El Cultivador
60 voces conscientes Kenzi Riboulet-Zemouli ¿Cómo valoras el año 2020? Para las políticas del cannabis a nivel internacional, el 2020 ha sido el único año positivo en 100 años, bajando las restricciones y sacándose de la lista 4 del Convenio Único de 1961, en la que se encuentran todas las sustancias que la comunidad internacional ha decidido erradicar de la superficie del planeta. Ha sido una ducha fría para la prohibición, es un símbolo radical, un giro completo del enfoque. Si había una batalla entre lo político y la evi- dencia científica, en la que lo político había ganado en 1961, sometiendo al cannabis y otras plantas a un régimen de control superrígido que resulta en violaciones de derechos humanos generalizadas, es la primera vez que la evidencia científica gana la batalla en contra de lo político, algo que no pasa cada día. ¿Cuáles son los peros de esta nueva clasificación del cannabis? Para cambiar la clasificación se nece- sitaba el voto de los países miembros de la ONU, y se ganó con una mayoría bastante corta. Sigue habiendo muchos países que están dispuestos a votar en contra de la evidencia científica y ante- poner intereses domésticos, políticos u opacos a una evaluación internacional neutra y transparente, que durante tres años ha involucrado a toda la comunidad científica y a muchísimos pacientes, doctores, etc.; que ha demos- trado que el cannabis sí es unamedicina y hay que dar acceso a los pacientes que lo necesitan, que no hay un tipo de medicina cannábica, sino una varie- dad de preparados y de patologías que se pueden tratar o cuyos síntomas se pueden aliviar gracias al cannabis y que se tiene que aprovechar toda esa diversidad para la medicina. La OMS lo ha reconocido y aceptado, pero sigue habiendo muchos países en contra, sobre todo de Asia y África. Es bastante triste porque son los continentes que tienen la historia de usos del cannabis en medicina más antigua, con más Kenzi Riboulet-Zemouli forma parte de una orga- nización pequeña pero efectiva: la Fundación para Enfoques Alternativos de la Adicción, Think & do tank (FAAAT, por siglas en inglés). Gracias a su persistencia han conseguido que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozca y avale las propiedades medicinales de la planta de cannabis y sus derivados y que la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la reclasifique, permitiendo dichos usos. Con la humildad y dulzura que le caracterizan, Kenzi nos cuenta cómo David venció a Goliat. “El higienismo es utilizar la salud pública para obtener otros propósitos” por Virginia Montañés La junta directiva de FAAT durante la clausura de la Conferencia Internacional sobre Políticas de Cannabis en 2018 Kenzi lleva años comprometido con la reforma de la política de drogas, participando en la fundación de FAAT, NORML Francia, IMCPR y CATNPUD Para las políticas del cannabis a nivel internacional, el 2020 ha sido el único año positivo en 100 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1