estatal clara, lo que deja su funcionamiento sujeto a interpretaciones locales y decisiones judiciales. El autocultivo personal tampoco escapa a estas contradicciones. Si bien los tribunales han establecido que es legal dentro del ámbito privado y con fines de autoconsumo, no existe una ley que regule cuántas plantas se pueden cultivar o qué métodos son El debate en torno a la regulación del cannabis en el Estado español está marcado por tensiones, mitos y contradicciones que dificultan avanzar hacia unas políticas coherentes con la realidad social. Aunque la sociedad ha sido pionera en iniciativas como los Clubes Sociales de Cannabis (CSC), la falta de una normativa específica y el enfoque político fragmentado perpetúan una desconexión de la clase política con las demandas de la ciudadanía. Este artículo analiza las incongruencias del marco actual, poniendo en evidencia los desafíos que enfrenta el país para consolidar un enfoque basado en derechos humanos y la justicia social. La sociedad española ha desarrollado un sistema singular de regulación del cannabis que, aunque ofrece ciertas libertades, opera en una nebulosa legal
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1