El Cultivador

Febrero de 2023 - publicación para adultos 78 Gorilla Girl® SWS74 Entrevista a Ana Rodríguez Ana Rodríguez es responsable del Hash, Marihuana & Hemp Museum, más conocido como “museo del cannabis”, de Barcelona. El museo, ubicado en el palacio modernista Palau Mornau, en...páginas 66-73 Marcha Mundial de la Marihuana Todas las personas podemos poner nuestro granito de arena para cambiar nuestro entorno… ¡atrévete! A veces, la ilusión de querer...páginas 50-56 Aeroponía 2.ª parte Crecimiento y prefloración En este artículo os detallaremos cómo va nuestro primer cultivo aeropónico. En un principio, como os habíamos comentado, nos parecía complicado, pero durante el crecimiento y las... páginas 18-26 La importancia de planificar el cultivo ¿Qué son las colas de zorro del cannabis y cómo manejarlas? La cola de zorro del cannabis es el efecto que se observa cuando un cáliz se apila sobre otro formando una "cola de zorro" fina y alargada. Estos tienen a menudo solo uno o... páginas 28-34 Una adecuada planificación es esencial para tener éxito en cualquier tipo de cultivo al aire libre y lograr una cosecha abundante. Dado que cada espacio de cultivo cuenta con sus propias características, hacer una correcta previsión de lo que será necesario es... páginas 10-16

YOUR PASSION OUR PASSION DUTCH PASSION www.dutch-passion.com

3 El Cultivador no se hace responsable de las opiniones y fotografías enviadas por los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotos o ilustraciones de esta publicación sin la autorización escrita de Feria del Cáñamo, S.L. Director y maquetador: Agustín Lacalle Calderón Redactor jefe: Xosé F. Barge Contenidos y edición web: Raúl del Pino Publicidad: Manuel Álvarez Colaboradores: A. Flores Verdes, Brígida Aránega, ConFAC, Darius, Fernando Caudevilla, Gato, Green Born Identity, Gusi, Isabel Peláez, Jorge Bergua, Jose Afuera, Luis Campillo, Lupe Casillas, Macrohuana, Mari SH, Nvidia, profesor Singthestone, Raro Genetics, Ronald Glas, Toni13, Tony, Víctor G. Romano y Virginia Montañés Redacción y Publicidad: Ap. de correos 25086 28080 Madrid ESPAÑA Tel.: +34 916 584 520 Fax: +34 917 903 898 www.elcultivador.com info@elcultivador.com Edita: Feria del Cáñamo, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: M-18.576-2012 Durante los últimos días, hemos podido leer varios artículos en la prensa generalista que describen una nueva acción por parte de los socios parlamentarios del Gobierno para poner al cannabis en primer plano. Unidas Podemos, Esquerra Republicana y EHBildu han presentado una Proposición No de Ley de manera conjunta en el Congreso de los Diputados para reclamar un cambio en el tratamiento que se da al cannabis no psicoactivo, aquel que cuenta con altas concentraciones de cannabidiol (CBD). Estos grupos parlamentarios han centrado la propuesta en la Agencia Española deMedicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), a la que han criticado duramente por hacer una “interpretación restrictiva” de los convenios europeos sobre cannabis. Este es un tema del que llevamos hablandomeses en El Cultivador: lo mal que se ha tratado al sector del CBD, desde agricultores a tiendas minoristas, y de cómo en la mayoría de Europa se están produciendo regulaciones o tratamientos ciertamente laxos a la comercialización de este cannabinoide. Esta situación viene acompañada de varios años de represión exacerbada hacia nuestro sector, en general, y a los usuarios, tanto recreativos como medicinales, en particular. Además, la AEMPS debía haberse pronunciado sobre la regulación del cannabis medicinal hace más de un mes y todavía estamos esperando que hagan su parte para que todo el trabajo previo se materialice en una regulación, con toda probabilidad, insuficiente, pero necesaria para todos aquellos pacientes que usan cannabis para paliar sus dolencias. España se ha caracterizado por políticas acientíficas, conservadoras y prohibicionistas, incluso cuando partidos autodenominados “de izquierdas”, como el PSOE, han gobernado con mayoría absoluta; pero el retraso que lleva nuestro país en relación con otros miembros de la Unión Europea comienza a convertirse en una aberración. Sin embargo, en España también nos hemos caracterizado por luchar sin descanso para que se reconozcan nuestros derechos como usuarios, y eso haremos en esta Spannabis 2023. ¡Nos vemos en Barcelona los días 10, 11 y 12 de marzo para celebrar juntos la mayor fiesta del cannabis! SUMARIO Noticias 4 Cultivo exterior 10 La importancia de planificar el cultivo Cultivo avanzado 18 Aeroponía 2.ª parte Crecimiento y prefloración Cultivo profesional 28 ¿Qué son las colas de zorro del cannabis y cómo manejarlas? Literatura cannábica 36 Allen Ginsberg. Manifiesto para terminar con la prohibición Calendario cannábico 44 Activismo 50 Participación ciudadana y ciudadanos comprometidos. Marcha Mundial de la Marihuana OECCC 58 Desenvolvimiento sociocultural e histórico del cáñamo y del cannabis en España. Un enfoque analítico de políticas públicas 2.ª parte Voces conscientes 66 Entrevista a Ana Rodríguez. Diez años al frente del museo del cannabis Actualidad 74 El consumo de tabaco, alcohol y cannabis en España… en datos EDADES 2022 1.ª parte Directorio 86 editorial Dovbush94 (depositphotos)

4 noticias “La ayahuasca no es una amenaza para la salud pública y las religiones ayahuasqueras no son organizaciones criminales”. De hecho, la ayahuasca presenta numerosos beneficios para la salud pública y social, como han demostrado numerosos estudios científicos. Los reiterados casos de irrupciones policiales en ceremonias de ayahuasca, incluyendo el último hace unos días en Yecla (Murcia), forman parte de una campaña intencionada de “miedo, desconfianza y desinformación” con el objeto de poner en entredicho una práctica ancestral que ofrece numerosos beneficios para sus participantes, beneficios repetidamente avalados por la ciencia. El hostigamiento hacia los facilitadores de la bebida amazónica en España ha levantado una ola de rechazo entre la comunidad científica internacional. Más de un centenar de notables estudiosos, psicólogos, antropólogos y activistas se han adherido al artículo/manifiesto publicado por Chacruna Institute y firmado por Bia Labate, Henrique Fernandez Antunes, Galuber Loures de Assis y Clancy Cavnar con el título “Una llamada para el apoyo público contra la demonización actual de las prácticas de ayahuasca en España” (disponible aquí: bit.ly/3D7isQA). Entre los firmantes del manifiesto están Rick Doblin, fundador deMAPS; David Bronner, CEO de Dr. Bronner; el antropólogo Edward MacRae, destacado estudioso del culto del Santo Daime; Helle Kaasik, investigadora de la Ayahuasca; el doctor en Farmacología José Carlos Bouso; el psiquiatra y escritor Ben Sessa y el investigador español Carlos Suárez Álvarez. Las detenciones de facilitadores de ayahuasca en España “han reavivado el debate sobre el uso del brebaje en el país, liderado por la cobertura sensacionalista de los medios de comunicación que a menudo ignoran los datos científicos disponibles. Las acusaciones son las mismas: los grupos de ayahuasca son sectas que utilizan drogas peligrosas para manipular a sus adeptos, comúnmente descritos como personas frágiles y crédulas, con el fin de obtener ganancias financieras”, según el artículo de Chacruna. “Enmedio de este escenario de detenciones, procesamientos, informes sensacionalistas y la difusión del miedo, la desconfianza y la desinformación, es necesario abordar el tema demanera juiciosa, dejando de lado prejuicios y preconceptos. Es crucial, en un momento como este, analizar los conocimientos acumulados sobre el uso religioso de la ayahuasca, así como comprender los contextos en los que ha ocurrido la regulación de la bebida con éxito, creandomodelos de políticas públicas que se pueden estudiar y adoptar en otros contextos socioculturales”. Campaña decrowdfunding Con el objeto de proteger el buen nombre de la ayahuasca de los ataques que está sufriendo en España, desde la Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca, con el apoyo de ICEERS y AyahuascaDefence Fund (ADF), hemos puesto en marcha una campaña de crowdfunding(bit.ly/3krlnx0) con la que sufragaremos una serie de documentales sobre la ayahuasca y la defensa jurídica de su buen nombre en los tribunales. Manifiesto internacional contrala persecuciónde la ayahuascaen España Un centenar de investigadores, antropólogos y activistas de los derechos humanos se movilizan contra las detenciones indiscriminadas en España. eskymaks (depositphotos)

6 noticias internacionales El uso de marihuana medicinal durante el embarazo mientras se está bajo la supervisión de unmédico no se considera como “descuido” según el Tribunal de Apelaciones de Arizona. Este tribunal decidió que las mujeres embarazadas que hacen uso de cannabis medicinal bajo la supervisión de un médico no están ignorando a su bebé y no pueden ser agregadas a una lista que podría restringir su empleo. Como resultado de la sentencia, Lindsay Ridgell, una exempleada del Departamento de Seguridad Infantil (DCS), ya no está incluida en el registro central de la organización. Este registro del DCS es, a grandes rasgos, una lista de personas que han sido condenadas por haber maltratado o descuidado a sus hijos. Si alguien en esta lista solicita un trabajo que afecta a niños u otros grupos vulnerables, aparecerá un aviso que impedirá que desempeñen este tipo de empleos. El juez Randall Howe llegó a la conclusión de que el uso de cannabis de Ridgell, para tratar las náuseas durante el embarazo, era equivalente a tomar cualquier otro medicamento bajo receta médica, ya que tenía una tarjeta de usuaria de cannabis medicinal y la marihuana había sido recetada por un médico. El uso demarihuana de Ridgell estaba cubierto por la AMMA (Ley de Marihuana Medicinal de Arizona), y esta protección incluye el uso durante el embarazo, según indica Howe en la sentencia. Como resultado, Lindsay Ridgell será retirada del registro, lo que ha restringido sus posibilidades profesionales desde que fue agregada a él en 2019. Esta decisión del jurado de Arizona podría tener efectos más amplios y afectar tanto a la propia regulación sobre descuido y abuso infantil, como a la consideración de cannabis como medicamento de una manera más general. Hay que recordar que tanto el uso médico como el adulto del cannabis está permitido en Arizona. El consumo de marihuana lleva a que el bebé dé positivo El caso de Lindsay se remonta a 2019, el año en que dio a luz. El DCS tuvo que ser notificado por el hospital cuando el niño dio positivo por cannabis. Si un niño nace habiendo estado expuesto a drogas, se considera directamente negligencia paterna según la ley estatal, a menos que la exposición haya tenido lugar mientras la madre había estado recibiendo atención médica. El usode cannabis medicinal durante el embarazoya no se considera abuso infantil en Arizona Según las autoridades del estado norteamericano, ya no se está descuidando al niño o niña si se usa cannabis de manera medicinal durante el embarazo. VIPDesignUSA (depositphotos)

7 noticias internacionales Aunque Ridgell poseía una tarjeta de usuaria de cannabis medicinal, los investigadores del DCS descubrieron que mantuvo su consumo de marihuana en secreto a otros médicos que participaban en su atención de maternidad. A pesar de que no le quitaron a su hijo, si llevaron a cabo el procedimiento necesario para añadirla al registro del que hemos hablado previamente. La vigencia en este registro es válida por nada menos que veinticinco años, con lo que esto conlleva para las posibilidades laborales de la persona. El tribunal decide que el DCS se equivocó al añadir a la mujer al registro El director del DCS justificó la inclusión de Lindsay en la lista “por someter prenatalmente a su bebé al cannabis”. Sin embargo, el juez Howe especificó que se puede añadir a una madre a este registro si su bebé recién nacido ha estado expuesto a medicamentos específicos, incluido el cannabis, “pero solo si esa exposición no surge del tratamiento médico administrado por un experto en salud”. El juez escribe que la evidencia demuestra que tenía licencia bajo la Ley de Marihuana Medicinal de Arizona (AMMA) “para usar marihuana médicamente para tratar las náuseas crónicas” y que su médico certificador estaba al tanto de su embarazo. Por otro lado, el DCS y Lindsay no se pusieron de acuerdo sobre si ella había notificado o no a otros médicos que la trataban este uso de cannabis medicinal. El jefe del DCS se manifestó en desacuerdo, insistiendo en que la manera de proceder de la madre no había sido la correcta y había puesto en un “riesgo indebido” a la salud y seguridad de su hijo. El tribunal es rotundo Según el tribunal, el hecho de que los otros médicos que trataban a Lindsay fueran conscientes o no de que estaba usando cannabis medicinal para sus náuseas persistentes resulta completamente irrelevante. La clave de la interpretación legal del juez es que sí había un profesional de la salud que era consciente de toda la situación y ella tomaba el cannabis de manera legal y prescita, según la ley de Arizona. En conclusión En cualquier caso, según las leyes federales de Estados Unidos, el consumo de cannabis, incluso con fines medicinales, no ha sido aceptado, pero la mayoría de los estados apoyan el uso medicinal siempre que se le haya emitido una licencia de uso médico; como resultado, las mujeres con esta licencia son libres de usar cannabis incluso durante el embarazo, siempre y cuando los médicos que emitieron la licencia lo sepan. Cubodeluz (depositphotos)

8 publirreportaje Para aquellos que no lo conozcan todavía, aquí tenéis una breve presentación de CorentinDesbois: tiene 39 años, es el propietario de dos grow shops llamados Culture Indoor, en Béziers y Clermont l'Hérault, y monta en patinete de nieve en el sur de Francia, en un sitio llamado Pra Loup, una de las mayores estaciones de esquí en Francia. Corentin nació en Bélgica y allí pasó su niñez junto a sus padres y dos hermanos. Su fascinación por los deportes de riesgo surgió a una edad muy temprana, por lo que se convirtió en un fanático «rider» de BMX. Un día, en una revista de BMX vio una foto de un patinete de nieve. Aquel día, un niño cayó rendido ante los encantos del patinete. «Fui inmediatamente a hablar con mis padres para decirles que tenía que montar en esa cosa». Desde entonces, todos los inviernos sus padres le alquilaban un patinete de nieve. Con tan solo 13 años se había enamorado de lo que pronto se convertiría en su mayor pasión: montar en patinete de nieve. El objetivo de Corentin era establecer un nuevo récord mundial durante el mes de marzo pasado con su patinete de nieve en Vars, los Alpes franceses. Aspira a convertirse en la persona más rápida del planeta sin uso de motor. Sin embargo, los últimos años no han sido fáciles... Corentin se ha fracturado el hombro, llegó el COVID y le rompió los planes, el calentamiento global hizo que las condiciones de nieve fuesen tan malas que no se pudo ni intentar romper un récord. Pero el rendirnos no forma parte de nuestro vocabulario. Apoyamos a nuestras leyendas, en lo bueno y en lo malo. Hemos aprendido un par de cosas de los últimos años. Este año, hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos para minimizar el riesgo de un intento fallido. ¿Quieres saber cómo? Hagamos primero un resumen: • 2017 – Récord mundial 168,382 km/h. • 2018 – No hubo un intento debido a una avalancha en la ladera de Vars (Francia). • 2019 – Récord personal 178,430 km/h. • 2020 – Fractura de hombro + COVID-19. • 2021 – COVID-19. • 2022 – Malas condiciones de nieve en Vars, carreras de prueba en Idre Fjall (Suecia). Las malas noticias son que, debido al cambio climático, no se garantizan unas buenas condiciones de nieve en Vars. Las buenas son que Vars no es la única estación para que Corentin haga su intento de récord. Tras la desilusión del pasado año, hemos decidido buscar otras laderas sin limitarnos a Vars. En Europa solo hay dos laderas aptas para esquí de alta velocidad debido a razones legislativas y de seguro. Por eso, hemos decidido cambiar de lugar a la otra opción, Idre Fjall en Suecia. En este sitio, se garantiza que habrá nieve en marzo. Fue aquí donde Corentin hizo un par de buenas pruebas el año pasado después de enterarse de que Vars ya no era una posibilidad. ¿Quieres saber más sobre las mejoras que han hecho Corentin y su equipo en comparación con el año pasado y participar en nuestro concurso de acierta y gana? Ve a nuestro sitio web https://plagron.com/snowscoot y sigue a Corentin en Instagram @corentin.desbois.snowscoot. El propietario de un grow shop se convierte en bala humana Ya están otra vez los de Plagron hablando de ese hombre en un patinete de nieve... ¿Te has enterado de que una de nuestras leyendas estaba dispuesto a tirarse ladera abajo en Vars en 2022, pero nunca lo logró?

cali collection barney's farm nuevas cepas Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: +31 204 117 249 | info@barneysfarm.com encuentre su mayorista y minorista mas cercano MIMOSA X ORANGE PUNCH LEMON TREE STRAWBERRY CHEESECAKE AUTO BISCOTTI MINTZ MIMOSA X ORANGE PUNCH AUTO KUSH MINTZ BANANA PUNCH GELATO #45 RUNTZ X LAYER CAKE www.barneysfarm.COM Nuevo

Requisitos mínimos para cultivar en exterior Aunque los cultivadores principiantes suelen creer que un cultivo al aire libre podría prosperar en cualquier lugar, esto no es cierto. El emplazamiento en el que vayamos a sembrar debe contar con unas condiciones específicas, porque así lo requieren las plantas para poder desarrollarse correctamente. Primeramente, lamarihuana necesita seis horas de luz solar directa como mínimo. Por esta razón, el terreno o superficie de cultivo no pueden estar orientados al norte, ya que no las recibirían. En consecuencia, podemos afirmar que la orientación es un factor de suma importancia, porque de ella depende la cantidad de horas de luz recibidas por nuestras plantas. Los terrenos orientados al norte apenas reciben iluminación solar, permaneciendo normalmente en la sombra. Una adecuada planificación es esencial para tener éxito en cualquier tipo de cultivo al aire libre y lograr una cosecha abundante. Dado que cada espacio de cultivo cuenta con sus propias características, hacer una correcta previsión de lo que será necesario es fundamental. Solo de estemodo podremos optimizar el cultivo para lograr los mejores resultados. Además, en función de las variedades que hayamos escogido, las plantas van a tener distintas necesidades, siendo muy importante que nos anticipemos a las mismas. En este artículo, dado que está por empezar la temporada de exterior 2023, repasaremos qué debemos tener en cuenta para organizar nuestros cultivos de la mejor manera posible. La importanciade planificar el cultivo por Mari SH 10 cultivo exterior Una EC alta causará excesos tanto en tierra como en maceta

11 cultivo exterior Por tanto, lo ideal es que el área de cultivo esté orientada, preferiblemente, al sur o al este, pero nunca al norte, ya que sería una pérdida de tiempo tratar de hacer crecer las plantas allí. Además, también es conveniente situarlas en un lugar protegido de los vientos fuertes, especialmente si se cultivan variedades sativas (NLD) de cosecha tardía, porque así resistirán mejor a las tormentas otoñales. También debemos contar con una fuente de agua cercana que nos permita abastecernos. Asimismo, el área de cultivo debe estar protegida de las miradas ajenas, porque de esta forma evitaremos contratiempos como multas, quejas o robos. Cuando ya disponemos de un sitio para cultivar que cumpla con los requisitos descritos, hay que valorar qué cantidad de flores vamos a necesitar para abastecernos y si podemos obtenerlas en ese espacio con un solo cultivo o si vamos a necesitar varios. Así podremos organizarnos durante el año en función de nuestras necesidades. La elección de la variedad Se trata de uno de los pasos fundamentales de la planificación, ya que la genética escogida determinará varios aspectos de nuestro jardín. En caso de optar por variedades sativas (NLD) de floración tardía, lo más probable es que solo podamos llevar a cabo un cultivo por temporada. En cambio, si escogemos genéticas índicas (BLD) de floración rápida, sí tendremos la posibilidad de hacer hasta tres cultivos: uno de primavera, otro de verano y un último en otoño. Además, también debemos tener en cuenta que las plantas sativas (NLD) tienden a crecer bastante más que las índicas (BLD), por lo que el número de ejemplares que podremos cultivar será inferior por cuestiones de espacio. La elección de la variedad es una decisión de suma importancia, que tiene la marihuana necesita seis horas de luz solar directa como mínimo

12 cultivo exterior gran influencia en el cultivo. Por lo general, los cultivadores con cierta experiencia conocen las particularidades de cada tipo de genética. Sin embargo, un repaso nunca viene mal, por lo que las explico a continuación. Para comenzar, tal como semenciona en el párrafo anterior, las genéticas sativas (NLD) suelen tener un período de floración largo y un gran desarrollo vegetativo. Debido a esto, alcanzan grandes alturas y suelen crecer mucho más que las genéticas índicas (BLD), superando comúnmente los dos metros de altura si se cultivan en suelo. Sin embargo, también son propensas a la sobrefertilización y tienen un sistema radicular bastante delicado. Este tipo de plantas, debido a su gran altura, son difíciles de ocultar y cuidar, ya que se necesita una escalera para revisar las partes superiores. Por estas razones, es recomendable limitar su crecimiento plantándolas alrededor de junio, lo que permitirá un corto período de desarrollo vegetativo y evitará que alcancen una altura innecesaria. La fase de floración de este tipo de genéticas suele transcurrir durante la estación otoñal, ya que comienza tarde y se desarrolla más lentamente que en las genéticas índicas (BLD). Como el clima suele ser bastante complicado en esta época del año, cultivar sativas (NLD) es bastante complejo y solo recomendado para cultivadores muy experimentados. Por otro lado, las variedades índicas (BLD) son plantas que no alcanzan una gran altura. Se trata de genéticas que florecen rápidamente y que suelen ser muy resistentes a la sequía. Se cosechan generalmente durante el mes de septiembre, siendo ideales para regiones frías donde el otoño comienza las plantas sativas (NLD) tienden a crecer bastante más que las índicas (BLD)

13 cultivo exterior temprano. Sin embargo, a diferencia de las sativas (NLD), las índicas (BLD) son menos resistentes a los hongos. Además, debido a que tienen cogollos más compactos que las sativas (NLD), la humedad se mantiene por más tiempo en su interior, favoreciendo el desarrollo de enfermedades fúngicas como la botrytis, que pueden dañar gravemente las flores. Afortunadamente, años de selección genética y cruce han dado lugar a una amplísima diversidad de híbridos entre sativas (NLD) e índicas (BLD). Las plantas de predominancia sativa (NLD) también cuentan con una gran capacidad desarrollo, pero un poco más moderada y manejable. Además, suelen tardar menos en florecer que las sativas puras (NLD) y tienen efectos similares. Los híbridos con una mayor proporción de genética índica (BLD), por otro lado, son plantas fáciles de cultivar y bastante resistentes a plagas y enfermedades fúngicas, por lo que son ideales para cultivadores con poca experiencia. Asimismo, las genéticas fast, que son producto del cruce entre una planta autofloreciente y una fotodependiente, también comparten estas mismas características. Por último, también podemos cultivar variedades autoflorecientes. Se trata de plantas que no dependen del número de horas de luz diarias para desencadenar su floración. Tienden a contar con un tamaño reducido, excepto las autos gigantes, que pueden crecer de manera similar a otras variedades de marihuana. Debido a la amplia variedad de genéticas de este tipo, sus características de cultivo varían, aunque conservan algunas comunes. Generalmente, estas plantas necesitan un sustrato esponjoso y bien aireado para facilitar el desarrollo de las raíces. Además, aunque pueden florecer en cualquier época del año, siempre y cuando el clima lo permita, requieren mucha luz para producir una cosecha abundante. En cualquier caso, independientemente del tipo de genética que se elija, es recomendable cultivar variedades que sean resistentes a las plagas y enfermedades más comunes en la zona. Si se vive en una zona con lluvias frecuentes, lo ideal es optar por plantas que sean resistentes a los hongos, Las sativas e híbridos de predominancia sativa son bastante resistentes a los hongos Si se vive en una zona con lluvias frecuentes, lo ideal es optar por plantas que sean resistentes a los hongos

14 cultivo exterior Las autos suelen ser plantas de porte reducido

15 cultivo exterior ya que una alta humedad ambiental favorece su desarrollo. Por otro lado, en lugares donde hace mucho calor, es conveniente plantar variedades que sean resistentes a la sequía y a plagas como la araña roja, que son contratiempos habituales en zonas cálidas. Sustrato y nutrientes En los cultivos en tierra madre, es necesario preparar el terreno con anterioridad. Dependiendo de si ya hemos cultivado o no previamente, tendremos más o menos faena. Antes de empezar a cultivar, debemos limpiar la tierra, quitando las piedras y malas hierbas. Una vez la tengamos libre de ellas, podemos empezar a labrar y a abonar el suelo. Las raíces de la planta de cannabis necesitan un entorno aireado y esponjoso para poder desarrollarse correctamente. Lo ideal es labrar la tierra a una profundidad de unos 30 centímetros. Por otra parte, si cultivamos en maceta, lo más recomendable es utilizar un sustrato del tipo light mix. Se trata de unamezcla de turba rubia con turba de jardinería y fibra de coco, que suelen vender en las grow shop. Esta clase de sustrato acostumbra a incorporar un poco de abono de crecimiento para que las plantas tengan nutrientes durante los primeros días. Sin embargo, este se agota pronto, por lo que debemos empezar a fertilizar ligeramente cuando la planta alcance el tercer nudo. En cuanto a los nutrientes, tanto si cultivamos en maceta como en tierra madre, lo más recomendable para el cultivo exterior son los abonos orgánicos tradicionales, es decir, los estiércoles y guanos. Esta clase de insumos es ideal para el cultivo al aire libre porque, además de ser muy económicos, se liberan demanera gradual, siendo muy difícil que las plantas sufran excesos. Algunos de los más habituales y efectivos para la marihuana son estiércol de oveja, humus de lombriz, guano de murciélago, harina de sangre, harina de huesos o cenizas de madera. Aplicaremos los que nos resulten más convenientes, pero no es recomendable suministrar todos los enumerados. Una mezcla Antes de empezar a cultivar, debemos limpiar la tierra, quitando las piedras y malas hierbas La clave de una cosecha abundante es una correcta planificación

16 cultivo exterior muy usual es humus de lombriz y estiércol de oveja para el crecimiento, con guano de murciélago y cenizas de madera para la floración. Antes de que empiece, aportaremos nuevamente estos dos últimos para asegurarnos de que las plantas cuentan con fósforo y potasio para esta fase. El agua de riego A la hora de cultivar es esencial tener en cuenta los parámetros cualitativos del agua que se utilizará para regar. Es importante conocer, al menos, el pH del agua para poder regar y fertilizar de manera adecuada. Medirlo es fundamental, ya que está directamente relacionado con la solubilidad de los nutrientes, pudiendo facilitar o impedir su absorción. Idealmente, debería estar entre 6 y 6,5, dependiendo de la fase del cultivo. Por otro lado, la EC es una medida que indica el riesgo potencial de que el agua deposite sales minerales en el sustrato o suelo, ya que su capacidad de conducción eléctrica es directamente proporcional a su contenido de minerales. Aunque no es tan importante en el cultivo al aire libre, tanto en suelo como en maceta, si la EC es demasiado alta, se producirán excesos. En resumen, la planificación es esencial para lograr una cosecha abundante y de calidad en nuestros cultivos de exterior. A la hora de llevarla a cabo, es importante tener en cuenta las condiciones del espacio de cultivo, así como las necesidades de las genéticas seleccionadas. Para una adecuada planificación, es recomendable preparar una lista de los elementos necesarios, así como un calendario de cultivo. Este lo usaremos para organizar la germinación, la siembra y la cosecha, siendo de vital importancia si se llevan a cabo varios cultivos al año. Además, debemos tener en cuenta factores ambientales y climáticos, como la orientación, la cantidad de luz recibida, las horas de luz solar directa o la calidad del agua de riego. Espero que haya gustado el artículo y que pueda serte útil para planificar tus cultivos este 2023. ¡Muy buenos humos y hasta el próximo número! Es aconsejable hacer una lista de todo lo necesario y calendarizar las tareas la EC es una medida que indica el riesgo potencial de que el agua deposite sales minerales en el sustrato o suelo

18 cultivo avanzado Materiales que usaremos Para llevar a cabo este cultivo usaremos un armario de cultivo de 1,2 x 1,2 x 2 metros. El espacio de cultivo estará iluminado por un LED de barras de 630 vatios. Todo ello aireado por un par de extractores (un extractor y un intractor), así como un pequeño ventilador. Como forma de cultivo usaremos un sistema aeropónico el cual consta de cuatro canalones con cinco agujeros cada uno para poder cultivar hasta veinte plantas. Este sistema encaja en el espacio de cultivo perfectamente, pudiendo aprovechar al máximo el habitáculo, al igual que ocurre con el LED. Además, todo ello está controlado por una unidad de control climático, así como los medidores necesarios para controlar pH y EC. Como utilizaremos nutrientes de origen mineral (porque suponíamos que así sería más fácil aprender a usar este novedoso sistema), cuando terminemos este cultivo os prometemos que haremos otro, con las mismas condiciones de cultivo, pero con nutrientes de origen orgánico. Así compararemos tanto el rendimiento como el desarrollo del cultivo, y comprobaremos si el cultivo orgánico es tan viable como cultivando con nutrientes de origen mineral. Primera semana: germinando Como hacemos siempre, eclosionamos las semillas en servilletas metidas en un envase de plástico. Este envase lo colocamos en la parte más calurosa de la casa, ya que en invierno corremos el riesgo de que las semillas no germinen por falta de temperatura. Las servilletas deben estar siempre húmedas, pero nunca encharcadas. Una vez germinadas, las pasamos a esponjas de cultivo, parecidas a las de lana de roca o coco, pero con la ventaja de que está permitido en la agricultura ecológica y no suelta partes (como ocurre con el coco) que puedan obstruir el sistema. En este artículo os detallaremos cómo va nuestro primer cultivo aeropónico. En un principio, como os habíamos comentado, nos parecía complicado, pero durante el crecimiento y las primeras semanas de floración todo ha ido más o menos rodado. Montando el sistema de enraizado Aeroponía 2.ª parte Crecimientoy prefloración decidimos que echaran sus primeras raíces en nuestro sistema DWC (depósito de raíces profundas) por Raro Genetics, @raroweed

Una vez que las semillas ya están en la esponja, las metemos en macetas de rejilla (de 10 centímetros de diámetro) rellenadas con arlita, para así sujetar las plantas. Este es el único sustrato que vamos a usar. Llegado este momento, podríamos poner el sistema a funcionar con las semillas, pero como teníamos miedo a que no fuera exitosa esa idea, decidimos que echaran sus primeras raíces en nuestro sistema DWC (o depósito de raíces profundas, por si siglas en inglés). De esta forma, nos aseguramos con este sistema hidropónico crear un pequeño cepellón de raíces los primeros días de vida. Esto, a su vez, nos facilita el trabajo para cuando las pasemos al sistema definitivo. Así partirán con algunas raíces. El sistema en sí es un depósito con una tapadera de corcho blanco y veinte orificios para albergar hasta veinte plantas, además de una bomba de aire que hace que el agua esté aireada. Lo llenaremos hasta arriba con una solución de nutrientes que potencian el crecimiento de las raíces. Todo ello en un armario de 1 m2 iluminado por 19 cultivo avanzado Germinando en servilletas y envase de plástico Colocando las semillas en el sistema de enraizado

dos luminarias de 240 vatios limitadas ambas al 50 % ya que en este estadio de cultivo no se necesita una gran potencia lumínica. Durante esta primera semana, las plantas han estado en este entorno y la mayoría ya tienen un buen cepellón de raíces, por lo que en la semana próxima las pasaremos al sistema definitivo. La velocidad a la que están echando raíces la mayoría de plantas nos sorprendió gratamente. Esto significaba que la combinación del sistema, la cepa y los nutrientes estaban funcionando a la perfección. En cuanto a los valores ambientales, durante esta semana hemos tenido las plantas entre 21 y 25 grados Celsius, con una humedad relativa del 80 %. El fotoperiodo fue de 18 horas de luz por 6 de oscuridad. Segunda semana: pasamos las plantas a su lugar definitivo Comenzaba la segunda semana desde que eclosionaron las plantas y un gran número de ellas tenían buenas raíces. Así que solo las dejaríamos aquí un díamás, mientras ponemos a funcionar el sistema definitivo que ya estaba montado a falta de testar que no hubiera ninguna fuga en los conectores de los tubos y que todo funcionase bien. Pasadas las 24 horas de testado, y con los nutrientes de esta fase ya aportados al agua, así como ajustados tanto el pH (5,8) como la EC a 1,1 (para que así los nutrientes y el agua se mezclarán mientras hacíamos el test en el que utilizamos 64 litros de agua) tocaba llevar las plantas a su sistema definitivo. En el tanque podemos llegar a los 100 litros, pero en este sistema no hace falta tener el tanque siempre lleno, aunque no es recomendable bajar de los 40 litros ya que se verán alteradas tanto la EC 20 cultivo avanzado Todas las semillas colocadas a la espera que salgan los primeros brotes Todas las Flor de Mojama listas para pasar al sistema aeropónico Cepellón de raíces antes de pasar al aeropónico no descartamos que la siguiente semana las pasemos a floración, pese a solo llevar 14 días desde que germinaron

como el pH con mayor facilidad, y tendremos que estar más atentos. De las 20 plantas 19 tenían raíces, pero una no mostraba las raíces por debajo de lamaceta. Aun así, decidimos ponerla. Con el cambio, una de las plantas con buenas raíces empezó a decaer por lo que la quitamos para así poder dejar espacio al ventilador, que lo tenemos colocado en una esquina. Dejamos la que no tenía raíz, ya que así podíamos probar si se podía evitar el paso por el DWC del que hemos hablado previamente. Dicha planta ibamás retrasada que las demás y seguía sin mostrar raíces, pero iba creciendo a su ritmo. En cambio, las otras, en 24 horas, dieron un cambio brutal, y eso que solo teníamos el LED al 50 % y con la luminaria colocada a 21 cultivo avanzado Líquido para estimular el crecimiento de las raíces Planta con 6 días desde que eclosionaron Controlador de EC, pH y temperatura de la solución nutriente Durante estos cuatro días, las plantas han llegado a medir unos 80 centímetros y poseen multitud de ramificaciones con unos entrenudos cortos, por lo que el cultivo se ha convertido en una pequeña jungla

1 metro de las puntas de las plantas, ya que lo que queríamos en las primeras 24 horas es que se acomodarán. Durante los siguientes 6 días las plantas han seguido creciendo a un ritmo muy rápido, tanto es así que no descartamos que la siguiente semana las pasemos a floración, pese a solo llevar 14 días desde que germinaron, pero eso lo veremos más adelante. La planta que teníamos de prueba ya empezaba a sacar raíces y a recuperar el tiempo con las demás. Probablemente, cuando florezca se quedará un poco más pequeña. En cuanto a los valores ambientales, las plantas seguían entre 21 y 25 grados Celsius y con una humedad relativa entre el 70 y el 90 %, condiciones ideales para que las plantas se desarrollen. Cabe destacar que estamos usando el efecto CO2 en la nutrición, algo que ayuda a que crezcan a este ritmo. Centrándonos en la nutrición, estamos utilizando el nutriente que nos proporciona el efecto “mágico” que nos permite subir un poco más la EC, algo ideal si estamos cultivando con nutrientes minerales, los cuales se componen de tres partes de las que se va modificando la dosificación en función de la etapa en la que nos encontremos. Por lo que la EC la ajustamos a 1,4 y el pH a 5,8. Tercera semana: crecimiento explosivo En la tercera semana desde que germinaron las semillas, las plantas estaban enormes, por lo que en el cuarto día de la semana las pasamos a floración. Aunque ya están grandes, al ser una cepa índica no debe estirar mucho durante la prefloración y nos queremos asegurar una buena jungla, ya que la luminaria que usaremos tiene un gran poder de penetración. Además, como también es una prueba semillas, no le haremos ninguna poda. Así veremos cómo se muestran. Durante estos cuatro días, las plantas han llegado amedir unos 80 centímetros 22 cultivo avanzado Vista desde la ventana del cultivo 24 horas después de pasarlas al aeropónico Terminando de montar el sistema aeropónico

y poseen multitud de ramificaciones con unos entrenudos cortos, por lo que el cultivo se ha convertido en una pequeña jungla. Le hemos puesto el LED al 100 % de intensidad, ya que las plantas lo pedían. Seguimos sin mover la luminaria, que ahora se encuentra a unos 40 centímetros de la mayoría de las puntas, suficiente para que les llegue toda la energía y crezcan sin problemas a chocarse (o eso pensábamos porque, antes de pasarlas, tuvimos que subir el LED otros 40 centímetros porque las plantas ya estaban demasiado cerca). Centrándonos en el riego, esta semana hemos puesto 60 litros de agua con un pH de 5,8 y una EC de 1,6. En cuanto a la temperatura y humedad, las hemos mantenido entre 21 y 25 grados Celsius y una humedad relativa entre el 70 y el 90 %. El quinto día de esta semana (décimo octavo desde que germinamos) pasamos del fotoperiodo de crecimiento al de floración, dejando a oscuras doce horas y otras tantas con la luminaria encendida, para empezar así la floración. Tuvimos que cambiar el tanque, para cambiar así la dosificación de los nutrientes, ya que, como mencionamos, van en diferente proporción durante la prefloración. En esta ocasión, y dado que era para un par de días, hemos rellenado el tanque con 50 litros de agua junto con sus nutrientes, con una EC de 1,6 y un pH de 5,9. 23 cultivo avanzado Abriendo el cultivo para controlar los valores de pH y EC Comenzamos la cuarta semana desde que germinaron y las plantas siguen creciendo, hasta tal punto que hemos tenido que subir el LED lo máximo posible Planta que iba más atrasada y con menos cantidad de raíces

Cuarta semana: prefloración Comenzamos la cuarta semana desde que germinaron y las plantas siguen creciendo, hasta tal punto que hemos tenido que subir el LED lo máximo posible, tocando ya con el extractor. Las plantas, en estos dos días de floración, habían crecido notablemente tanto a lo ancho como a lo alto, con multitud de ramificaciones que están casi a la altura de las puntas principales. Esto denotaba que tendríamos multitud de puntas en este cultivo, por lo que, de salir todo bien, obtendremos una copiosa cosecha. Tras subir la luminaria, nos dispusimos a rellenar el tanque de cultivo con 60 litros de agua que, en conjunto con la que ya tenía, nos durará una semana o más. Esto se debe a que en la aeroponía no se desperdicia tanta agua como en tierra, ya que al ir por un circuito cerrado el agua no se evapora. Además, la única agua que tiramos es cada quince días (más o menos), cuando hacemos el cambio de tanque. En este caso solemos tirar unos 30 litros de agua (algo que en cultivo biológico no hacemos, de ahí una de las desventajas del cultivo con nutrientes minerales). Esto es inevitable, cada cierto tiempo le debemos hacer un cambio total de agua. Este cambio lo hacemos con una bomba de agua que nos ayuda a vaciar el tanque. Para rellenarlo usamos garrafas de agua (desclorada durante 24 horas) para controlar la cantidad de agua que ponemos cada vez. En cuanto a las condiciones ambientales, tenemos una máxima de 27 y una mínima de 20 grados Celsius, con 24 cultivo avanzado Plantas con 15 días desde que eclosionaron En la segunda semana de floración lo primero que tuvimos que hacer fue amarrar las plantas a los laterales, ya que seguían creciendo Plantas con tres días en el sistema aeropónico

una humedad relativa de entre el 60 y el 80 %. Algo alta para estar en los comienzos de la floración. Segunda semana de floración: siguen creciendo En la segunda semana de floración lo primero que tuvimos que hacer fue amarrar las plantas a los laterales, ya que seguían creciendo, llegando incluso a quemarse, por tocar las barras LED. De esta forma conseguimos bajar las puntas más altas hasta unos 10 centímetros, suficiente para que no se quemaran (y con la esperanza de que no siguieran creciendo hacia arriba). De hecho, en los próximos cultivos las pasaremos antes a floración, ya que 18 días desde que germinaron parece mucho tiempo de crecimiento para este sistema de cultivo. No sabemos cómo reaccionarán otras cepas, pero si cultivamos La flor de Mojama otra vez no le daremos más de 15 días desde que germinen. Esto es algo espectacular tratándose de una cepa índica, que suele ser achatada y de porte mediano. En cambio, en este sistema se está comportando como una variedad de tendencia sativa. Esto nos ha sorprendido bastante y en próximos cultivos comprobaremos cuál ha sido el factor determinante para este crecimiento explosivo (genética o sistema). En cuanto a la nutrición, hemos repuesto el tanque con 40 litros de solución nutritiva con un pH de 5,8 y una EC de 1,9. Puede parecer alta, pero gracias al nutriente que proporciona el efecto CO2 , podemos permitirnos este parámetro. Centrándonos en las condiciones ambientales, la temperatura de la canopia(al estar tan cerca de la luminaria) ha subido a 28 grados Celsius de máxima mientras que la mínima ronda los 20 grados. En el siguiente artículo os mostraremos cómo ha acabado este singular cultivo y cuánto de efectivos son los útiles que estamos usando ¡Yo vaporizo! 26 cultivo avanzado Plantas amarradas con una cuerda en este sistema se está comportando como una variedad de tendencia sativa

28 cultivo profesional Pero, para la mayoría de cepas que no buscan específicamente esto, las colas de zorro del cannabis pueden representar una pérdida potencial de rendimiento. Paramuchos cultivadores domésticos, así como para los cultivadores comerciales autorizados, el objetivo preferido es obtener flores grandes y productivas llenas de densos cogollos ricos en THC. Aprende por qué se forman colas de zorro en el cannabis y cómo detectarlas, prevenirlas o manejarlas. ¿Qué es el foxtailing(la formación de colas de zorro) en las plantas de cannabis? La formación de colas de zorro en el cannabis hace que tus cogollos adopten un patrón de crecimiento inusual, extraño e irregular. En lugar de los cogollos gruesos normales a los que estás acostumbrado, una cola de zorro en el cannabis es una estructura larga y delgada causada por una pequeña cantidad de cálices que crecen en una formación apilada. Aunque las similitudes con las colas de los zorros reales pueden ser limitadas, el nombre se ha quedado. La cola de zorro del cannabis es el efecto que se observa cuando un cáliz se apila sobre otro formando una "cola de zorro" fina y alargada. Estos tienen a menudo solo uno o dos cálices de ancho y unos pocos centímetros (una pulgada o dos) de largo. Algunos criadores de cannabis han estabilizado el rasgo de cola de zorro para aquellos que disfrutan de lo inusual. por ¿Qué sonlas colas de zorrodel cannabis y cómo manejarlas? las colas de zorro del cannabis pueden representar una pérdida potencial de rendimiento Cola de zorro en Auto Mazar

29 cultivo profesional ¿Qué apariencia tiene la hierba con cola de zorro? Como ilustran las imágenes, la hierba con cola de zorro puede parecer inusual e intrigante. Los cogollos suelen ser resinosos y potentes, y pocos pueden negar la atracción y el interés en algunas de las variedades más exóticas de cannabis con cola de zorro. La hierba con cola de zorra se ve a menudo en las cepas sativas tradicionales.Muchas de lasmejores compañías de semillas de cannabis tienen genéticas archivadas que producen ese fenómeno. Pero la demanda de semillas de cepas “cola de zorro” nunca ha sido particularmente alta, principalmente debido a problemas de rendimiento. Por esa razón, existe un interés limitado en las cepas propensas a formar cola de zorro. De hecho, muchos cultivadores pueden sentirse algo alarmados si ven que sus cogollos de cannabis empiezan a formar cola de zorro y pueden preguntarse cuál es el remedio. ¿La formación de cola de zorro en las plantas de cannabis es algo malo? Muchos cultivadores investigan deliberadamente sus semillas de cannabis, a menudo favoreciendo las cepas con alto contenido de THC con flores espesas y pesadas y rendimientos generosos. Puede ser una decepción si las cosechas que prometen romper ramas se reemplazan con colas de zorro delgadas y desgarbadas. El cannabis con cola de zorro puede ser un rasgo deseado que te gusta ver, y tus amigos amenudo quedarán impresionados al verlo. Los cogollospueden tener niveles de potencia normales y un gran sabor, pero la mayoría de los muchos cultivadores pueden sentirse algo alarmados si ven que sus cogollos de cannabis empiezan a formar cola de zorro y pueden preguntarse cuál es el remedio

cultivadores prefieren ver una formación normal de cogollos. ¿Qué causa la formación de cola de zorro en el cannabis? Las colas de zorro del cannabis a veces se conocen como una floración de segundo entrenudo. Pueden ser simplemente el último "hurra" de tus plantas cuando se acercan a la hora de la cosecha y sacan algunos cogollos más. Las preocupaciones sobre el rendimiento pueden ser mínimas, especialmente si las colas de zorro se están formando en flores ya generosamente proporcionadas al final de la fase de floración. En estas circunstancias, hay poco de qué preocuparse y es posible que solo desees verificar que las condiciones de tu cuarto de cultivo estén dentro de los límites correctos y que continúen permitiendo que tus plantas alcancen el punto de cosecha. Pero, a veces, las condiciones ambientales en el propio cuarto de cultivo pueden haberse desviado hacia un punto no optimizado. Eso puede causar estrés en las plantas y, con él, vienen las condiciones que pueden hacer que tus cogollos normalmente gordos comiencen a formar colas de zorro. En estos casos, una acción rápida puede limitar las pérdidas de rendimiento y devolver tus plantas a un crecimiento normal. Genética Normalmente, tu proveedor de semillas de cannabis te indicará si tu cepa preferida ha sido criada deliberadamente para formar colas de zorro. Como decíamos, muy pocas variedades comerciales están diseñadas de esta manera debido al interés limitado de los cultivadores. Pero es posible que veas la formación de colas de zorro especialmente en algunas variedades de sativa, y esto puede suceder con 30 cultivo profesional Auto Blackberry Kush Cogollo con foxtailing El estrés por calor es un desencadenante conocido de la cola de zorro en el cannabis

semillas de cannabis feminizadas o semillas autoflorecientes. Tres de las variedades sativas de Dutch Passion (Desfrán, Strawberry Cough y Skywalker Haze) pueden ocasionalmente mostrar colas de zorro, incluso en buenas condiciones de cultivo. Esto es simplemente un rasgo genético, lo que significa que no hay nada de qué preocuparse si ves alguna que otra cola de zorro. Estrés por calor El estrés por calor es un desencadenante conocido de la cola de zorro en el cannabis. El cannabis crece bien en interiores cuando la temperatura de "luces encendidas" está alrededor de 22 - 25 ºC. Si se superan estas temperaturas, uno de los efectos que puedes observar es un mayor número de colas de zorro. Los que cultivan cannabis al aire libre o en invernaderos pueden observar el mismo efecto. Estrés por luz Si has forzado tus plantas a estar por encima del punto óptimo óptico en la floración, también puede que veas aparecer colas de zorro en el cannabis. A menudo, las intensidades de luz superiores a 1.000 PPFD (sin suplementos de CO2) pueden ser demasiado para algunas cepas. El estrés de la sobrecarga de luz puede inducir la formación de colas de zorro en el cannabis. Los cultivadores con menos experiencia, o aquellos que han invertido recientemente en potentes luces de cultivo LED, pueden estar particularmente corriendo ese riesgo. Al igual que los cultivadores que tienen sus luces demasiado cerca de sus plantas. Las hojas amarillentas también pueden ser una señal de que la planta está sufriendo estrés por luz. La combinación del estrés por luz con la genética del cannabis que puede estar predispuesta al foxtailingpuede resultar en la cola de zorro. Muchos cultivadores serios usan un medidor de luz para mapear las intensidades de luz en su cuarto de cultivo a diferentes alturas de suspensión de la luz, o utilizan datos del proveedor de luces LED para determinar el punto óptimo óptico para sus plantas. Cómo remediar los cogollos de cannabis que están formando colas de zorro Suponiendo que no hayas cultivado deliberadamente una cepa estabilizada y conocida de cola de zorro, el enfoque principal es retornar las condiciones del cuarto de cultivo a condiciones óptimas lo antes posible. Reduce el calor, aumenta la extracción y reduce la intensidad de la luz. Muchos LED tienen reguladores de intensidad controlables. Si no, simplemente eleva la altura de la luz, aumentando la distancia al dosel. 31 cultivo profesional Auto Orange Bud El estrés de la sobrecarga de luz puede inducir la formación de colas de zorro

RkJQdWJsaXNoZXIy NTU4MzA1