El Cultivador

54 cáñamo Se dice que la planta de cáñamo es como el cerdo porque de ella se aprovechan todas sus partes. De hecho, en artículos anteriores hemos hablado del amplísimo abanico de posibilidades que ofrece en los más diversos ámbitos: desde la fitorremediación a la elaboración de biocombustibles, pasando por el cuidado de la piel, la alimentación, el deporte, etc. Sin embargo, la lista de las utilidades de esta maravillosa planta es muy extensa y, en esta ocasión, tocaremos un tema realmente interesante: el papel del cáñamo en la bioconstrucción. Como ya sabrás por artículos anteriores, nuestra apreciada planta se considera como un recurso renovable y ecológico, por lo que resulta ideal para este ámbito tan innovador de la arquitectura. Cáñamopara construir edificiospor Darius ¿Qué es la bioconstrucción? La bioconstrucción es un sistema de edificación basado en los principios generales del ecologismo. Es decir, a través de esta rama de la arquitectura se pretende minimizar el impacto causado por la edificación, así como la construcción de edificios eficientes en el aprovechamiento de los recursos y más saludables para el ser humano. Estos objetivos se logran mediante la combinación de varias técnicas, como un diseño inteligente para un mejor aprovechamiento de la energía térmica y lumínica, el empleo de materiales ecológicos, reciclables y de proximidad o el diseño e implementación de un sistema de saneamiento y recuperación de residuos eficiente. Entre las ventajas de esta forma de entender la construcción se encuentra, además de un menor impacto ambiental, un gran ahorro energético, que en algunos casos puede llegar a una reducción del 80 % del consumo. También podemos contar entre sus beneficios un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y un entorno más saludable y libre de tóxicos. El cáñamo en la bioconstrucción Según diversas fuentes, en el sur de Francia se halló un puente de la época a través de esta rama de la arquitectura se pretende minimizar el impacto causado por la edificación Placa de cáñamo (fotografía de Elke Wetzig, Wikimedia Commons)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1