El Cultivador

67 pensamiento psiquedélico La DMT es una sustancia psicoactiva presente de forma natural en el cuerpo humano, en ciertos animales y en algunas plantas que han sido tradicionalmente utilizadas de forma ritual para elaborar bebedizos psicoactivos como la ayahuasca o el vino de jurema por múltiples tribus indígenas del sur de América y, sin embargo, nuestro conocimiento acerca de sus mecanismos de acción en el cerebro humano aún es incompleto. Pero, ¿qué es lo que hemos descubierto en los últimos años de investigación científica en DMT? En números anteriores comenzamos una serie dedicada a la DMT, en la que hemos analizado el modo en que el ser humano se ha relacionado con la sustancia a través de aspectos tan diversos como la historia de sus usos, los primeros y más importantes hallazgos sobre la DMT y el conocimiento adquirido acerca de la sustancia; o de hitos, como su popularización o su prohibición. Y también hemos elaborado un glosario de la DMT, que puede encontrarse en ediciones previas. Y si algo puede extraerse de esta revisión es el escaso conocimiento que poseemos de una sustancia que ha sido consumida por el ser humano desde hace siglos precisamente por sus propiedades psicoactivas. Ello la ha convertido en protagonista de numerosos y variados rituales chamánicos y hasta la ha tornado religión. Pero no podemos olvidar algo: descubrir la DMT no tuvo que ser sencillo, dado que no es una sustancia que por sí misma, mediante la ingestión oral, produzca efecto alguno. Sino que, por el contrario, es preciso consumir conjuntamente un inhibidor MAO (IMAO), Las últimas décadas de investigación científicaen DMT 1.ª parte por Nina Slick Pxhere Bickel, Dittrich y Schoepf investigaron mediante un par de ensayos clínicos, en 1976, los estados de conciencia alterados inducidos por la DMT

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1