cbd

Marihuana sin THC: qué es y cuáles son sus beneficios

Dentro del cannabis, el componente químico causante de sus efectos psicotrópicos es el THC, el responsable de la típica sensación de euforia o extrema relajación derivada del consumo de marihuana. Sin embargo, el THC también puede tener efectos secundarios muy importantes, además de ser adictivo y crear dependencia.

Por ello, son muchos los consumidores que apuestan por opciones menos agresivas para el organismo, con las que se pueda disfrutar de todos los beneficios del cannabis sin la parte más nociva. Una de estas opciones, y la más popular en la actualidad, es la marihuana sin THC. La marihuana sin THC es un producto completamente libre de efectos secundarios y lleno de beneficios gracias al alto contenido en CBD puro. Es cierto que siempre contiene trazas de THC, pero a un nivel tan bajo que no tiene efectos psicoactivos.

¿Qué es el CBD?

El CBD o cannabidiol es otro de los compuestos químicos presentes en el cannabis. El cannabidiol es un activo no psicotrópico, por lo que no interviene de ninguna manera en la psique de quienes lo consumen. Por el contrario, tiene efectos corporales extremadamente beneficiosos para nuestro cuerpo, ayuda a la relajación, tiene efecto antiinflamatorio y analgésico, es antioxidante, ayuda a controlar las náuseas y los vómitos y es inmunoregulador.

Por ello, el CBD es utilizado por muchas personas en el día a día para regular las emociones ante situaciones de estrés o depresión, pero también para el tratamiento de condiciones como fibromialgia, dolores crónicos, epilepsia o hiperactividad.

Actualmente, la comercialización del CBD es legal en España, ya que no es nocivo para el organismo y no causa dependencia ni adicción. Por ello, podemos encontrar gran diversidad de productos que contienen CBD, como aceites o cremas Pero también hay quien prefiere consumir el CBD a la manera tradicional, y por eso apuestan por adquirir cogollos de marihuana sin THC.

Marihuana con CBD

El consumo de marihuana sin THC se basa en las propiedades terapéuticas y medicinales del CBD. Se seleccionan las que apenas producen THC y mucho CBD. Después de cosechar, se puede extraer el THC, pero no sólo queda el CBD. Quedan también otros canabinoides como el CBG o el CBN y también pueden quedar niveles de THC muy bajos. Los efectos derivados de fumar marihuana con CBD varían según la persona, pero suele describirse como una sustancia calmante, que reduce la ansiedad y ayuda a la relajación.

Actualmente, pueden adquirirse flores de marihuana de variedades con menos de 0,2% de THC, que permiten un uso del cannabis controlado y sin riesgos. También están disponibles semillas cbd, gracias a las cuales podrás cultivar plantas de marihuana sin THC de manera sencilla y productiva. Cada semilla tiene diferentes porcentajes de CBD, para adaptarse a las distintas necesidades y usos.

Otros productos con CBD

Para los consumidores que no quieran fumar pero quieran disfrutar de los beneficios del CBD por otros medios, existe gran variedad de formatos y productos:

Aceite CBD

Podemos encontrar en el mercado aceites con diferente concentración de CBD, desde el 2,5% hasta el 20% de CBD por gota. Pueden tomarse de manera oral o sublingual, y tienen un efecto muy semejante al del CBD fumado.

Suplementos alimenticios

Están pensados para un consumo de CBD de manera oral. Podemos encontrar suplementos alimenticios con una composición variable de CBD. Algunos de los formatos más extendidos son pastillas y cápsulas, que pueden consumirse con total seguridad en el día a día.

Alimentos

El CBD también puede encontrarse en alimentos, ya sea de manera directa, como por ejemplo en tés o batidos con CBD, o de forma indirecta, en alimentos cocinados con CBD. Estos productos están más duramente regulados y deben mostrar claramente en la etiqueta su composición y su porcentaje de CBD.

Sprays de CBD

Se comercializa en envases dosificadores, normalmente con una concentración del 10% de CBD por gota. Es un formato más pequeño que los aceites, lo que lo hace más cómodo de utilizar en el día a día. Además, tiene la ventaja de que se le pueden añadir aromas o saborizantes naturales que hacen la ingesta más agradable.

 

Nuevas investigaciones sobre el CBD

Después de bastante tiempo de opresión y vergüenzas en torno a la planta de la marihuana y los famosos resultados de los impactos perjudiciales del THC (tetrahidrocannabinol) en la mente y el hábito de la dependencia, nadie aceptaría que la planta tuviera tanto valor comercial y consideración legítima como lo hace hoy, sin embargo, todo el crédito se le da al CBD. En realidad, el cannabidiol es uno más de los cannabinoides más reconocidos de la planta con un extraordinario valor medicinal ampliamente examinado por la ciencia. Lo que es generalmente sorprendente con respecto a este compuesto es que, a pesar de ser obtenido de la hierba y ser un pariente inmediato del THC, no causa ajustes psicoactivos en la cognición ni crea dependencia como ocurre con el cbd online en Justbob. Esta es una de las características fundamentales que le han proporcionado el honor de convertirse en un recurso común generalmente perseguido que se puede encontrar en diferentes artículos que van desde cremas corporales hasta el muy valorado aceite de CBD.

Reconocer la realidad del CBD asegura sus ventajas

En primer lugar, los estudios más recientes han demostrado que el CBD es rico en aminoácidos que son fundamentales para el colágeno, una proteína que abunda innegablemente en todo el cuerpo humano y de la misma manera se inclina hacia la fibra capilar, que es la justificación de por qué el CBD hace sentir su esencia en diferentes productos utilizados para el cuidado y la recuperación del cabello. Sin embargo, no es sólo en lo que respecta a la belleza de tu cabellera, hay algunas patologías que impactan en el cuero cabelludo y una de las más sorprendentes conocidas es la psoriasis. En estos casos, el CBD ha ofrecido grandes resultados debido a su propiedad calmante y analgésica que se suma a la mejora de las intolerables llagas provocadas por esta enfermedad en la piel. Sin perjuicio de su propia inclinación de agente antioxidante, esta es una sustancia rica en vitamina E y que se suma a la recuperación celular mediante el bloqueo de la oxidación provocada por los radicales libres.

Antes de hablar de los beneficios del CBD, debemos aclarar que no es considerado como una droga por parte de la ciencia, ya que su consumo no causa impactos en la mente ni llega a conducir la dependencia. Además, las cantidades a usar deben ser establecidas por un especialista de acuerdo a la necesidad particular de cada persona. Hoy en día, la credibilidad que ha creado el CBD es el resultado de varios años de investigación exhaustiva lo cual los ha llevado a obtener carácter legítimo y a ganarse el reconocimiento social que tiene hoy en día. En particular, la ciencia se ha centrado en exhibir cada uno de sus beneficios con diferentes ensayos clínicos que lo han hecho merecedor del prestigio actual. Uno de sus primeros intereses productivos fue la investigación contra la epilepsia, la tensión, el estrés y como anticonvulsivo, y a pesar de ser temas delicados, tuvo grandes resultados. No obstante, muchos consideran que este tipo de investigación debería ampliarse.

Como un analgésico y calmante del dolor ha sido realmente considerado, el propósito de transformarse en un adyuvante experto en medicamentos para ayudar a subsanar aquellas enfermedades de tipo muscular. Como medicamento contra la falta de sueño y los problemas de insomnio ha dado en general resultados increíbles, presentando además ayuda para el desarrollo celular, antiemético, antiespasmódico, y como experto en materia neuroprotectora y cardioprotectora. No hay duda de que el CBD es una de las mezclas estándar con más responsabilidades de ayuda para el organismo. En cualquier caso, para participar en este cúmulo de beneficios, hay que tener en cuenta que el CBD seguramente no es una panacea clínica, por lo que no se le puede atribuir el compromiso de acabar de fondo ninguna patología crónica.

Depender del aceite de CBD en el día a día para lograr la salud es fundamental, y muy posiblemente la mejor aplicación que se le puede dar ya que se centra en la batalla contra el daño provocado por las condiciones de la piel como la psoriasis, la dermatitis o las erupciones. Las propiedades analgésicas, calmantes y regenerativas del aceite de CBD han demostrado que disminuyen la presión y la ansiedad, al tiempo que permiten el progreso en la recuperación de la piel haciéndolo ideal para ser incorporado en terapias para pieles sanas, actuando como un fantástico enemigo de los efectos que los radicales libres causan en la piel, responsables de la oxidación celular, una de las explicaciones más percibidas detrás de la presencia de líneas de expresión en el rostro. Por si fuera poco, el aceite de CBD es abundante en suplementos, minerales y grasas insaturadas que favorecen la producción de colágeno, una de las partes básicas responsables de mantener la piel sana y fresca. Sin duda, este cannabinoide llegó para que la industria cannábica lograra posicionarse con solidez en el mercado actual.

Las restricciones disparan la venta de productos CBD

El CBD se ha introducido en la sociedad como elemento saludable

Aunque el descubrimiento de los productos CBD viene de hace algunos años, ha sido con las restricciones de movilidad cuando se ha disparado el interés por la compra online de este tipo de productos. Pasamos más tiempo en casa y esto nos permite dedicar más espacio a cuidarnos y a los tratamientos con cannabidiol. Este es uno de los principios activos del Cannabis y se ha convertido en un suplemento de salud bastante popular, destacando los aceites CBD por ser donde encontramos con más fuerza este componente. Se pueden utilizar unas gotas de aceite de cannabis en las comidas a modo de suplemento alimenticio pero la opción más utilizada es de manera sublingual para que el cuerpo lo absorba rápidamente. Se utiliza como neuroprotector, para fortalecer huesos o aliviar el dolor. La dosis recomendada es de máximo tres gotas diarias. Podemos encontrarlo en diferentes modalidades y porcentajes.

Cannabis en la cosmética

Otro producto que se ha beneficiado de los avances y la tendencia hacia este ingrediente es el CBD bálsamo crema que ha despertado mucho interés. El CBD es el ingrediente no psicoactivo del cannabis por lo que su uso en cosmética es totalmente seguro y lo mejor son sus propiedades medicinales porque es analgésico, antiinflamatorio o seborregulador para las pieles con acné, entre otras propiedades. Encontramos también productos como crema para después del sol, bálsamos deportivo y bálsamos con efecto frío calor. El concepto de comprar marihuana incluye en la actualidad recurrir a una tienda online y hacerse con este tipo de productos que son 100% legales en España y la Unión Europea. La encontramos también en los cosméticos CBD ya que gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias logran que una crema de contorno de ojos por ejemplo, reduzca significativamente las bolsas y ojeras.

Los productos con CBD, la última moda

La gama de artículos está causando gran interés entre los consumidores. Si hace algunos años se miraba el CBD con cierto recelo, ahora nos hemos molestado en informarnos mejor sobre las capacidades saludables de esta sustancia, determinando las investigaciones que su uso no es nocivo. Todo son ventajas para el organismo gracias al factor antiinflamatorio, analgésico, neuroprotector, antioxidante o anticonvulsionante. Incluso en algunos productos alimenticios se ha introducido el CBD. La gama para elegir es bastante amplia y responde a la demanda de los consumidores. Esos usuarios tienen presente que se trata de un ingrediente natural y es la parte que más valoran, de manera que se está normalizando su presencia. Podemos incluso ir al supermercado y salir con unas cervezas o unas galletas que presentan este ingrediente, por ejemplo.

Efectos reparadores

Incluso atletas profesionales están recurriendo a los efectos del CBD para recuperarse de sus lesiones. El cannabidiol acelera su recuperación tras una lesión causada por el ejercicio. Se trata de una alternativa más natural que los analgésicos tradicionales y está avalada por sus médicos. El cannabidiol es un compuesto natural que no causa adicción, por lo que es especialmente bueno para usarlo a modo de medicamento. Sus propiedades son tanto terapéuticas como relajantes y se ha extendido el uso de los bálsamos deportivos que incluyen esta sustancia. La tendencia actual incluye que se haya extendido también su uso a los cosméticos. Hay demanda en el mercado y potencial para cubrir las necesidades de cada campo; bien sea en uso deportivo, meramente cosmético o medicinal. Y ese valor terapeútico se experimenta también en el sector alimentario, donde se le están dando cada vez más sus merecidas oportunidades.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies