Bolivia impulsa beneficios de la hoja de coca para la salud

16 junio, 2016

Productores bolivianos explicaron el proceso de cultivo de la coca, que solo cuando se somete a un proceso químico y se obtiene la cocaína, es estupefaciente.Productores bolivianos explicaron el proceso de cultivo de la coca, que solo cuando se somete a un proceso químico y se obtiene la cocaína, es estupefaciente.

Eliminar la hoja de coca de la lista de estupefacientes, por considerarla parte de la cultura boliviana y porque en su estado natural presenta beneficios para la salud, es el objetivo que persigue el Gobierno de ese país y para lo cual desarrolla conferencias en la región.

Ayer, en el Paraninfo de la Universidad Central del Ecuador (UCE), se explicó en detalle los beneficios de esta hoja, que masticada constituye un patrimonio cultural del pueblo boliviano y una práctica ancestral que expresa identidad y sobrevivencia de ese país.

En el evento se recordó que el presidente Evo Morales inició la defensa internacional de la hoja de coca en 2008. Hace medio siglo la Organización de Naciones Unidas (ONU) dictaminó que el masticado de esta planta debe ser suprimido porque generaría desnutrición y problemas de salud. “Nada más alejado de la realidad que este informe lleno de prejuicios socioculturales porque el consumo de la hoja de coca no causa alteraciones síquicas, ni físicas. La hoja tiene amplios usos medicinales”, sostuvo Juan Enrique Jurado, embajador de Bolivia en Ecuador.

Morales en 2013 logró que la Convención única sobre estupefacientes de la ONU readmita a Bolivia como integrante; y con la reserva de que se respete el masticado de la hoja de coca en su territorio. En la actualidad la producción y comercialización de la hoja de coca es supervisada por el gobierno boliviano a través del Viceministerio de Coca, cuyos funcionarios conversan con los productores cuando sus plantaciones se extienden por fuera de los límites acordados. La producción está permitida en los territorios de Cochabamba y La Paz.

Por su parte, en la Asamblea Nacional se debatió sobre el uso del cannabis para combatir los dolores producto de enfermedades crónicas. Al momento existe un proyecto de Ley que está orientado hacia la investigación y generación de productos del cannabis solo con fines terapéuticos y medicinales como se hace en Colombia, Chile, Irlanda, Holanda, entre otros.

Fuente

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo anterior

Cultivos de amapola desplaza al cannabis en territorio huichol

Próximo artículo

Primera cosecha de marihuana legal en Uruguay: 300 gramos de cannabis por planta

Últimas Noticias

GB CUP 2022, un éxito absoluto

La jornada estuvo repleta de actividades, charlas, concursos y sorpresas Wrongbeelabs, Hash and Morty, Goldgreen x Hashbros, Relash CBD y Mr Hide;

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

hola

ultima edición de El Cultivador
Ir aSubir

Don't Miss