Basico – Sistemas de Riego Automático III (2)

18 abril, 2016

Vamos a terminar esta miniserie con la descripción de un sistema de riego sencillo pero ampliable a todas las necesidades y sobre todo, enfocado a un cultivo de interior, que difiere bastante de las necesidades de un exterior y que vimos en la anterior entrega. En este caso, el tamaño de las conducciones y su diámetro es mucho menor, así como la necesidad de una buena presión del agua, que puede ser impulsada perfectamente por una bomba de acuario o una sumergible.

Por: Luis Hidalgo

Es cierto, existe una gran diferencia entre un automatismo digamos “industrial” y otro diseñado para funcionar a pequeña escala, como puede ser el diseño de un riego automático en interior. De hecho, mientras en exterior y/o grandes explotaciones se prima la presión del agua y su mantenimiento a lo largo de las mangas de riego que alimentan goteros y aspersores, en interior es mucho más importante la seguridad en todas sus vertientes, tanto a la hora de prevenir inundaciones como que el sistema funcione correctamente y sin fallos, ya que el ciclo de interior es muy rápido y según que sustrato utilicemos un fallo de más de 48 horas puede ser fatal para nuestro jardín.

Diseño Básico

En este caso, el diseño base es muy similar al que vimos para jardín, teniendo en cuenta que todo es a “escala”, es decir, todos los componentes del sistema son de estructura similar pero más pequeños, excepto quizá las piquetas de riego o goteros. Esto es completamente lógico ya que no es lo mismo alimentar de cinco a cincuenta o sesenta plantas muy pequeñas en no más de 6m2 que grandes plantones de 2 metros de altura en tierra madre alejados varios metros entre si.

Tampoco el aporte de nutrientes es el mismo y el sistema de riego que utilicemos deberá estar adaptado a las necesidades del cultivo, ya se encuentre más o menos automatizado. Por ejemplo, mientras en exterior es cada vez más utilizada la “fertirrigación” o fertilización directa al agua de riego mientras se produce éste, en interior es más aconsejable el uso de depósitos de mayor o menor volumen en los que se almacena el agua y, cuando es necesario, se añaden los nutrientes.

De cualquier manera, ya hemos visto como siempre existen unos elementos básicos comunes a todos los sistemas por lo que daremos por hecho que ya los conocemos en general, así pues nos enfocaremos hacia las características y elementos necesarios para un cultivo de interior. Por ejemplo, las mesas de recogida del agua sobrante que sale por el drenaje de las macetas o el medio de cultivo que hayamos escogido (lana de roca, coco…) se hacen aquí imprescindibles. En cambio, no lo son tanto los depósitos de recogida, dependiendo sobre todo de si reutilizamos el líquido sobrante como en un sistema de reflujo en el que el agua drenada vuelve al depósito original, muy usado con lana de roca o arlita. En cualquier caso, aunque trabajemos a “solución perdida” es muy sencillo canalizar el desagüe de las mesas de recogida hacia un punto común o hacia un desagüe “físico” como el de la pila del fregadero o la bañera o “bidét”.

Hemos de tener en cuenta, por otra parte, que éste es un elemento muy importante ya que dependiendo de la solución que adoptemos habrá más o menos posibilidad de inundación. Si usamos depósitos así sin más, véanse cubos de basura o similar, deberán ser grandes, de 90 litros o más, de manera que podamos estar más tiempo sin atenderlos, teniendo en cuenta la velocidad de evaporación del agua recogida con respecto a la de llenado. Usualmente esta última superará a la primera de manera que tarde o temprano habrá que vaciar el depósito, pero estos volúmenes nos darán un largo margen de seguridad, de más de diez días.

Como medida extra de seguridad se puede conectar un sensor en el depósito, ya sea eléctrico o mecánico como puede ser un flotador, y que corte los riegos cuando el agua del depósito de recogida supere una determinada altura. También se puede aplicar ésta fórmula para automatizar el desagüe a base de abrir una válvula colocada en la parte inferior del depósito en el mismo supuesto anterior. En cualquier caso, si el entorno de cultivo no está bien cerrado puede suceder que el mantenimiento de depósitos de agua sobrante puedan atraer plagas, sobre todo voladoras como mosquito negro o mosca blanca, además de elevar la humedad relativa del entorno, lo cual puede ser beneficioso o no dependiendo de los valores originales de éste. En definitiva, es la solución más sencilla pero la menos eficiente, por lo que recomendamos desaguar los depósitos de recogida con la mayor frecuencia posible y automatizar el proceso si tenemos la posibilidad.

De esta manera vemos que los elementos básicos a la hora de diseñar nuestro riego automático para interior son: Fuente de entrada de agua/fertigación o tanque de solución nutriente (agua + fertilizantes) con bomba, canalización (mangueras, microtubos y goteros), sistema de recogida de agua sobrante y/o desagüe. Vamos ahora con la distribución de estos elementos dentro de nuestro cultivo.

Detalles del Diseño

Lo primero que tenemos que determinar es la cantidad de plantas que vamos a cultivar y el espacio previsto para ellas dando un resultado del tipo plantas/m2. A continuación dibujaremos un croquis representando el espacio de cultivo y dentro distribuiremos las plantas. Como ya dijimos más arriba, lo más sencillo para el desagüe es utilizar bandejas de recogida sobre las que colocamos las plantas en el contenedor o soporte que sea. Estas bandejas tienen diferentes medidas por lo que deberemos distribuirlas por el espacio de cultivo hasta completar el total de metros cuadrados previstos.

Una vez tenemos la distribución de las mesas de cultivo, deberemos ubicar la fuente del agua de riego. Si se trata de una entrada directa del grifo, tendremos que tener en cuenta que si ésta se encuentra fuera del espacio de cultivo habrá que llevar una manguera desde ella hasta el lugar donde vayamos a colocar el sistema de fertigación y control de pH, siempre antes del comienzo real de sistema, es decir, la primera piqueta o gotero. En el caso de que utilicemos un tanque o depósito con bomba de agua, será este elemento el que tendremos que posicionar, y en este caso lo que debe primar es precisamente la cercanía a ese primer gotero o piqueta a partir del cual se irán colocando el resto.

En el caso de que haya que llevar la canalización de unas mesas a otras, existen empalmes, piezas “T” y piezas “L”, que permiten distribuir y añadir mangueras. También es muy conveniente poner “válvulas de cierre” o grifos entre tramo y tramo, de forma que podamos cerrar determinadas secciones nuestro antojo, por ejemplo en el caso de que deseemos fertilizar unas mesas si y otras no. Dejamos para la próxima entrega y como colofón de la miniserie un sistema completo de diagramas donde mostraremos todas las combinaciones posibles para un espacio con seis mesas de cultivo.

Paso a HidroPaso a Hidro

Una vez tenemos todos los elementos bien distribuidos sobre el croquis llega el montaje físico del sistema. Debemos reproducir el diseño en papel dentro del espacio de cultivo, colocando primero las mesas de cultivo y a continuación el tanque con la bomba de agua a partir de la cual nace la manguera de agua con el primer grifo o válvula antes del primer gotero. En el caso de usar fertigación ya explicamos más arriba el proceso, colocando la válvula en el mismo lugar.

Tras el grifo iremos colocando los goteros, que recomendamos sean acoplables a microtubos estándar, que son unos finos “macarrones” de plástico flexible y que nos permiten llevar el gotero desde la conducción principal hasta la planta. Se perfora dicha conducción con un punzón que venden para ello, se inserta el microtubos y se lleva el otro extremo de éste hasta la planta, dejando unos 20 cm más y cortándolo por ahí. Es en este extremo será donde pongamos el gotero o piqueta.

Así iremos montando tramo a tramo. Si usamos el sistema “serie”, en el que cada tramo sigue al anterior, se coloca un tapón al final del último tramo. En caso de montar en “paralelo” el tapón va al final de cada línea (ver próximo número)”.

Prueba Final

Antes de meter ninguna planta, es más que conveniente probar el sistema en vacío al objeto de comprobar que no haya fugas en el circuito y que todos los goteros funcionan perfectamente. No hemos hecho mención a la potencia de agua en caso de usar depósito ya que cualquier bomba de acuario sirve, una pequeña es capaz de alimentar unos 6 metros de canalización, o sea, un mínimo de 50 -60 plantas. En cuanto a los goteros, existen de dos tipos, de caudal fijo o variable. Los de caudal fijo sueltan una determinada cantidad de agua por minuto mientras que con los variables podemos ajustar más o menos el flujo del riego. En cualquier caso, en general lo que haremos será jugar con los tiempos de riego que veremos también junto con los diagramas que publicaremos en el próximo número.

Para ello necesitaremos un programador electrónico que permita ajustar al menos 10 programas de ejecución diaria o independiente y programable al minuto. Desaconsejamos completamente los programadores mecánicos por su bajísima fiabilidad y por otra parte los electrónicos de las características que especificamos salen entre 10€ y 15€ en grandes superficies, lo que permite a cualquier economía disponer de uno. Si estamos trabajando con alimentación directa del agua del grifo, entonces habrá que utilizar un controlador de válvulas solenoides que será el que se encargue de abrir y cerrar el grifo principal.

sistema hidropónicosistema hidropónico

Podemos aprovechar para conocer el flujo real por cada gotero y por cada tramo o mesa de cultivo, y por supuesto el total de agua por minuto que estamos soltando de una forma muy sencilla. Se trata de programar un minuto de riego y meter un gotero en un recipiente que nos permita medir el volumen como una jarra graduada, y lo mismo con un grupo correspondiente a una mesa de cultivo. Pasado el minuto tendremos el resultado y para conocer el total sólo hay que multiplicar.

Así pues os emplazamos el mes que viene para que podáis tener una idea mucho más clara a partir de los diagramas que publicaremos y también cómo utilizar correctamente los programadores. Saludos pues.

 

Artículo anterior

Básico – Sistemas de Riego Automático II

Próximo artículo

Suiza abierta a la distribución controlada de cannabis

Últimas Artículos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

hola

ultima edición de El Cultivador
Ir aSubir

Don't Miss