Bioponía de verano: aprovechando el efecto CO2 En vista a los buenos resultados obtenidos, en esta ocasión os hablaremos de cómo estamos llevando a cabo un cultivo que ha sobrellevado todas las olas de calor que se han... páginas 18-26 Octubre de 2022 - publicación para adultos 74 Plagas y enfermedades otoñales Sumando Visiones: hacia un nuevo modelo de sociedad Entre el verano de 2020 y el de 2021, setenta y una personas participaron en un proceso que dio luz a una propuesta de sociedad basada en un cambio de paradigma... páginas 66-73 El “cómo” en la regulación del cannabis ¿Qué podemos aprender de otros países para la regulación del cannabis en España?: algunos apuntes para el futuro. Es interesante mirar hacia otros...páginas 50-56 Floraciones tempranas De vez en cuando, los cultivadores experimentan problemas cuando sus plantas entran en floraciónmás pronto de lo que deberían. Sin el apoyo climático vital que ofrece el clima caluroso y la luz de sol... páginas 28-34 Las plantas cultivadas en exterior están expuestas a las inclemencias climáticas, así como los organismos que se alimentan de ellas. Normalmente, el otoño es la mejor época para el cultivar, después del verano, obviamente. Sin embargo, la climatología es... páginas 10-16
YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com
3 El Cultivador no se hace responsable de las opiniones y fotografías enviadas por los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos o ilustraciones de esta publicación sin la autorización escrita de Feria del Cáñamo, S.L. Director y maquetador: Agustín Lacalle Calderón Redactor jefe: Xosé F. Barge Contenidos y edición web: Raúl del Pino Publicidad: Manuel Álvarez Colaboradores: A. Flores Verdes, Brígida Aránega, ConFAC, Darius, Fernando Caudevilla, Gato, Green Born Identity, Gusi, Isabel Peláez, Jorge Bergua, Jose Afuera, Luis Campillo, Lupe Casillas, Macrohuana, Mari SH, Nvidia, profesor Singthestone, Raro Genetics, Ronald Glas, Toni13, Tony, Víctor G. Romano y Virginia Montañés Redacción y Publicidad: Ap. de correos 25086 28080 Madrid ESPAÑA Tel.: +34 916 584 520 Fax: +34 917 903 898 www.elcultivador.com info@elcultivador.com Edita: Feria del Cáñamo, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: M-18.576-2012 Una vez más, alcanzamos el fin de la temporada de exterior con muchas ganas de disfrutar los resultados de un arduo trabajo, y en El Cultivadorsiempre nos gusta celebrarlo. Hemos recibido muchos grow reports de nuestros lectores, y no cabe duda que, pese al extenuante calor, esta temporada ha sido propicia para los autocultivadores de cannabis. Es cierto que, en algunos casos, todavía quedan unas semanas cruciales antes de la cosecha; y precisamente por eso os traemos contenido específico sobre las vicisitudes otoñales del cultivo de nuestra planta amiga. En otro orden de cosas, seguimos expectantes con respecto a la regulación medicinal del cannabis en España, y, aunque la temporada para los agricultores de cáñamo parece estar siendo menos accidentada que la anterior, la represión policial, por desgracia, sigue bastante presente en el sector del CBD. Hemos hablado largo y tendido sobre los diversos intereses que operan tras estos comportamientos prohibicionistas, que parecen orientarse en direcciones muy diferentes a las tomadas por la mayoría de países de la Unión Europea, pero no cabe duda que el poder político y los intereses farmacéuticos tienen mucho que ver con la situación nacional. En muchos aspectos, España continúa comportándose como una democracia joven e inexperta, con prácticas claramente opacas y, en lo que respecta al cannabis, hasta preconstitucionales. Sin embargo, no estamos dispuestos a que estos comportamientos operen indefinidamente en nuestro país y, a través de pequeños gestos y acciones activistas y cotidianas, seguiremos reivindicando nuestro derecho a acceder al cannabis, tanto de manera medicinal como recreativa, a través de productos de calidad, del autocultivo y del asociacionismo. Llevamos meses hablando de lo cerca que estamos de una regulación, de cómo las cosas están cambiando de manera drástica en el mundo y en Europa, y, aunque la mayoría parlamentaria española no parece estar de acuerdo, eso no significa que nosotros no se lo vayamos a recordar. Por lo pronto, toca degustar los frutos de nuestro trabajo en exterior. ¡Feliz cosecha, queridos lectores! SUMARIO Noticias internacionales 4 Cultivo exterior 10 Plagas y enfermedades otoñales Cultivo avanzado 18 Bioponía de verano Aprovechando el efecto CO 2 1.ª parte Cultivo profesional 28 ¿Cómo es que mi planta de exterior florece antes de lo previsto? Literatura cannábica 36 Verlaine, el poeta maldito y el hachís Calendario cannábico 44 Octubre Activismo 50 El “cómo” en la regulación del cannabis OECCC 58 II Congreso Científico Internacional Cannabis sativaL. Hacia la ley del cannabis medicinal y terapéutico Voces conscientes 66 Sumando visiones Hacia un nuevo modelo de sociedad Actualidad legal 74 El falso debate de mercantilizar la regulación del cannabis Directorio 86 editorial
on la legalización, Uruguay se atrevió a emprender un experimento social y todos nosotros podemos aprender mucho de sus experiencias”, dijo Baerbock. Así lo manifestó durante una conferencia de prensa en Berlín con su par de Uruguay, Francisco Bustillo, que está de gira por Europa desde el fin de semana. La ministra reseñó que la cuestión forma parte del acuerdo de coalición del Gobierno de Alemania, formado por los partidos Socialdemócrata y Democrático Libre y la Alianza 90/Los Verdes. “Queremos introducir la venta controlada de cannabis a adultos en Alemania. Nuestro objetivo es que el consumo deje de ser un tema tabú y deseamos, sobre todo, mejorar la protección a los menores de edad y la prevención, lo que también ha sido importante para Uruguay”, subrayó. En cuanto al tema central de la gira de Bustillo, los dos funcionarios coincidieron en la importancia de avanzar en la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) como un paso para afrontar los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania. “Es claro que nos ha brindado oportunidades no deseadas, porque una guerra puede traer oportunidades deseadas; pero en este caso creemos, o por lomenos lo sentimos así, Europa vuelve a mirar a América y creo que es una oportunidad única la que tenemos para avanzar”, evaluó Bustillo. Uruguay ejerce actualmente la presidencia pro tempore del Mercosur, y Bustillo ya pasó por España, Bélgica y Francia para hablar de la cuestión. La UE y el Mercosur firmaron un acuerdo en junio de 2019, dos décadas después del inicio de las negociaciones, pero ese entendimiento está lejos de entrar en vigor porque para eso se necesita la ratificación de todos los países miembros, lo que por ahora parece una traba insalvable. El acuerdo favorece que los países sudamericanos exporten a Europa más productos agrícolas, y a cambio permite que la UE tenga más facilidades para exportar a las naciones del Mercosur más productos manufacturados, lo que podría tener graves efectos sobre las industrias locales, sobre todo en Brasil y Argentina, los más industrializados del bloque. Visto en Grupo La Provincia: bit.ly/3ReYaJp. PromesaStudio (depositphotos) mynewturtle (depositphotos) Alemaniaestá interesadaen el experimento social uruguayocon el cannabis 4 noticias internacionales La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, destacó hoy el “experimento social” que encaróUruguay con la regulación del consumo demarihuana, una iniciativa que la alianza que gobierna la potencia tiene en carpeta. “C
6 noticias internacionales Una de las diez mejores universidades del Reino Unido, King’s College London, declaró recientemente que estaba a punto de comenzar una investigación sobre cómo el cannabis afecta la salud mental. La doctora Marta Di Forti, investigadora clínica sénior del Consejo de InvestigaciónMédica (MRC), que ha trabajado anteriormente en estudios que incluyen el cannabis, será la investigadora principal del estudio. “Queremos conectarnos con todos los que usan marihuana, especialmente aquellos que obtienen algo de ella. Sin su ayuda, la discusión sobre el cannabis seguiría estando polarizada, ya que nosotros creemos que es completamente dañino y debería prohibirse y otros afirman que, dado que es una planta, no puede tener consecuencias negativas”, afirmó la doctora Di Forti. “Cannabis &Me (CAMe)” es el nombre que recibe el estudio, y King’s College London es el único promotor. La doctora Di Forti presentó por primera vez el estudio al Consejo de Investigación Médica en 2019, y se le otorgó una subvención de 2,5 millones en 2020 cuando fue aprobado. “La pandemia había pospuesto el inicio hasta ahora. El proyecto incorpora muchas asociaciones y laboratorios, los cuales se vieron afectados por la COVID-19. Finalmente, todos están preparados para comenzar”, dijo la doctora. El estudio se llevará a cabo durante cinco años, y los hallazgos preliminares quizás se publiquen en 2023 o probablemente a principios de 2024. El objetivo del estudio Según la Di Forti, las personas afectadas por el cannabis son el grupo clínico que ella atiende comomédica; por lo tanto, el objetivo principal del estudio es comprender por qué algunos usuarios de marihuana experimentan efectos cognitivos y psicológicos negativos. “Usaremos la realidad virtual para probar si el cannabis afecta la percepción de la realidad y cómo lo hace”, agregó la doctora. “Si podemos detectar los Comienzael mayor estudio sobre cannabis y salud mental en el Reino Unido El King’s College de Londres inicia un estudio de 6.000 personas sobre el cannabis y la salud mental. La institución académica londinense ha iniciado una investigación de 2,5 millones de libras esterlinas sobre el impacto de la marihuana en el cerebro. SergeyNivens (depositphotos)
7 noticias internacionales factores biológicos y ambientales que hacen que unaminoría sea vulnerable a los impactos negativos cuando consume cannabis a diario, ya sea con fines recreativos omédicos, podemos posibilitar una prescripción segura, y una consecuente evaluación de los potenciales efectos secundarios”. “También podemos brindar más conocimiento a la población en general, para que puedan aprender a detectar las consecuencias negativas del uso de cannabis y cómo evitarlas por completo”, agregó. El estudio Los autores del estudio señalaron la necesidad de investigación adicional a la luz del rápido aumento de los consumidores globales como uno de los objetivos del estudio. Esta investigación se centra en estudiar el impacto más amplio del consumo de marihuana en el bienestar mental y físico de los usuarios, en unmomento en el que el consumo de marihuana está aumentando a nivel mundial. Además, trata de identificar las variables biológicas y ambientales que pueden explicar los diversos efectos que tiene el consumo de cannabis en los usuarios, señalando en particular a aquellos que tienen más probabilidades de encontrar problemas sociales y de salud mental. Habrá 6.000 voluntarios en el estudio que deben residir actualmente en la región de Londres y tener entre 18 y 45 años de edad. Además de participar en una encuesta en línea, también deben dar su consentimiento para una evaluación presencial, un envío de muestra de sangre y una sesión de realidad virtual (que se empleará para analizar la respuesta fisiológica de una persona a condiciones particulares). La participación está sujeta a varias restricciones críticas, incluida la necesidad de que el participante no esté siendo tratado actualmente por un trastorno psicótico y no tenga antecedentes de dicho diagnóstico. Los candidatos serán seleccionados para entrevistas físicas en persona sobre la base de su uso cotidiano de marihuana o de no haber consumido marihuana nunca o solo dos veces. ¿Predisposición prohibicionista? Di Forti no está de acuerdo con la explotación de los hallazgos de sus estudios previos para reforzar las campañas contra el cannabis. En una conversación con Cannabis Health, Di Forti comentó: “A veces, el debate político en torno al cannabis ha explotado mi investigación en un contexto que no representa necesariamente mi posición, y esto es lo que me molesta […] La gente ahora me relaciona con la noción de que el cannabis es dañino y que nadie debería usarlo, y esto no es lo que siento”. Línea de fondo El estudio está diseñado para ayudar a profundizar en la relación entre el cannabis y la salud mental, es decir, en qué punto el cannabis comienza a tener un impacto negativo, pero no pretende ser una herramienta en contra de la regulación del cannabis, sino, más bien, una forma de entender mejor cómo usar cannabis, de manera recreativa y medicinal, sin que esto resulte perjudicial para el consumidor. MysteryShot (depositphotos)
8 noticias internacionales De acuerdo con una encuesta realizada por Cultivar Brands y MMGY Travel Intelligence durante los últimos meses, el interés de los viajeros aumentó drásticamente cuando hablamos de experiencias que involucran cannabis, lo que abre un gran espectro para los hoteles boutique, pues el porcentaje de viajeros de ocio activos interesados en este tipo de ofertas pasó del 29 al 37 %, y se trata, especialmente, de viajeros de la generación Z y millennial. “Los datos muestran que, si observamos los ingresos familiares de estos viajeros, los interesados en el cannabis tienen un perfil muy convincente en lo que respecta a los ingresos disponibles”, dijo Brian Applegarth, fundador de Cannabis Travel Association y Cultivar Brands, según recoge Travel Weekly. Esta tendencia la lidera California, en donde las leyes sonmuy favorables, además de ser uno de los mayores productores de cannabis del país norteamericano. Humboldt Social es buen ejemplo de ello, pues opera varios negocios diferentes, como los alquileres de vacaciones Oyster Beach Bayfront Resort, el hotel de cuatro habitaciones Humboldt Bay Social Club o el dispensario y spa Papa & Barkley Social. “Algunas de las compañías ofrecen hospitalidad cannábica bajo este lema: ‘Oye, trae tu propio cannabis, somos amigables con él’, y otros lugares obtienen pequeñas licencias de alojamiento y desayuno y tienen bongs en el vestíbulo”, afirma Jon ericbvd (depositphotos) Hoteles selectos para viajeros cannábicos en Estados Unidos En Estados Unidos ya existen los denominados “hoteles boutique”, que se han especializado en ser amigables con el cannabis y estar especialmente dirigidos a viajeros con un elevado poder adquisitivo. Según los expertos, se trata de un sector con un gran potencial de crecimiento.
9 noticias internacionales O’Connor, fundador y presidente de Humboldt Social. “Queremos apoyar al cliente [interesado en ese tipo de establecimientos], pero también queremos ser un lugar donde tu tía o tu abuela también pueda venir a pasar unos días”. Como informó Reportur, de acuerdo con varios estudios en Estados Unidos, el turismo cannábico se ha incrementado drásticamente debido a la legalización en dieciocho de sus estados (y en Washington D. C.). Este movimiento regulador sin precedentes se ha traducido en una gran afluencia de viajeros que buscan vincular sus momentos vacacionales con el cannabis. En el estudio realizado por el Journal of Destination Marketing & Management, Soo Kanga y Jaeseok Lee analizaron lo positivo que ha sido la legalización para los residentes de Colorado por la llegada del turismo cannábico. “Cada aspecto de la industria de viajes podría ver un considerable aumento en las ventas”, comenta la experta en agencias de viajes Tammy Levent. “Las agencias de viajes podrían vender más paquetes, el transporte aumentará, los restaurantes tendrán más clientes, los hoteles disfrutarán de más reservas e incluso los establecimientos de entretenimiento como los centros de artes escénicas y los estadios deportivos recibirán más asistentes”, según recoge Travel Weekly. En cualquier caso, el turismo cannábico norteamericano estámuy lejos de haber alcanzado todo su esplendor, algo que podría ocurrir cuando el cannabis se regule a nivel federal. Algo similar ocurre en otros países que también han regulado el cannabis, como Canadá o Uruguay, donde todavía no se ha desarrollado una regulación que trate pormenorizadamente el turismo cannábico, con todo lo que eso conllevaría para sus respectivas economías. A este lado del charco, solo queda esperar el desarrollo de las iniciativas alemana, maltesa o luxemburguesa, y ver cómo estos países deciden tratar al turista que los visita y que quiere vincular su experiencia al cannabis. Visto en Reportur: bit.ly/3UD8PAh. brgfx (depositphotos) mast3r (depositphotos)
¿Qué son las plagas y enfermedades? El término plaga se refiere a un incremento súbito de la densidad de población de una especie animal, que causa daños materiales o de otra índole al ser humano. Es decir, las plagas están relacionadas con la presencia masiva de algún animal en concreto. Esta definición implica que los insectos que dañan las plantas no son malos per de por sí, sino que lo perjudicial es que haya un gran número de ellos en el cultivo. Generalmente, las plagas se identifican de forma fácil y cuesta menos combatirlas que a las enfermedades. Por otra parte, una enfermedad consiste en una alteración a nivel metabólico. Este desajuste puede estar causado por factores abióticos, como la sequía o el exceso de sales minerales, o bien, por factores bióticos, como hongos o virus. En cualquier caso, Las plantas cultivadas en exterior están expuestas a las inclemencias climáticas, así como los organismos que se alimentan de ellas. Normalmente, el otoño es la mejor época para el cultivar, después del verano, obviamente. Sin embargo, la climatología es variable durante este periodo, por lo que unos otoños son más benevolentes que otros. Asimismo, en función de la ubicación geográfica, las bajas temperaturas y las lluvias llegarán antes o después y con más o menos intensidad. Las precipitaciones, la niebla y la alta humedad ambiental favorecen la aparición de determinados tipos de plagas y hongos. En este artículo haremos un repaso de los organismos que suelen atacar a nuestras plantas durante estación del año, así como sobre los métodos de control más frecuentes. Plagas y enfermedades otoñales por Mari SH 10 cultivo exterior El clima otoñal favorece las tonalidades rojizas
11 cultivo exterior tanto plagas como enfermedades pueden llegar a ser bastante dañinas para nuestro cultivo y mermar la cosecha. Plagas otoñales: la oruga del cogollo Las orugas son insectos alados en estado larvario que pertenecen al orden Lepidoptera, por lo que también reciben el nombre de lepidópteros. Las que dañan a la marihuana son noctuidos, es decir, polillas. A lo largo de todo el verano y durante los primeros días de otoño, algunos tipos de oruga se dejan caer por los cultivos cannabis, alimentándose de ellos y causando grandes daños. Estos gusanos perforan las ramas que unen las flores al resto de la planta, demanera que, aunque aparentemente quedan intactas, se secan a los pocos días. Se instalan en los cultivos durante los meses de agosto, septiembre y octubre, si el clima se lo permite. Con la llegada del frío, detienen su actividad hasta la próxima temporada. Las heridas causadas por las orugas facilitan la infección por parte del hongo botrytis, del que hablaremos en los próximos párrafos. Una vez que alcanzan lamadurez, reposan bajo alguna hoja, formando un capullo del que emergerá una polilla adulta. ¿Cómo prevenir y combatir las orugas en época otoñal? Tal como hemos comentado en el párrafo anterior, las orugas que dañan a la marihuana son en realidad larvas de polilla. Por tanto, el primer paso para prevenirlas es matar a cualquier insecto de este tipo que veamos revoloteando por los alrededores de nuestro cultivo. Es más, si tenemos las plantas en maceta y no son de gran tamaño, podemos guardarlas en una habitación cerrada por la noche para evitar que estos noctuidos pongan sus huevos en ellas. Tanto si contamos con esta posibilidad como si no, lomás importante es evitar que las plantas sufran ningún tipo de estrés. El metabolismo vegetal reacciona a él alterando los procesos fisiológicos habituales, lo que hace que su sistema inmunitario se debilite y sea más susceptible de sufrir el ataque de cualquier tipo de plaga. Además, en los cultivos al aire libre es recomendable aportar nutrientes de origen orgánico, dado que, si fertilizamos exclusivamente a base de químicos, Los lepidópteros suelen alimentarse de vegetales los insectos que dañan las plantas no son malos de por sí, sino que lo perjudicial es que haya un gran número de ellos en el cultivo
12 cultivo exterior tendremos más posibilidades de sufrir cualquier plaga, incluidas las orugas. Otra manera de prevenirlas durante floración consiste en cultivar solo variedades sativas, ya que empiezan a florecer en septiembre. Esto implica que, cuando los cogollos están más desarrollados, hace ya demasiado frío para que las orugas lleven a cabo su actividad. Una de las partes fundamentales de la prevención es la revisión de las plantas: debemos inspeccionarlas con frecuencia durante la floración para asegurarnos de que están libres de orugas. Estas son difíciles de detectar a simple vista, ya que muchas tienen colores verdosos que les ayudan a camuflarse entre las hojas. Además, normalmente están ocultas en los cogollos o dentro de las ramas que perforan para succionar la savia que va a la flor. Por tanto, procuraremos que nuestras revisiones sean exhaustivas. La detección temprana de la plaga nos facilitará su tratamiento, por lo que es aconsejable revisar frecuentemente el cultivo. Si, después de inspeccionarlo concienzudamente, encontramos alguna oruga, o bien, el rastro de deposiciones que dejan tras de sí, tendremos que actuar con rapidez. Para empezar, debemos matar a mano todas las orugas que podamos encontrar, ya que los Muchas orugas son de colores verdosos y se camuflan perforan las ramas que unen las flores al resto de la planta, de manera que, aunque aparentemente quedan intactas, se secan a los pocos días
13 cultivo exterior ejemplares más grandes son resistentes al insecticida que se usa para combatirlas. Se trata del Bacillus thuringiensis (BT), una bacteria que produce proteínas que son tóxicas para ellas y destruyen su aparato digestivo cuando las ingieren. En caso de lluvia, el BT es arrastrado por el agua, por lo que hay que repetir la aplicación. Una vez llevado a cabo el tratamiento, proseguiremos con la revisión manual. Cuando haya pasado una semana, repetiremos la aplicación del BT para asegurarnos de que eliminamos el máximo número de orugas. El BT es respetuoso con el medio ambiente y la fauna auxiliar, no es tóxico para los mamíferos y se degrada fácilmente, por lo que un insecticida muy seguro. Finalmente, debemos tener en cuenta que una humedad excesiva favorece la podredumbre de las flores, por lo que evitaremos empaparlas durante la aplicación del tratamiento. Hongos otoñales: el oídio y la botrytis Aunque la presencia de hongos puede darse en cualquier estación, estos son mucho más frecuentes en épocas de lluvia, como la primavera y el otoño. Algunas enfermedades fungosas, como la fusariosis, son capaces de provocar la muerte del ejemplar afectado, pero normalmente impiden que este llegue a la época otoñal. En esta estación, los hongos más frecuentes en los cultivos son el oídio y la botrytis. El primero, aun siendo menos devastador y contando con una velocidad de progresión menor, también puede llegar a afectar de forma negativa al cultivo, especialmente, cuando no lo controlamos a tiempo y se extiende a las flores. Hay dos tipos de oídio que perjudican a la marihuana y tienen como nombres científicos Sphaerotheca macularis y Leveillula taurica. Cada uno de ellos se presenta de manera diferente, siendo el primero más común. Este se hace visible en la parte superior de la hoja (haz) en forma de unas manchas blancas pulverulentas que se van al pasarles el dedo. El nivel de humedad relativa adecuado para la germinación de sus esporas está entre el 75 y 98%, pero las reducciones bruscas favorecen la dispersión de estas. Por ende, siendo el otoño una estación de grandes variaciones, el desarrollo y expansión de esta enfermedad fungosa se ven favorecidos. El segundo de los hongos mencionados, el Leveillula taurica, también forma manchas pulverulentas blancas, pero lo hace en el envés de la hoja, de manera que la parte superior amarillea. Se trata de una enfermedad que puede afectar a La detección temprana de la plaga nos facilitará su tratamiento Las orugas son larvas de polilla si fertilizamos exclusivamente a base de químicos, tendremos más posibilidades de sufrir cualquier plaga
14 cultivo exterior varias especies vegetales aparte de la marihuana. Por tanto, si tenemos otro tipo de plantas en nuestro huerto, también debemos revisarlas para asegurarnos de que están libres de él. Las fluctuaciones en el nivel de humedad ambiental también favorecen su desarrollo y dispersión. Por otra parte, la botrytis o moho gris es una enfermedad fungosa que puede infectar a un gran número de especies vegetales como hortalizas, frutas, flores, etc. En el caso de la marihuana, es realmente devastador, ya que puede echar a perder toda la producción en cuestión de muy pocos días. Suele aparecer en estadios avanzados de la floración, dañando directamente a las flores. Se trata de un hongo que se alimenta de materia orgánica muerta, por lo que se considera saprofito. Por estemotivo requiere de hojas secas, heridas abiertas o tejido vegetal muerto, ya que así puede penetrar en la planta y comenzar a infectar las partes vivas. A medida que va matando tejidos, se va alimentando de ellos. Este hongo, como la mayoría, requiere una humedad relativa alta y una temperatura cálida, de entre 15 y 20 grados, para poder propagarse. Todas estas condiciones climáticas suelen darse durante el otoño, por lo que su propagación y desarrollo se ven notablemente beneficiados. Cuando un cogollo resulta infectado, no podemos hacer nada por salvarlo. Deberemos cortarlo para evitar que el hongo se siga expandiendo, meterlo en una bolsa de plástico para impedir la dispersión de esporas y tirarlo bien lejos del cultivo. Teniendo en cuenta su capacidad de desarrollo, durante la época otoñal será necesario revisar el cultivo diariamente, o bien, con la mayor frecuencia posible, asegurándonos de que está libres de esta devastadora enfermedad fungosa. ¿Cómo se previenen y tratan los hongos durante el otoño? Pese a que en los cultivos de exterior es imposible controlar el clima, hay determinadas medidas preventivas que podemos tomar para proteger a nuestras plantas de estos organismos. Para el control de plagas y enfermedades es recomendable tener en cuenta los seis principios enunciados porWhetzel en la primera mitad del siglo XX, que aun hoy siguen plenamente vigentes. La evasión, que es el primero de ellos, consiste en cultivar en una época o lugar en los que el patógeno no se pueda desarrollar. Por ejemplo, si culEn caso de lluvia, el BT es arrastrado por el agua, por lo que hay que repetir la aplicación Las lluvias y tormentas favorecen la proliferación de hongos
15 cultivo exterior tivamos plantas índicas (BLD) de muy rápida floración, podemos cosecharlas antes de que llegue el mal tiempo, reduciendo así el riesgo de que padezcan infecciones fungosas. En segundo lugar, están los principios de exclusión y erradicación, que son muy complicados de cumplir en exterior. Básicamente, se refieren a impedir la introducción del patógeno en el cultivo y a la eliminación completa del mismo una vez introducido. Al ser el oídio y la botrytis organismos ampliamente distribuidos a nivel mundial, es complicado que no tengamos un reservorio cerca de nuestro jardín. No obstante, debemos intentar cumplir con ellos, limpiando de vegetación muerta o en mal estado los alrededores de nuestro cultivo y aplicando los tratamientos necesarios en caso de infección fungosa. El principio de resistencia, por su parte, se basa en el uso de variedades resistentes a los hongos. Es uno de los más importantes, ya que optando por este tipo de plantas contamos con una ventaja natural y sufriremos menores daños. Por lo general, las La botrtytis afecta a un amplio abanico de especies vegetales (Alexandre Dulaunoy, Flickr, CC-BY-SA-2.0) Existen diversos tipos de oídio que afectan a múltiples especies (Björn S., Flickr, CC-BY-SA-2.0)
16 cultivo exterior variedades sativas (NLD) o los híbridos de predominancia sativa son menos susceptibles de sufrir el ataque de estos patógenos. Finalmente, los principios de protección y terapia hacen referencia al uso de preventivos y la aplicación de fitosanitarios para el tratamiento. Un preventivo bastante eficaz y beneficioso para el cultivo es la infusión de cola de caballo que, al ser rica en silicio orgánico refuerza las paredes celulares, dificultando la penetración de los hongos. En cuanto a la terapia, normalmente se aplican fungicidas para controlar a los hongos e impedir que se expandan. En el caso de la marihuana, como no se lava antes de consumirse, debemos emplear productos orgánicos que se degraden con facilidad, evitando los tratamientos a base de cobre o azufre durante la floración. Tal como hemos explicado con anterioridad, no hay tratamiento para las partes afectada por botrytis, por lo que las cortaremos y tiraremos lejos del cultivo, procurando evitar la diseminación de esporas. En lo que se refiere al oídio, para evitar que alcance a los cogollos, aplicaremos sobre las hojas infusión de cola de caballo o extracto de canela diluido, intentando no humedecer demasiado las flores durante el tratamiento. Espero que te haya gustado el artículo y que pueda serte de utilidad para prevenir y combatir las plagas y enfermedades otoñales. ¡Muy buenos humos y hasta el siguiente número! optando por este tipo de plantas contamos con una ventaja natural y sufriremos menores daños Escoger variedades resistentes es la mejor prevención
cali collection barney's farm nuevas cepas Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: +31 204 117 249 | info@barneysfarm.com encuentre su mayorista y minorista mas cercano BLUE SUNSET SHERBERT MOBY DICK AUTO LEMON TREE MIMOSA X ORANGE PUNCH KUSH MINTZ BISCOTTI MINTZ STRAWBERRY CHEESECAKE AUTO GELATO #45 BANANA PUNCH www.barneysfarm.COM Nuevo
18 cultivo avanzado Materiales que usaremos Antes de empezar con el cultivo, os detallaremos los materiales que usaremos para llevarlo a cabo. Este entorno está considerablemente menos equipado que nuestro cultivo principal, ya que es nuestro armario de pruebas. De hecho, no solemos publicar nada de lo que cultivamos aquí, pero en esta ocasión sí que os mostraremos cómo sobrellevar el calor sin gastaros más dinero de lo normal (como puede ser la compra de un sistema de aire acondicionado, con el gasto que esto conlleva). ● Espacio de cultivo: como es una medida muy fácilmente escalable, el armario usado es de 1x1 metros, con una altura de 2,5 metros. Este armario tienemúltiples puertas, para que nos sea más cómodo vigilar todas las plantas. Además, tiene una ventana para que podamos ver nuestro cultivo sin tener que abrir el armario, algo muy cómodo para vigilar las plantas sin la necesidad de alterar las condiciones climáticas de nuestro cultivo, que en esta ocasión sufrirá un calor considerable. Otro punto a tener muy en cuenta en este tipo de armarios es que sus paredes sean reflectantes, para aprovechar al máximo la luz producida por las luminarias. El que usamos tiene un 95 % de reflexión, según indica el fabricante. También debemos destacar de este armario que tiene mangas dobles para el paso de los tubos y cables, asegurándonos que no hay contaminación lumínica. Este armario tiene un coste de unos 150 euros. ● Iluminación: para iluminar este metro cuadrado estamos usando dos luminarias LED de barras, las cuales distribuyen muy bien su espectro blanco. Estas luminarias poseen un potenciómetro, algo muy útil para el cultivo de verano, en el que bajaremos la potencia al 50 %, debido a que las altas temperaturas no nos permiten que usemos más vatios, En vista a los buenos resultados obtenidos, en esta ocasión os hablaremos de cómo estamos llevando a cabo un cultivo que ha sobrellevado todas las olas de calor que se han producido este verano. Para mitigar estas altas temperaturas, tomaremos diferentes medidas, aunque lo quemás nos ayudará será el efecto CO2, pero de eso hablaremos más adelante. Bioponíade verano Aprovechandoel efecto CO2 1.ª parte por Raro Genetics, @raroweed el armario usado es de 1x1 metros, con una altura de 2,5 metros. Este armario tiene múltiples puertas, para que nos sea más cómodo vigilar todas las plantas
pero al menos podremos seguir cultivando en verano, algo que agradecemos mucho los que, además de disfrutar de las flores, disfrutamos cultivando. También podríamos usar solo una luminaria, pero la luz no llegaría bien a las esquinas, por eso hemos preferido usar dos luminarias de 240 vatios cada una. Con la limitación que les hacemos se quedan en 120 vatios por luminaria, 240 vatios por metro cuadrado. En función a esto, no debemos esperar una cosecha desmesurada, pero, como os relatamos antes, nos da la opción de cultivar. En el próximo artículo veremos si merece la pena y recolectamos, al menos, un gramo por vatio. En relación a las condiciones mencionadas, nuestro objetivo es este: recolectar entre 200 y 250 gramos. Estas luminarias no poseen temporizador, por lo que hemos usado uno digital externo. En cuanto a los costes, los LED rondan los 500 la pareja, con el temporizador incluido. ● Ventilación: debido a las altas temperaturas que íbamos a sufrir (al final están siendo incluso superiores a las esperadas), estamos utilizando un extractor sobredimensionado de 150 mm, pero adaptado a conductos de 125 milímetros para aumentar la presión en el flujo de aire. Además, este extractor está dentro de una caja insonorizadora casera, construida a partir de una caja de cartón, corcho blanco (para aislar el ruido) y una cubierta antidetección del calor que, además, gracias a su poder reflectante, no desentona con las paredes del armario. En esta ocasión el extractor 19 cultivo avanzado Cultivo con cinco días Luminaria vista desde abajo Estas luminarias poseen un potenciómetro, algo muy útil para el cultivo de verano, en el que bajaremos la potencia al 50 %, debido a que las altas temperaturas
está dentro del cultivo para aumentar su eficiencia. Centrándonos en las cifras, este extractor de 30 vatios es capaz de mover 550 m3 de aire por hora. Es decir, es capaz de renovar más de 200 veces a la hora el aire de nuestro cultivo, evitando que el calor dentro del cultivo sea mayor que en el de la habitación donde está colocado el armario. La intracción, debido al gran caudal de extractor, la hacemos de forma pasiva, ayudándonos de los respiraderos inferiores que posee el armario. Para combatir el olor usaremos una especie de gelatina que descompone las moléculas del olor, que colocaremos en el tubo de extracción. En cuanto a la ventilación, hemos usado un ventilador de 20 vatios y 25 centímetros de diámetro. Este ventilador es oscilante, para evitar que se formen bolsas de aire. Gracias a su eficiencia, y al tamaño del cultivo, es capaz de bajar un par de grados de temperatura (y, en este cultivo, cada grado cuenta). El coste total de lo que estamos usando para ventilar nuestro cultivo ronda los 100 euros, incluidos los tubos de extracción y el descomponedor de los olores. ● Sistema de cultivo: el sistema de cultivo elegido en esta ocasión es el DWC (por sus siglas en inglés) o depósito de aguas profundas, donde las raíces flotan sobre el agua y las plantas se encuentran suspendidas sobre los tanques de 90 litros que hemos usado. Para ello, le hemos creado una tapadera con corcho blanco donde van colocadas las 20 cultivo avanzado Extractor el sistema de cultivo elegido en esta ocasión es el DWC o depósito de aguas profundas, donde las raíces flotan sobre el agua y las plantas se encuentran suspendidas sobre los tanques Ventilador Neutralizador de olores que se coloca en el interior del conducto de extracción
macetas de diez centímetros de diámetro y de rejilla, la cual albergará la arlita. Además, forramos el corcho blanco con papel de aluminio para evitar que penetre la luz a través del corcho y mantener así la oscuridad en el interior del tanque. Si entrara luz, la microvida moriría, por lo que es fundamental mantener la oscuridad. Dentro de estos tanques tenemos tanto un biofiltro como una bomba de aire, así como unas esponjas, para que la microvida que aportamos viva en ellas. ● Nutrientes: además de la microvida que usaremos para descomponer lamateria orgánica, transformándola en sales asimilables por las plantas, usaremos cuatro fertilizantes. El primer nutriente es un fertilizante orgánico base especialmente diseñado para la fase de crecimiento, el cual usamos habitualmente por su fácil manejo y su gran eficacia. Además, es el único fabricado especialmente para sistemas biónicos. Para complementar la base de crecimiento usaremos un fertilizante de floración específico para esta base. 21 cultivo avanzado Esponja donde se aloja la microvida Válvula antirretorno de la bomba de aire Biofiltro adaptable a multitud de bombas de agua Macetas Si entrara luz, la microvida moriría, por lo que es fundamental mantener la oscuridad
22 cultivo avanzado Bioestimulador Fertilizante base de crecimiento Bomba de aire entre las plantas
Como bioestimuladores usaremos dos de última tecnología, los cuales nos permiten aportar el efecto del CO2 por vía radicular. Su funcionamiento, aunque novedoso, se basa en permitirnos usar EC más altas de lo común, así como cultivar a mayor temperatura, al igual que lo haríamos con el aporte del CO2 por vía aérea, pero conmuchas ventajas. Por ejemplo: no tendremos que apagar los extractores cuando estemos aplicando el CO2, o cargar con las pesadas botellas de este gas. Estos estimuladores se usan siempre, de la misma forma que otros nutrientes. Además, este producto va en dos fases: una para crecimiento y otra para la segunda parte del cultivo. El coste de estos nutrientes ronda los 70 euros, pero nos da para más de un cultivo, por lo que el gasto en fertilizantes será asequible. ● Controladores: para controlar la temperatura y la humedad hemos usado un termohigrómetro básico. En cambio, para medir la EC y el pH sí usamos un aparato de gama media alta, ya que una de las ventajas del bioestimulador es que nos permite subir la dosis de nutrientes y, aunque en la bioponía es muy difícil controlar la EC, en este cultivo lo hacemos para asegurarnos que el efecto CO2 de los bioestimulantes se produce. De hecho, para próximos cultivos nos estamos planteando el uso de fertilizantes minerales, para hacer un test con estos revolucionarios bioestimuladores dado que, con la nutrición mineral, es muy fácil controlar tanto la EC como el pH. ● Cepa a cultivar: la cepa que cultivaremos será una Wifi OG que nos pasó un amigo en forma de esquejes. 23 cultivo avanzado Fertilizantes base de floración Como bioestimuladores usaremos dos de última tecnología, los cuales nos permiten aportar el efecto del CO2 por vía radicular Medidor de pH y EC
Él iba a tirar estos esquejes porque estaban muy feos y no le enraizaban en su sistema aeropónico, algo que nos sorprendió dada su amplia experiencia como cultivador; y como a nosotros nos gustan los retos, decidimos adoptarlos e intentar enraizarlos, pero de eso hablaremos más adelante. Comienza la aventura: primera semana de crecimiento, ¡enraizando! Nuestro primer objetivo en este cultivo es enraizar los catorce esquejes que nos había dado nuestro amigo cultiveta. Para ello, lo primero que hicimos fue limpiar un poco el tallo, a ver si así promovíamos que aparecieran las raíces, y colocamos los esquejes en una esponja de cultivo. Estas esponjas las metimos enmacetas de rejilla, la cuales rellenamos con arlita. Esta arlita la habíamos limpiado durante veinticuatro horas, cambiando tres veces el agua, hasta quitar el polvillo que tienen las bolas de arcilla expandida. Además, le iremos ajustando el pH a 5,8 en los cambios de agua, para que luego, cuando estén en contacto con el agua, no alteren el pH de la solución nutritiva del tanque. Una vez que los esquejes estaban colocados en su sitio, nos dispusimos a llenar el tanque hasta arriba para que las esponjas de cultivo estuvieran hidratadas, así no corremos el riesgo de que se sequen las puntas de los tallos de los esquejes. Los tres primeros días mantuvimos los esquejes sin usar fertilizantes (solo con la microvida que hemos aportado al rellenar el tanque), para que esos días se aclimataran al sistema. Al tercer día, pusimos las dosis de fertilizantes recomendadas, incluido el bioestimulador, controlando pH y EC, los cuales tenían un valor de 5,8 y 0,8 respectivamente. Los nutrientes, al ser orgánicos, no alteran el pH hasta que no son transformadas por la microvida en sales minerales. Al quinto día el cambio era brutal y la totalidad de los esquejes no solo habían producido raíces, sino que también bastante materia vegetal, algo que nos sorprendió gratamente (por eso decidimos hacer el artículo). Medimos la EC y estaba a 1, un valor ligeramente superior a lo indicado por el fabricante, pero no podíamos hacer mucho más, 24 cultivo avanzado Cuando comenzamos la segunda semana de cultivo, las plantas ya eran de un tamaño considerable (nunca habíamos visto una progresión tan rápida), lo que dejaba claro que la nutrición era la correcta Ventana que posee el armario para observar las plantas sin alterar la humedad o la temperatura
ya que no teníamos espacio en el tanque de nutrientes para agregar más agua. En estos cinco días, las plantas apenas habían consumido diez litros de cada tanque, y necesitábamos que hubiera un pequeño espacio entre el tallo de la planta y el agua, ya que, de no ser así, se nos puede pudrir el tallo. En el séptimo día desde que pusimos los esquejes en el sistema, habían pasado de tener un par de hojas a ser auténticas plantas, por lo que le dimos un par de días más de crecimiento y las pasaríamos a floración. En cuanto a las condiciones climáticas, eran muy desfavorables ya que la temperatura mínima era de 25 grados Celsius y la máxima de la semana (en plena ola de calor), llegó a los 33 grados. La humedad fluctuaba entre el 40 y el 60 %. Estas circunstancias no son, ni mucho menos, las ideales, pero es lo que tiene cultivar en pleno verano. En cualquier caso, gracias al efecto CO2, las plantas han aguantado. Segunda semana del cultivo: pasamos a floración Cuando comenzamos la segunda semana de cultivo, las plantas ya eran de un tamaño considerable (nunca habíamos visto una progresión tan rápida), lo que dejaba claro que la nutrición era la correcta. Lo primero que hicimos fue controlar el pH, que se encontraba a 5,8 en ambos tanques, así como controlar la EC, que se nos había subido a 1,2, un punto superior a lo indicado por el fabricante. Esto nos indicaba que la microvida estaba haciendo su labor. Por ello, agregamos diez litros de agua desclorada y con un pH de 5,8 para así corregir una EC tan alta. En segundo lugar, lo que hicimos al comenzar la segunda semana fue pasar los esquejes a floración (doce horas de luz y doce de oscuridad) porque, dado su crecimiento explosivo, creemos que ocuparan el espacio de cultivo por completo. Al tercer día desde que controlamos el pH y la EC, volvimos a controlarla y esta última estaba a 1,1, por lo que dejamos el riego para final de semana ya que las plantas no habían consumido mucha agua y no merecía la pena rellenar el tanque con tan poca cantidad. El día 14 sí que agregamos quince litros de agua, acompañada de los nutrientes base de crecimiento y floración, así como el bioestimulador. El agua siempre desclorada y con un pH de 5,8. Durante esta semana, hemos seguido teniendo unas temperaturas altas con una máxima de 34 grados Celsius y unamínima de 27 grados. La humedad ha fluctuado entre el 45 y 65 %. En el próximo artículo os mostraremos la floración de estos esquejes que, de seguir así, van a producir una copiosa cosecha (teniendo en cuenta los parámetros ambientales). ¡Yo vaporizo! 25 cultivo avanzado Esquejes con siete días
26 cultivo avanzado Esqueje con cinco días desde que lo colocamos en el sistema
28 cultivo profesional ¿En quémomento empieza a florecer el cannabis de exterior? Normalmente, el cannabis comienza a florecer en respuesta al cambio de estación y a la inminente llegada del otoño. Se trata de una salvaguarda evolutiva para garantizar que la planta tenga tiempo de producir y madurar las semillas de cannabis. Esto asegura la siguiente generación de plantas para la siguiente temporada. Plantas de cannabis fotoperiódicas de exterior Las variedades de cannabis feminizadas de fotoperiodo tienden a entrar en floración cuando sienten que el día se acorta. La reducción de las horas de luz es un indicio de que se acerca el otoño, y las plantas responden con cambios hormonales que desencadenan la floración. Plantas de cannabis autoflorecientes de exterior Las variedades autoflorecientes inician la floración en un momento preciso que es dictado por su composición genética. Esto suele ser alrededor de un mes después de la germinación de la semilla autofloreciente, aunque en las autoflorecientes de floración lenta puede tardar hasta dosmeses. El cultivador no puede iniciar la floración de las autoflorecientes intentando manipular artificialmente el entorno de cultivo o las horas de luz. En su lugar, las plantas florecen "automáticamente" en el momento que ellas elijan. Cogollo de exterior de Auto Colorado Cookies De vez en cuando, los cultivadores de exterior experimentanproblemas cuando sus plantas entran en floraciónmás pronto de lo que deberían. Sin el apoyo climático vital que ofrece el clima caluroso y la luz de sol intensa, la floración temprana no es bien recibida por el cultivador y también lo confunde, dando como resultado pequeñas plantas y cosechas pobres. Hay varias razones por las que esto puede suceder. La buena noticia es que hay soluciones que son fáciles de implementar. por ¿Cómo es que mi plantade exterior florece antes de lo previsto?
29 cultivo profesional Plantas de cannabis regulares de exterior Cuando se plantan semillas de cannabis regulares para su cultivo al aire libre, el inicio de la floración es el mismo que cuando se utilizan semillas de cannabis feminizadas de fotoperiodo. Largas horas de oscuridad, o una sensación de que el día se acorta, es suficiente para iniciar la floración en las variedades regulares de cannabis. Consejo profesional:¿cómo detectar signos de floración temprana del cannabis? Busca signos de prefloración donde las ramas se unen al tallo principal. Esto te indica si la planta será macho o hembra. Las plantas hembra muestran un cáliz del que pueden salir un par de pelos (pistilos). Las plantas macho, que pueden mostrar su sexo antes que las plantas hembra en la misma fase de desarrollo, producen pequeñas bolas que parecen uvas en miniatura. Razones clave de por qué las plantas de exterior florecen demasiado pronto Hasta los mejores cultivos de exterior pueden tener que afrontar problemas inesperados, tales como la floración temprana. Normalmente, es fácil de encontrar la razón. Comenzar con tu planta demasiado pronto Si empiezas a cultivar tus plantas de exterior a principios de la temporada, por ejemplo, alrededor de marzo, el período de oscuridad nocturna es todavía lo suficientemente largo como para forzar la floración de las variedades feminizadas de fotoperiodo. Esto puede ser un problema para esos cultivadores que en el inicio de la temporada se vieron tentados a salir al exterior demasiado pronto (quizás debido a una ola de calor que llegó antes de tiempo). La mejor opción es asegurarse de tener un periodo de luz artificial para interrumpir el periodo de oscuridad nocturna. Una luz de seguridad, o similar, que se encienda solo unos minutos, servirá para garantizar que la planta siga creciendo. Con un crecimiento vegetativo prolongado, la planta puede alcanzar un gran tamaño, especialmente si se inició a principios de año. En Europa, muchos de los que cultivan en latitudes meridionales (España, Italia, Grecia…) comienzan a cultivar sus plantas al aire libre a partir de febrero, quizás ayudados de un invernadero o túnel de polietileno con calefacción para proteger tales plantas (si las condiciones locales todavía son demasiado frías). El uso de luces Frisian Duck de exterior Hasta los mejores cultivos de exterior pueden tener que afrontar problemas inesperados, tales como la floración temprana. Normalmente, es fácil de encontrar la razón
artificiales durante una pequeña parte de la noche asegura que las plantas crezcan en modo vegetativo, aunque los días quizás tengan solo nueve horas de luz. Los cultivadores de exterior que sacan sus plantas, por ejemplo, en mayo, a menudo no ven que sus plantas de exterior florezcan demasiado pronto. Esto se debe a que en mayo el número de horas de luz es significativamente mayor que en marzo, lo que facilita que las variedades de cannabis feminizadas fotoperiódicas se pongan en modo vegetativo debido a los largos días de verano. Exposición a periodos de oscuridad Aunque haga suficiente calor para cultivar cannabis al aire libre, es posible que la luz sea insuficiente para permitir un crecimiento vegetativo. Este es uno de los retos para aquellos que cultivan en países donde el calor llega un poco antes que los días más largos. También puede ser un reto para los que tienen invernaderos o politúneles con calefacción y que quieren empezar a cultivar sus semillas de cannabis en exterior lo antes posible. Aunque, teniendo la misma duración del día, algunas variedades pueden tener respuestas ligeramente diferentes. Una variedad puede crecer en modo vegetativo bajo una determinada duración del día, mientras que otra variedad puede responder con una floración temprana. Cambio abrupto del ciclo de luz El estrés de un cambio repentino en el ciclo de luz también puede hacer que una planta de cannabis florezca antes de tiempo. Esto podría ocurrir, por ejemplo, si una planta cultivada en un ciclo de cultivo interior de veinticuatro horas se coloca en el exterior. El cambio repentino en la cantidad de horas de luz puede ser estresante para la planta, y hacer que su respuesta sea florecer, incluso si las horas de luz en el exterior son más de doce y se espera que la planta crezca normalmente en modo vegetativo. Una vez más, el problema se resuelve fácilmente dando a la planta luz artificial adicional durante la noche. Se puede llevar la planta a un garaje iluminado por la noche o colocar una luz de seguridad para que se encienda de vez en cuando e ilumine la zona donde se encuentra la planta. Consejo profesional: algunas genéticas de semillas de cannabis son conocidas por su floración temprana. Las semillas feminizadas de fotoperiodo “rápidas” (por ejemplo, Think Fast) contienen genética autofloreciente recesiva (es decir, no dominante), lo que significa que la puedes cosechar un mes antes de lo habitual. Para los cultivadores de exterior con un clima inestable al final de la temporada, las variedades de fotoperiodo "rápidas", junto con las autoflorecientes, pueden ser las mejores opciones. Hollands Hope de exterior Una variedad puede crecer en modo vegetativo bajo una determinada duración del día, mientras que otra variedad puede responder con una floración temprana 30 cultivo profesional
www.elcultivador.comRkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1